Telefónica ganará 452M€ en el primer trimestre, el 15% menos 

Telefónica notará el impacto de las divisas y el efecto sobre sus cuentas de las últimas desinversiones con caídas de doble dígito en el beneficio y las ventas

Telefónica reportará un beneficio neto de 452 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone el 15% menos respecto a los 532 millones reportados en el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con las previsiones del consenso de analistas consultadas por finanzas.com.  

Además, las ventas alcanzarán los 9.100 millones de euros, el 10% menos, mientras que el beneficio bruto de explotación (ebitda) se quedará en 3.128 millones, con una caída del 2,4%.  

Serán los segundos resultados que presente Telefónica desde que Marc Murtra sustituyó a José María Álvarez-Pallete a mediados de enero, un periodo en el que la acción se ha colocado en máximos de tres años, gracias al giro estratégico que prepara la compañía y a la aceleración de las desinversiones.  

Efecto divisa negativo para Telefónica 

Los resultados tendrán en cuenta ya las recientes desinversiones de Telefónica en Argentina y Perú, que aparecerán como operaciones discontinuas.  

Publicidad

No obstante, el grueso del impacto en las ventas y el ebitda se explicará principalmente por la depreciación del real brasileño frente al euro, además de por la depreciación de las divisas latinoamericanas y la venta de Perú, según explicaron los analistas de Barclays.  

“Esperamos un primer trimestre caracterizado por el impacto negativo de las divisas en Brasil y México, principalmente, y por la evolución competitiva en algunos mercados como Chile”, coincidió en el diagnóstico Iván San Félix, analista en Renta 4 Banco.  

El problema del mercado es claramente el tipo de cambio, que ha retrocedido un 14% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año pasado. Sin embargo, el país debería seguir mostrando una “fuerte actividad comercial”, indicó San Félix.  

La parte positiva de las desinversiones es la rebaja de la deuda neta. En concreto Telefónica cerró el primer trimestre de 2024 con una deuda neta de 28.847 millones de euros y los analistas prevén una deuda este trimestre de 26.561 millones, el 6,6% menos.  

Foco en las operaciones corporativas 

Más allá de las cifras, los analistas esperan que el foco del mercado se centre en las posibles operaciones corporativas en las que pueda participar Telefónica, además de en las desinversiones pendientes.  

Según recalcaron los analistas de Deutsche Bank, Murtra ha mostrado una clara predisposición hacia la consolidación, especialmente en Europa, argumentando que la regulación excesiva ha impedido a las operadoras europeas convertirse en líderes tecnológicos.  

“Esperamos que Marc Murtra incida en su interés por que se favorezca la consolidación de operadoras, tanto a nivel nacional como europeo, y esperamos que continue enfocado en el proceso de desinversión en Latam”, coincidió Iván San Félix. 

Alternativas para Telefónica

Respecto a las alternativas en España, el mercado viene rumoreando una posible compra de participación en Minsait, una operación sobre la que el mercado adoptaría una postura “cautelosa”, dijo el banco alemán, al ejecutarse probablemente a unos múltiplos superiores a los de la propia Telefónica.  

Mucho más compleja sería una integración con Zegona, actual dueño de Vodafone España, por la que pagó 5.000 millones de euros, dado el “nivel actual de consolidación de la red”.  

Por el contrario, una operación en Alemania con 1&1 tendría un impacto más positivo, a juicio de Deutsche Bank, al generar un importe flujo de caja libre y ser una fuente de rebaja del apalancamiento.  

En este sentido, no es la primera vez que el mercado especula con una posible absorcion de 1&1. De hecho, sería la vía rápida para progresar en Alemania, después de que la propia 1&1 anunciara hace dos veranos un acuerdo para utlizar la red de Vodafone, lo que dejaba a Telefónica sin su principal cliente en Alemania.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de