El BCE 'tumba' a los bancos y peligran los 9.500 puntos del Ibex 35

El Ibex 35 encaja una caída del 0,8% y hace equilibrios en el filo de los 9.500 puestos, con los bancos ocupando los últimos puestos del selectivo. La noticia llega desde el seno del BCE, donde uno de sus miembros, Benoit Coeure, acaba de declarar que no ve ninguna razón para compensar el impacto de los tipos negativos sobre las cuentas de las entidades financieras de la zona euro, además de señalar que la nueva ronda de liquidez (TLTRO) puede ser menos generosa que la anterior.  

12:39 horas. Peligran los 9.500 puntos

El Ibex 35 retrocedía un 0,76% en la media sesión de este martes, lo que llevaba al selectivo a alejarse de los 9.600 puntos y situarse ligeramente por encima de la barrera de los 9.500 enteros, con el crudo al alza y en una semana marcada por la presentación de resultados empresariales.

En concreto, el selectivo se colocaba en los 9.508,7 puntos en torno a las 12.00 horas, después de cuatro días de parón por la Semana Santa.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba de nuevo al alza y se situaba en un precio de 74,54 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 66,1 dólares, ante la expectativa de que Estados Unidos endurezca sus presiones sobre Irán con el anuncio de sanciones para los países que compren crudo persa y que hasta ahora gozaban de una exención.

Publicidad

En el terreno positivo, únicamente se situaban en la media sesión Repsol ( 1,24%), Técnicas Reunidas ( 1,34%), Amadeus ( 1,16%), Iberdrola ( 0,38%) y Naturgy ( 0,12%).

Por el contrario, Ence lideraba las pérdidas con un desplome del 3,65%, seguido de IAG (-3,38%), CaixaBank (-2,7%), Arcelormittal (-2,57%), Sabadell (-2,47%), BBVA (-2,03%), Acerinox (-1,82%), Bankia (-1,65%), Bankinter (-1,57%), Inditex (-1,46%), ACS (-1,37%) y Santander (-1,24%).

En cuanto al resto de las principales plazas europeas, Londres avanzaba un 0,4% en la media sesión, mientras que las bolsas de Fráncfort y París se dejaban un 0,21% y un 0,18%, respectivamente.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1256 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 104 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,1%.

12:00 horas. El BCE tumba a los bancos

El Ibex 35 encaja una caída del 0,8% y hace equilibrios en el filo de los 9.500 puestos, con los bancos ocupando los últimos puestos del selectivo. La noticia llega desde el seno del BCE, donde uno de sus miembros, Benoit Coeure, acaba de declarar que no ve ninguna razón para compensar el impacto de los tipos negativos sobre las cuentas de las entidades financieras de la zona euro, además de señalar que la nueva ronda de liquidez (TLTRO) puede ser menos generosa que la anterior.  

Así las cosas, CaixaBank se deja esta mañana alrededor del 2,7%, mientras que Sabadell corrige un 2,4%, BBVA baja un 2%, Bankia retrocede el 1,6% y Bankinter pierde el 1,5%, por un 1,19% que cae el Banco de Santander. 

11:48 horas. El Eurostat revisa el dato del déficit

Eurostat, la oficina estadística de la UE, ha rebajado este martes la cifra de déficit público de 2018 al 2,48 % del PIB frente al 2,63 % anunciado por el Ejecutivo el pasado marzo, y confirma que España sale del Procedimiento de Déficit Excesivo en el que estaba inmerso desde 2009.Según ha informado el Ministerio de Hacienda, Eurostat ha señalado que en 2018 el déficit público fue de 29.982 millones de euros.

El Estado cerró el año con un déficit del 1,36 % del PIB (16.376 millones de euros), mientras que las Comunidades Autónomas acabaron con un déficit del 0,23 % (2.810 millones) y los Ayuntamientos registraron un superávit del 0,52 % del PIB (6.292 millones de euros). El déficit de la Seguridad Social, según los datos de Eurostat, alcanzó los 17.088 millones en 2018, lo que supuso el 1,41 % del PIB.

10:45 horas. Caídas del 0,6%

El Ibex 35 se va a mínimos del día y encaja una caída del 0,6%, con lo que se mueve en los 9.526 puntos. Los inversores optan claramente por la ventas en una mañana sin catalizadores en la que las constructoras son las peores del Viejo Continente y eclipsan la buena marcha de las petroleras, tras el repunte el precio del crudo. Dentro del selectivo, el peor valor es IAG, que se deja alrededor del 2,7%, mientras que CaixaBank y Ence pierden el 2%, por un 1,9% que se deja ArcelorMittal y un 1,8% Acerinox. 

