La banca y las "fintech", dispuestas a colaborar mutuamente para sobrevivir

La banca internacional y las "fintech" o tecnológicas financieras están ahora dispuestas a colaborar mutuamente para garantizar su supervivencia y[…]

La banca internacional y las "fintech" o tecnológicas financieras están ahora dispuestas a colaborar mutuamente para garantizar su supervivencia y hacer frente a otros competidores como las grandes multinacionales tecnológicas como Google, Amazon, Facebook o Apple.

Esta es una de las conclusiones de un estudio elaborado por la consultora Capgemini, en el que han participado Linkedin y la consultora Efma, y que ha sido presentado hoy junto a la Asociación Española de Fintech e Insurtech (Aefi).

Según este informe, el 93 % de la banca internacional se muestra favorable a colaborar con las "fintech", pero le inquieta el impacto negativo que podría tener en la confianza del cliente, la marca y el cambio de cultura interna.

En el lado de las "fintech", la principal preocupación para más del 70 % de estas empresas es que al sector bancario tradicional le falta agilidad innovadora, recoge el mismo estudio basado en una encuesta mundial.

Publicidad

Y es que más de tres de cada cuatro de estas compañías emergentes destacan su capacidad para desarrollar nuevos productos y servicios, y un 90 % asegura que han aprovechado las nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del cliente.

Para el vicepresidente y responsable de Fintech de Capgemini España, Elias Ghanem, el "cisne negro" de la banca es el regulador, ya que era uno de los "protectores" del sector y, a la misma vez, el que ha impulsado nuevas directivas como la de medios de pago o PSD2, que facilita las transacciones bancarias de los clientes a terceros.

Sobre la posibilidad de crear un banco de pruebas o "sandbox" para que tanto banca como "fintech" puedan probar sus productos, el presidente de la Aefi, Rodrigo García, ha explicado que su puesta en marcha en España dará paso a la innovación y creación de empleo, fomentará la competencia y reducirá riesgos y costes a las compañías tecnológicas.

"La elevada competencia y las exigencias cada vez mayores del consumidor están generando una demanda cada vez más acusada de simplicidad y personalización", apuntan desde la asociación.

De este modo, los expertos coinciden en que estas compañías emergentes, que se han consolidado en el sector, utilizan los datos de los clientes para ofrecer soluciones más "personalizadas" y, a la vez, "servicios digitales rápidos" y con una disponibilidad completa.

En portada

Noticias de