El IBEX 35 extiende el rebote hasta los 13.500 puntos

El IBEX 35 abrió la sesión con un rebote del 0,4% y se colocó en los 13.500 puntos, desmarcándose de las[…]

El IBEX 35 abrió la sesión con un rebote del 0,4% y se colocó en los 13.500 puntos, desmarcándose de las caídas en el resto de Europa, con caídas del 0,3% para el Eurostoxx50, en el arranque de una semana donde los inversores esperan el miércoles las decisiones de política monetaria de la Fed.

El banco central estadounidense se encuentra con un panorama complejo, tras los malos datos de PIB e inflación conocidos la semana pasada, una situación que el S&P500 descontó con una racha alcista de nueve sesiones, precisamente por las expectativas de que la Fed adelante las rebajas de tipos.

“El foco estará en el tono de Powell, sobre todo en relación con los aranceles y posibles retrasos en las bajadas de tipos”, apuntó el analista de mercados Manuel Pinto.

Después de varios días de repuntes basados en la esperanza de acuerdos comerciales y un mayor protagonismo de la Fed, las bolsas parecen descontar este lunes la dificultad de alcanzar acuerdos comerciales, en particular con China, después de que Donald Trump advirtiera que esta semana no habrá contactos con el gigante asiático.

Publicidad

“Las ganancias recientes en la renta variable no cambian el trasfondo estructural de ‘vender América’”, dijo Charu Chanana, estratega jefe de inversión de Saxo Markets en Singapur. “El optimismo por acuerdos comerciales está dando paso a la realidad de negociaciones complejas y lentas”.

Banco Santander lidera el IBEX 35 tras la venta de su filial en Polonia

En el IBEX 35, la noticia este lunes está en Banco Santander, que lidera las alzas del selectivo, con un subida del 1,3%, tras conocerse antes de la apertura que el banco cántabro ha vendido su filial polaca a Erste por 7.000 millones de euros.

Tras la entidad que preside Ana Botín se colocó Indra, que igualmente subía un 1%, seguida por Solaria y Grifols, ambos con avances del 0,8%.

Por la parte alta del IBEX 35 también brillaban Laboratorios Rovi, Unicaja Banco, Cellnex y Banco Sabadell, todos con un rebote del 0,7%.

Por la parte baja del IBEX 35, la peor parte se la llevaba Repsol, que corregía el 1%, mientras que Arcelormittal cedía el 0,2% y Fluidra un 0,1%.

En el foco tras el apagón del lunes está Redeia debido a sus posibles responsabilidades en el incidente, si bien el mercado no hizo sangre con el gestor de las infraestructuras eléctricas y sus acciones abrieron con alzas del 0,4%.

Presión para el dólar

En los otros mercados, la noticia está en el dólar, que vuelve a sufrir la presión bajista de los inversores, lo que coloca el tipo de cambio euro/dólar con alzas algo inferiores al medio punto porcentual, hasta las 1,1328 unidades.

“El dólar estadounidense ha estado cayendo tanto cuando se intensifican los temores arancelarios como cuando disminuyen”, dijo Garfield Reynold, estratega en Markets Live.

“Esto muestra que las políticas de Trump están llevando a los operadores a aplicar una prima de riesgo adicional a los activos estadounidenses, lo que finalmente socavará la recuperación bursátil”, añadió este experto.

El petróleo se desploma

En los mercados de materias primas, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, llegaba a caer este lunes hasta un 4,6%, después de que los países de la OPEP+ acordasen este fin de semana aumentar su producción de petróleo en junio en 411.000 barriles diarios, en línea con el incremento ya establecido para el mes de mayo.

De este modo, el coste del barril de petróleo Brent llegaba a bajar hasta los 58,41 dólares desde los 61,29 dólares del anterior cierre, aunque posteriormente moderaba su caída al 2,77%, con un precio de 59,60 dólares.

En el caso del crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, el precio del barril llegaba a caer hasta los 55,30 dólares, un 5,1% por debajo del cierre anterior, aunque antes de la apertura de mercados en Europa enjugaba su descenso al 3,04%, con un coste de 56,52 dólares.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de