Los mercados emergentes más atractivos que los desarrollados

Las bolsas de los mercados emergentes han experimentado un fuerte repunte en los últimos dos años, pero creemos que aún[…]

Las bolsas de los mercados emergentes han experimentado un fuerte repunte en los últimos dos años, pero creemos que aún continúan ofreciendo oportunidades de inversión atractivas, especialmente en comparación con los mercados desarrollados.

Apoyadas en un mayor crecimiento mundial, precios de materias primas más estables y menor inflación, las empresas de mercados emergentes están acelerando el aumento de sus beneficios, sus flujos de efectivo y sus rendimientos sobre el capital (ROE). 

Los riesgos potenciales, sin embargo, incluyen un fuerte aumento en la inflación en el mundo desarrollado, particularmente en los EE.UU., lo que podría resultar en alzas súbitas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Creemos que el escenario ideal de normalización de tipos de interés para los mercados emergentes es gradual.

Los riesgos adicionales incluyen la implementación potencial de políticas proteccionistas, algo que afectaría los flujos comerciales y de inversión, precios más bajos de las materias primas y riesgo geopolítico en Medio Oriente y en la Península Coreana.

Publicidad

Si bien las valoraciones han aumentado desde principios de 2016, las bolsas de los mercados emergentes aún cotizan con un descuento atractivo frente a las bolsas de los mercados desarrollados y los índices de renta variable global, mientras que también ofrecen ROEs comparables y mejores dividendos en algunos casos.

Teniendo en cuenta todo esto, esperamos que los mercados emergentes continúen sobresaliendo en un entorno de crecimiento global estable y modesto.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de