Facebook y el miedo a la FED dejan al Ibex 35 en los 9.600 puntos
El Ibex 35 busca zona de mínimos del día y encaja una caída del 0,6%, lo que le deja en los 9.600 puntos. En Estados Unidos, los futuros del Dow Jones y del S&P500 bajan un 0,1%, y los del Nasdaq un 0,2%, con Facebook en el ojo del huracán y a la espera de que la FED comunique esta tarde su decisión sobre los tipos de interés y proporcione al mercado pistas sobre la orientación de la política monetaria.
15.50 horas. Las ventas de viviendas usadas suben un 3% en febrero en EEUU
La venta de viviendas usadas en Estados Unidos subió en febrero tras haber caído al rojo el mes previo, según datos de la asociación de agentes inmobiliarios divulgados el miércoles. En ritmo anual la cantidad de ventas fue de 5,54 millones; lo que implica un aumento de 3% tras haber caído 3,2% en enero. Los analistas esperaban que aumentaran a 5,42 millones.
14.55 horas. Apertura sin rumbo en Nueva York
Wall Street abrió hoy mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,07 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 cedía un 0,02 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 0,14 %.
Por sectores, el descenso más pronunciado lo tenía el de bienes de consumo cíclico, que cedía un 1,12 %, mientras que la subida mayor era para el energético, un 1,06 %.
De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, las alzas estaban encabezadas por General Electric ( 0,93 %), la petrolera Chevron ( 0,85 %) y el grupo Walt Disney ( 0,41 %). Los retrocesos mayores dentro de ese grupo los tenían Procter & Gamble (-0,91 %), la aseguradora Travelers (-0,60 %) y Apple (-0,39 %).
El mercado estaba con dudas desde el inicio, a la espera de que concluya hoy la reunión de dos días de la Fed y la rueda de prensa que encabezará el nuevo presidente del banco central, Jerome Powell.
El parqué neoyorquino cree que la Fed anunciará un nuevo incremento en las tasas de interés de referencia, en 0,25 puntos porcentuales, pero también espera tener pistas sobre las perspectivas para el resto del año.
Entre los títulos no incluidos en el Dow Jones destacaba la evolución de Facebook, que cedía un 1,89 % a raíz de la polémica surgida por el uso de sus datos de parte de la firma británica Cambridge Analytica.
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 64,40 dólares el barril, el oro avanzaba hasta 1.322,5 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años avanzaba hasta el 2,90 % y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,2288 dólares.
14:15 horas. Camino de los 9.600 puntos y mínimos del día
El Ibex 35 busca zona de mínimos del día y encaja una caída del 0,6%, lo que le deja en los 9.600 puntos. En Estados Unidos, los futuros del Dow Jones y del S&P500 bajan un 0,1%, y los del Nasdaq un 0,2%, a la espera de que la FED comunique esta tarde su decisión sobre los tipos de interés y proporcione al mercado pistas sobre la orientación de la política monetaria.
También preocupa mucho la violación a la privacidad de sus usuarios por parte de Facebook, un escándalo que ha implicado al presidente Trump, pues la red social ha sido acusada de de permitir a la firma británica Cambridge Analytica utilizar datos de decenas de millones de usuarios sin su conocimiento, información que fue empleada para la campaña electoral del magnate.
12:40 horas. El Ibex busca los 9.700 pendiente de la FED
El Ibex 35 registraba un ligero avance del 0,11% en la media sesión de este miércoles, lo que acercaba al selectivo al umbral de los 9.700 puntos, en una jornada en la que la Reserva Federal podría efectuar su primer subida de tipos con Jerome Powell al frente de la institución.
No obstante, el mercado descuenta este endurecimiento de la política monetaria, por lo que el interés de los inversores residirá sobre la 'hoja de ruta' de la Fed en su camino hacia la normalización monetaria.
A la espera de las deliberaciones del organismo estadounidense, el Ibex se situaba en los 9.692 enteros en torno a las 12.10 horas, con la mayoría de sus valores cotizando en positivo.
En lo más alto de los valores que se negociaban en verde aparecía Siemens Gamesa, con un alza del 2,82% en la media sesión, seguido a cierta distancia por Grifols, que subía un 1,98% y ArcelorMittal, que se revalorizaba un 1,78%.
Red Eléctrica, Enagás e Indra también se apuntaban ascensos superiores al 1%, mientras que Repsol, Técnicas Reunicas y Endesa cotizaban cerca de este umbral.
