El negocio alrededor de los mayores de 55 años supone el 4% del PIB catalán
Cataluña cuenta con un total de 545 empresas vinculadas a la salud, la calidad de vida, la asistencia y la[…]
Cataluña cuenta con un total de 545 empresas vinculadas a la salud, la calidad de vida, la asistencia y la vida activa de las personas mayores de 55 años, un sector de actividad que factura de manera agregada 33.000 millones de euros, el 4 % del PIB catalán, y que ocupa a 122.000 trabajadores.
Así se desprende de un estudio que ha elaborado ACCIÓ, la agencia de la Generalitat para la competitividad de la empresa, que determina que este sector económico, denominado 'silver', está formado principalmente por pymes y tiene un fuerte componente internacional, pues el 45 % de ellas exportan sus productos o servicios.
La mayor parte de la facturación del sector proviene de las 121 empresas que se dedican a la salud, con el 38,4 % del total, ya sea desde un punto de vista de productos farmacéuticos o alimentos saludables.
El segundo subsector que concentra más facturación, con el 33,5 % del total, es el de las empresas dedicadas a la asistencia en ámbitos como los seguros, los servicios sociosanitarios o los proveedores de restauración para hospitales y residencias.
El tercer segmento es el de la calidad de vida, con el 27,6 % de la facturación y 178 empresas, que ofrece soluciones a la pérdida de calidad sensorial y física a través de dispositivos médicos como la ortopedia, los audífonos o los productos odontológicos, así como cremas y lociones.
Finalmente, 34 empresas catalanas que facturan el 0,5 % de la 'silver economy' se dedican a la vida activa en negocios como agencias de viajes, la educación o la formación.
ACCIÓ ha elaborado este estudio teniendo en cuenta dos tipos de personas mayores de 55 años: las activas, aquellas que pueden correr maratones o leer sin necesidad de gafas, y las dependientes, que tienen una movilidad limitada o padecen la aparición de determinados tipos de demencias.
El informe identifica asimismo cuáles son los mercados con más potencial de negocio para las empresas que operan en el sector en base a indicadores como el incremento de la población 'silver', su poder adquisitivo, el grado de dependencia o las tendencias económicas del país.
Esta lista la componen países como Estados Unidos, Australia, Dinamarca, Bélgica, Francia, Reino Unido, Alemania, Canadá, Japón, Italia, Corea del Sur, Argentina o México.
En el año 2050, según el estudio, cerca del 25 % de la población mundial tendrá más de 55 años, frente al 17,5 % actual, con una esperanza de vida que ha aumentado hasta los 72 años.
Teniendo en cuenta la realidad del sector y el envejecimiento de la población, ACCIÓ también señala cuáles serán las principales tendencias del sector, como un aumento de las soluciones tecnológicas para este segmento de la población.
.