Los pequeños inversores moderan su sentimiento alcista

La encuesta semanal de la Asociación Americana de Inversores Individuales (AAII) muestra un retroceso en el optimismo y un giro en el sentimiento hacia lecturas más neutrales

Tras los vencimientos de futuros de la cuádruple hora bruja de ayer se abre una ventana de volatilidad de unas sesiones en las que se tienen que volver a construir las estructuras vencidas que, hasta la fecha, tenían un sesgo claramente alcista y que marcan los niveles cuantitativos del mercado y las pautas más probables de dirección.

En este escenario la encuesta semanal de la Asociación Americana de Inversores Individuales (AAII) recoge una moderación en el sentimiento optimista de los pequeños inversores.

Así, el porcentaje de inversores individuales que tienen un sentimiento alcista en sus expectativas para los próximos seis meses sobre la evolución del precio de las acciones ha disminuido en 5,8 puntos porcentuales, hasta situarse en el 45,9 por ciento, el más bajo de las tres últimas semanas.

En la semana anterior se había producido un repunte hasta el 51,7 por ciento.

Publicidad

Con esta cifra el sentimiento alcista se mantiene por encima de su media histórica del 37,5 por ciento por decimonovena semana consecutiva.

El desplazamiento de los inversores optimistas se ha ido casi íntegramente al sentimiento neutral, inversores que esperan que los precios de las acciones se mantengan sin muchos cambios durante los próximos seis meses.

Este sentimiento aumentó en 5,7 puntos porcentuales, hasta el 32,2 por ciento. Esto ha provocado que el sentimiento neutral se sitúe por encima de su media histórica del 31,5 por ciento por segunda vez en siete semanas.

El sentimiento bajista, sin cambios

El sentimiento bajista se ha quedado prácticamente sin cambios, ya que apenas aumentó en 0,1 puntos porcentuales hasta situarse en el 21,9 por ciento.

Es notable la racha que lleva el sentimiento bajista por debajo de su media histórica, que es del 31 por ciento, al acumular ya diecinueve semanas consecutivas por debajo de la misma.

Con la temporada de resultados finalizada, en la encuesta se pidió a los inversores que respondieran sobre el cumplimiento de las expectativas de estas cuentas empresariales del cuarto trimestre.

Un 46,4 por ciento respondió que habían sido mejores de lo que esperaban, un 38,8 por ciento, que habían cumplido con las expectativas y tan solo un 2,5 por ciento destacó que habían sido peores que sus expectativas. Un 12,3 por ciento no se pronunció.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de