En el extremo opuesto aparece IAG, que caía un 1,2%, posiblemente penalizado por el repunte de los precios del crudo, por delante de Mediaset, que cedía un 0,69%, y Aena, cuyo precio bajaba un 0,35%.
Todos los valores bancarios del selectivo a excepción de BBVA, que se revalorizaba levemente, cotizaban en rojo en la media sesión, si bien las caídas no eran significativas.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba al alza, a un precio de 68,026 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 64,10 dólares.
La prima de riesgo española se colocaba en los 72 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,31%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,2282 'billetes verdes', tras haber abierto en 1,2240 dólares.
En el resto de principales plazas de Europa, el comportamiento era mixto, con descensos del 0,35% para Londres y del 0,07% para París, y una subida del 0,17% en Londres.
09:50 horas. HSBC sube su recomendación sobre BBVA hasta 'comprar'
Los analistas de HSBC han elevado su recomendación sobre los títulos de BBVA hasta 'comprar', con precio objetivo de 7,9 euros, desde los 8 que calculaban anteriormente, lo que implica un potencial alcista del 20% sobre los niveles actuales. Las acciones del banco vasco cotizan esta mañana con subidas del 0,1%, mientras que el Ibex 35 retrocede ahora alrededor del 0,1%.
Una apertura sin fuelle
La bolsa española ha abierto con alzas testimoniales del 0,1% para el Ibex 35, que se mueve en el filo de los 9.700 puntos. En el resto de Europa, el Dax se anota un 0,2% mientras que el EuroStoxx50 rebota un 0,1%. Los inversores se muestran otra muy cautelosos ante la reunión que ya ha empezado la Reserva Federal estadounidense, y que terminará hoy con el anuncio de la subida de un cuarto de punto en los tipos de interés. Pero la duda está en el diagrama de puntos 'dot plot', que permitirá ver si el emisor estadounidense planea para este año tres o cuatro incrementos del precio del dinero.
"Una ponderación significativa hacia cuatro incrementos podría provocar ventas masivas en los mercados de acciones y bonos", dice Jonathan Sheridan analista de FIIG Securities. Es decir, de darse en el diagrama de puntos el caso cuatro incrementos de los tipos de interés, las bolsas podrían ponerse muy nerviosas, por lo que son comprensibles las dudas del mercado y el deseo de muchos inversores de mantenerse al margen hasta que la FED no ofrezca pistas fiables. "No es fácil la papeleta a la que se enfrenta el banco central estadounidense, ya que cualquier movimiento en falso en cualquier sentido puede ser muy negativo para la economía del país", dicen los analistas de Link Securities.
Otro de los polos informativos pasa ahora mismo por Washington, donde la administración Trump, sumida en el caos, se prepara para desvelar las líneas maestras de su nueva política comercial. De momento, con algunos países como España, Turquía, Corea del Sur o Reino Unidos, los estadounidenses ya han pasado a la acción y han impuesto medidas 'antidumping' para frenar la importación de productos de acero procedentes de esos países.
Lo que también se espera antes del viernes es que Trump desvele medidas para imponer aranceles a China por hasta 60.000 millones de dólares. El problema es que estas medidas provoquen una respuesta por parte de los países afectados, lo que desembocará en una guerra comercial que frenará el crecimiento global. Así que el mercado escrutará con lupa todo lo que anuncie Estados Unidos respecto a China.
Dentro del Ibex, quien más brilla esta mañana es Grifols, cuyos títulos han amanecido con subidas del 1,5%. También es una buena mañana para Siemens Gamesa, que avanza alrededor del 1,5% y ataca de nuevo la resistencia de los 13 euros, tras haber superado la media de 200 sesiones. En la parte alta del selectivo se colocan igualmente Grifols y REE, que se revalorizan alrededor del 1%. Por abajo, los peores son IAG y Sabadell, que se dejan el 0,7%. Entre los grandes valores, los peores esta mañana son Telefónica y Santander, que retroceden alrededor del 0,1%.
En el mercado continuo, Inmobiliaria del Sur se lleva la mayor caída, el 2,61%, frente a Duro Felguera, que rebota un 10,55 % tras varias sesiones a la baja por las dudas sobre su viabilidad. Respecto al euro, baja en la apertura hasta 1,2269 dólares, mientras que el barril de crudo Brent, el referente europeo, sube a 67,56 dólares.