El desplome del Nasdaq presiona al IBEX 35
El IBEX 35 retrocede un 0,3% y pierde los 15.300 puntos. La rotación de carteras en Wall Street hunde a las compañías tecnológicas
El IBEX 35 abrió la sesión con una caída del 0,3%, hasta los 15.250 puntos, arrastrado por el desplome del Nasdaq (-1,4%) y la corrección de las compañías tecnológicas estadounidenses, y con los inversores pendientes de las Actas de la Fed, como aperitivo antes de las declaraciones de Jerome Powell en Jackson Hole.
Los inversores estadounidenses no quisieron esperar las palabras del presidente de la Fed y aceleraron una rotación de cartera que castigó sin compasión a las grandes tecnológicas, tras meses de protagonismo en el mercado.
La corrección del Nasdaq tuvo su razón de ser en las elevadas valoraciones. “A medida que los precios llegan a máximos históricos, los operadores y los fondos tienden a reducir posiciones. La caída de hoy refleja tanto cautela previa a Jackson Hole como toma de beneficios”, explicó Anna Wu, estratega de VanEck.
También los estrategas de Bank of America coincidieron en señalar que el rally de las conocidas como “Los siete magníficos” ya ha corrido lo suficiente, hasta generar riesgos de burbuja en Wall Street.
Para los analistas de Bloomberg, el mayor foco de tensión está en Nvidia, cuyos resultados se publican la próxima semana: “Tras un rally descomunal desde abril, los inversores ven un claro viento en contra en el corto plazo”, apuntaron estos expertos.
Calma geopolítica y cautela con la Fed
Mientras tanto, los inversores esperan el discurso de Powell en Jackson Hole. El mercado descuenta un recorte de tipos en septiembre y al menos otro antes de fin de año. Los inversores buscarán pistas al respecto, pero si el presidente de la Fed enfría los ánimos, los nervios podrían llegar al mercado.
En el frente geopolítico, Donald Trump volvió a criticar a Powell por no bajar tipos y aprovechó para meter más presión tras afirmar que “no hay inflación y todo apunta a un recorte importante”. Además, instó a Putin y Zelenski a mostrar “flexibilidad” en sus negociaciones de paz.
No obstante, como apuntan los analistas de Link Securities, no se puede descartar que los mercados estadounidenses y europeos sufran “una pequeña corrección” en las próximas semanas tras las fuertes alzas registradas en los últimos meses, lo que en buena medida dependerá del discurso de Powell.
Esta tarde, los inversores podrán analizar las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) para comprobar qué apoyo tiene realmente entre sus miembros el hecho de que el banco central estadounidense comience nuevamente a rebajar sus tipos de interés.
Las utilities lideran las alzas del IBEX 35
Dentro del IBEX 35, las utiilities ocupaban los primeros puestos del selectivo en el arranque de la sesión. Así, Endesa rebotaba un 0,8%, mientras que Enagás e Iberdrola sumaban el 0,5%, por un 0,4% que se anotaba Redeia y un 0,3% Naturgy.
Por el contrario, las mayores caídas eran para ACS y Arcelormittal, en torno al 0,9%, en tanto que Banco Santander, Amadeus y Acerinox corregían el 0,7%.
En los otros mercados, el euro se movía sin muchos cambios contra el dólar, de manera que la paridad euro/dólar se mantenía estable en las 1,1642 unidades.
En los mercados de materias primas, el petróleo de tipo Brent rebotaba un 0,8%, lo que dejaba la cotización del barril en los 66,34 dólares.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 abrió con un retroceso del 0,3%, hasta 15.250 puntos, lastrado por la corrección de las tecnológicas estadounidenses.
- En Wall Street, la caída del Nasdaq responde a la toma de beneficios tras meses de rally y a valoraciones consideradas excesivas.
- Analistas de VanEck y Bank of America advierten de riesgos de burbuja en las “siete magníficas”, con Nvidia en el punto de mira.
- Los inversores esperan las Actas de la Fed y el discurso de Powell en Jackson Hole, con recortes de tipos descontados para septiembre y final de año.
- En el IBEX 35 destacaron las utilities al alza (Endesa +0,8%, Enagás +0,5%), mientras ACS y Arcelormittal lideraron las caídas (-0,9%).
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.