La tendencia al alza se mantendrá hasta que Merkel destape la caja de Pandora

La sesión de ayer fue la digestión de la barra libre de liquidez lanzada por los bancos centrales para evitar el conato de parálisis global al que está llevando la crisis europea. Recortes tímidos sin superar los niveles claves de resistencia a la espera de que se puedan conocer decisiones efectivas tras el ultimátum, prácticamente autoimpuesto, al que se ha llegado y que culmina en la reunión del día nueve. El fin de la eurozona y del euro está en juego. Así de grandilocuente lo encontramos en los medios. Esperemos que el dramatismo no sea tal. Si se impone el sentido común y se reducen los intereses particulares que siguen sobre la mesa las soluciones han de aparecer. Si pasa por una refundación de Europa, es preocupante el tiempo que pueda llevar y que es lo que han dejado escapar durante los dos últimos años los dirigentes que ahora la proponen. Parece que si todo es forzado por "los mercados", nuevamente se dilapidaran las responsabilidades y siempre acaban pues ganando los mismos. Son tiempos de reflexiones sí, pero también de actuaciones.

Wall Street salva los muebles y permite el rebote de las bolsas

Grecia, la prima de riesgo en máximos, las declaraciones de Trichet, la ampliación de capital del BBVA, el dólar, ayer todo se confabuló para poner contra las cuerdas al Ibex35 y se vivió una de las peores sesiones del año. Sin embargo parece que la verbena de San Juan le ha sentado bien al Ibex y vamos a tener una apertura con un fuerte rebote de inicio

El Ibex muestra debilidad técnica a corto plazo y la banca no ayuda

Nuevo comportamiento desigual en las bolsas. Por segunda sesión consecutiva, las americanas se recuperan de las pérdidas y muestran avances testimoniales y más significativos en el caso del tecnológico Nasdaq. La peor parte se la siguió llevando la bolsa española y la italiana, muy penalizadas por el sector bancario que con las perspectivas de ampliaciones de capital, con descuentos a la vista y con la poca transparencia aún de sus balances. Parece que les queda bastante por purgar.

Intercambio de papeles con expectativas en la Fed y sin noticias de Grecia

Un poco sorprendente la jornada de ayer, especialmente en Europa. Las noticias negativas se acumulaban al inicio de la sesión y casi por arte de birlibirloque se acabaron con subidas. Dio igual que se bajara el "rating" a Italia, que los datos del índice ZEW alemanes fueran negativos, a pesar de que la excusa era que salieron mejor que las previsiones, y que de nuevo nos quedáramos sin noticias sobre Grecia.