Las actas de la FED pasaron factura

Ayer las bolsas acabaron en rojo de forma generalizada y como no el Ibex35 llevándose la palma. Se sigue vendiendo debilidad y ahora no está tan claro que se compre fortaleza, pero el patrón alcista de fondo en las bolsas fuertes se mantiene sin amenazas. Se desataron las ventas con cierta agresividad en los últimos momentos tras conocerse en las lecturas de la actas de la Fed que se alejaban las probabilidades de una nueva inyección de liquidez en su economía, el esperado QE3, por las leves mejoras que se iban conociendo poco a poco.

 Esto no ha gustado y apenas tras conseguir nuevos máximos anuales de forma testimonial se recogían velas. Lo cierto es aún no se prueba soportes y por tanto los posibles recortes por consolidaciones entran dentro de las previsiones del escenario desde esta visión técnica. El dólar se sumaba a las pruebas de la debilidad para la renta variable al quedarse definitivamente sin superar el niveles de los 1,3400 y atacando los 1,3200 en su cierre.

Ayer la bolsa española se colocaba en principal punto de mira tras la presentación de los presupuestos y no salió bien parada. Informes de bancos de inversión como el Citi indicando la más que necesaria intervención alimentaban las correcciones. Y la presión vendedora a todos los pesos pesados, especialmente en el sector bancario no se hizo de nuevo esperar. Hoy tiene una nueva prueba con la subasta del Tesoro y veremos si logran defenderla. Peor no pinta bien. las aperturas son bajistas para Europa y por debajo están también los futuros nocturnos americanos. Las bosas asiáticas han cerrado con recortes y el dólar está ya por debajo de los 1,3200. Es de esperar que los mercados abran en rojo y esperemos a ver su comportamiento si se ponen a prueba los niveles de soporte más de corto plazo.

El dólar si confirma la pérdida de los 1,3200 sin haber conseguido superar los máximos anteriores mantiene la opción del patrón de HCH invertido que actuaría como patrón de continuación. Que para confirmarse necesita  perder la zona de los 1,3000 con lo que volvería a presentar el objetivo en la zona de mínimos del año sobre los 1,2650 y probablemente en esta tesitura lastrando a la renta variable al mantenerse la correlación negativa entre la apreciación del billete verde y la evolución de las bolsas.

El SP500 cerró la sesión de los 1413,38 puntos, en el rango medio de la misma sin haber superado los máximos del día anterior y sin perder en los mínimos el nivel de los 1400 puntos. Con un volumen bajo como viene siendo habitual prácticamente desde el inicio del ejercicio. Se queda por el momento sin superar el primer objetivo que tenemos marcado los 1425 puntos antes de poder extender su progresión hasta la zona de los 1450 puntos. Si consigue superar esta zona importante resistencia para lo que es la proyección actual de avances, podría extender la subida hasta los 1480-1500 puntos. Este objetivo lo seguimos manteniendo más probable dentro del escenario alcista en que se está desarrollando el movimiento. Los soportes que puede ir a buscar si se inicia una nueva fase de corrección están escalados con la primera opción en torno los 1400-1370 puntos, que aún podría tener otras tensión mayor hasta el nivel de los 1330 puntos.

Publicidad

Cualquier rebote que se iniciara sin perder esta referencia mantendría la estructura de impulsos alcistas que tenemos para este índice. Si atacara la siguiente zona de soporte que tenemos comprendida entre los 1300-1270 puntos, con esta última referencia apoyándose en la media móvil de 200 sesiones, podría modificarse el sesgo a un escenario lateral con implicaciones relativamente positivas. Sólo se vería comprometida mismo con la perdida de la zona de los 1200-1160 puntos que supondría en entonces poder buscar un escenario de corrección con ataques a los mínimos del pasado año y probablemente con una mayor extensión. Sin embargo por ahora este escenario cuenta con pocas probabilidades de suceder, y sólo sería modificando las mismas en la medida que el desarrollo que presentará el índice de afuera provocando la pérdida de los sucesivos niveles de soporte que hemos marcado y por lo tanto podríamos cambiar la estrategia.

El Ibex35 cerró en los 7824,50 puntos sufriendo de nuevo un severo castigo al no conseguir superar los máximos de la sesión los mínimos anteriores que actuaron como soporte en la zona de los 8080 puntos y por lo tanto dejar de atacar la zona de resistencia clave que teníamos en los 8130-8230 puntos para validar cualquier rebote. La pérdida de los mínimos de la pasada semana el abre la opción a la extensión de la corrección a buscar el siguiente soporte que ya tenemos situado en la zona baja del rango lateral entre los 7700-7600 puntos. Si el resultado de la subasta no es favorable puede verse atacada esta zona. Este nivel es importante es un soporte que se ha probado por dos veces provocando reacciones positivas la prueba del mismo. Pero si se pierde y para ello le damos como extensión la zona de los 7500 puntos que corresponden a los mínimos del pasado ejercicio, añadiríamos un nuevo tramo correctivo ya que se cumpliría la ruptura del rango lateral a la baja.

El objetivo teórico de ruptura de este rango lateral nos lleva a la proyección de los mínimos de 2009 sobre los 6700 puntos, pero contamos una zona de soporte intermedia en los 7200-7000 puntos donde probablemente podría encontrar otra zona de soporte un para probar de rebotar. De momento el escenario para la bolsa española sigue siendo de lateral, pero ha ganado bastantes probabilidades la entrada en el escenario correctivo sí se acaba por perder esta zona de soporte. Para intentar abandonar esta situación sólo cabe que aguante la zona de soporte de la banda baja del rango lateral y del rebote pueda ser consistente intentando superar los niveles de soporte perdidos que ahora se convierten en resistencias del. El primer nivel lo vamos a tener en los 8000 puntos posteriormente los 8130-8230 puntos serie necesarios para intentar un nuevo tramo de avance al buscar la siguiente zona entre los 8500-8650 puntos.

Después la siente referencia es el propio techo del rango lateral sobre los 8800 puntos, que no consideraríamos superado hasta obtener cierres consistentes por encima de los 9000 puntos. La superación de este nivel se contará con apoyo de volumen nos activar y el objetivo teórico de ruptura al alza del rango lateral entre los 9800-10000 puntos, con una zona de resistencia intermedia importante en los máximos de octubre del pasado año sobre los 9350-9400 puntos. Seguimos sin descartar este escenario que por ahora presenta una baja probabilidad de ocurrencia.

En portada

Noticias de