10:17 horas. Alemania reduce sus exportaciones

Alemania redujo las licencias de exportación de su industria armamentística, por tercer año consecutivo y a raíz de las restricciones impuestas a los suministros hacia Arabia Saudí y países en conflicto. Según datos del Gobierno alemán, en respuesta a una demanda del diputado verde Omid Nouripur, en el primer trimestre del año se autorizaron exportaciones de armas por un volumen de 1.120 millones de euros, lo qu  supone unos 100 millones menos a escala interanual. Con ello se condolida la tendencia a la baja de tres últimos años, apunta el semanario "Der Spiegel", que recuerda la política restrictiva que aplica el Ejecutivo, especialmente a países no integrados en la OTAN ni en la Unión Europea (UE).

El citado semanario recuerda, asimismo, las nuevas líneas maestras en materia de exportaciones de armas aprobada en el último pacto de coalición suscrito en marzo de 2018 entre el bloque conservador de la canciller Angela Merkel y sus socios socialdemócratas. A escala anual, las licencias de exportaciones de armas descendieron en 2018 en casi un 25 %, al situarse en un volumen de 4.820 millones de euros.

Apertura

La bolsa española ha abierto sin fuerza y con el Ibex 35 perdiendo alrededor del 0,2%, con lo que se mueve en los 9.550 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán se deja un 0,3% y el EuroStoxx50 corrige un 0,2%. Los inversores vuelven al trabajo tras las vacaciones de Semana Santa con muy poco ánimo y siguiendo la estela apática de Wall Street, donde el Dow Jones cerró ayer con una caída del 0,18%, por un 0,1% que se anotó el S&P500 y un 0,2% el Nasdaq. En la sesión asiática, el Nikkei japonés ha cerrado esta madrugada en la misma línea, con una tímida subida del 0,19%.

Mucha cautela y pocas ganas de abrir posiciones de riesgo en el arranque de una semana clave en la que más de 140 compañías del S&P 500 `presentarán sus cifras trimestrales, entre ellas gigantes como Coca Cola, Procter & Gamble, United Technologies, Verizon o Twitter, que lo harán hoy mismo. También lo harán esta semana Lockheed Martin, eBay y las tecnológicas Facebook, Microsoft y Tesla Motors. En España, quienes abren mañana la temporada de resultados son Enagás, Liberbank y Mediaset, mientras que el jueves llega el turno de Bankinter, BME y Catalana Occidente, y el viernes el del Banco de Sabadell. Hay mucho que descontar cuando se conozcan estas cifras, así que manda la prudencia.

 "Algunas de las compañías tecnológicas más grandes del mundo presentarán resultados esta semana, así como varios grandes bancos europeos. Los inversores esperarán buenos resultados para mantener el impulso en la renta variable global", dice Nick Twidale, de Rakuten Securities. Pero "si los datos comienza a mostrar una desaceleración significativa en estas compañías, entonces habrá que esperar una fuerte presión en al renta variable", apunta este experto. En la misma línea, los analistas de Link  Securities esperan que en las próximas semanas "sean los resultados empresariales y especialmente las expectativas que den a conocer las compañías sobre el devenir de sus negocios", y la microeconomía los que determine si las bolsas occidentales prosiguen recuperando terreno o si, por el contrario, se acaba la racha alcista que han mantenido estos mercados desde comienzos de ejercicio.

Desde el punto de vista macro, la agenda en la zona euro viene sin citas relevantes, aunque los datos del PMI que se conocieron la semana pasada fueron un jarro de agua fría para los inversores. El sector servicios aguanta el tipo pero las manufacturas siguen en plena contracción y pueden terminar arrastrando al pozo a toda la zona euro. "Habrá que estar muy atentos a lo que vayan indicando los datos macroeconómicos que se vayan publicando en las próximas semanas para comprobar si la tan esperada reacción de esta economía comienza a vislumbrarse", añaden en Link Securities. 

Es noticia el petróleo Brent, que se ha disparado casi un 3% tras la decisión de la administración de Donald Trump de no permitir la compra de petróleo iraní por parte de algunos países. Esta circunstancia podría animar hoy a los sectoriales de energía, que podrían convertirse en un buen aliado de las bolsas europeas, como así sucedió ayer en la Bolsa de Nueva York. 

Dentro del Ibex, los mayores recortes esta mañana son para ArcelorMittal y BBVA, que se dejan un 1,6%, mientras que Bankia y CaixaBank pierden en torno al 1%, por un 0,7% que cae Inditex y un 0,6% Acerinox y Bankinter. Por la parte alta, es Repsol quien se beneficia de la subida del petróleo con una subida del 1,7%, suficiente para poder liderar el selectivo. En los otros mercados, el euro cotiza esta mañana sin muchos cambios y marca paridad con el dólar en 1,1246 unidades. 

En portada

Noticias de