Las bolsas europeas pagan los malos datos económicos
El dólar se apreció manteniendo al correlación negativa con las bolsas pero sin ir a buscar la zona de soportes
Las subidas que se iniciaban en la apertura europea duraron bien poco. Hasta que comenzaron a publicarse los distintos datos de PMI manufacturero de países europeos decepcionantes, el español y el italiano y el que acabó por dar el toque fue el peor del esperado alemán y también el francés. El remate lo propiciaba un dato de la empelo adelantado por la empresa privada ADP por debajo de las expectativas que pasaba también bastante factura, a pesar de su poco acierto o correlación los datos oficiales que se acaban publicando el viernes que ha venido demostrando en muchas ocasiones hasta ahora. Sin embargo la final de la sesión en EE.UU. los recortes eran mínimos y en algún caso testimoniales recuperando mejor el tono que en Europa. El dólar se apreció manteniendo al correlación negativa con las bolsas pero sin ir a buscar la zona de soportes y sólo impidiendo de que de forma consistente se acaba de superar al referencia de los 1,3200.
Hoy las miradas estarán puestas en la reunión del BCE en Barcelona, la primera en España y que ayer sus representantes ya se encontraron con arengas para que se tomen medidas para estimular el crecimiento. El discurso de Draghi será lo que moverá el mercado, sobre todo las referencias que pueda contener sobre España y la situación económica de la eurozona, si sigue con la misma tónica habitual de sus discursos y con la pauta de su antecesor Trichet, volverá tocar desinflar a las bolsas. A la española no le falta casi nada para que sus pinchazos sean notorios, ayer una vez más se llevaba la palma. Para hoy más datos de PMI de servicio y el global de la eurozona, la subasta de bonos francesa tras el debate electoral y a la espera de sus elecciones definitivas, el de EE.UU y los datos de subsidios de desempleo macaran la jornada. La prima de riesgo española seguirá de protagonista con los bancos como referencia que siguen sin levantar cabeza.
El dólar abre la jornada volviendo a mirar las zonas a hora de soporte en las proximidades de los 1,3100. Ayer nuevamente falló en la superación de forma consistente de los 1,3200 sin asaltar la zona de los 1,3300 y por tanto sigue por debajo de su directriz correctora de corto plazo dentro de un lateral que no permite variaciones estratégicas en tanto no se defina fuera del mismo. las referencias importante están en la resistencia primero de los 1,3400-1,3500 para buscar ataques a la directriz bajista principal que se ajusta ya sobre los 1,3600 y que aún después de superada si se da el caso necesitará avances hasta la zona de los 1,4000-1,4200 para confirmar definitivamente un cambio de escenario a medio plazo, que en principio sería favorable para la renta variable si continúa manteniendo la correlación actual. La zona de soporte que se resisten están en los 1,3000-1,2900 y su pérdida llevaría a buscar al par la zona de los 1,2650 que es la referencia que marca la continuidad de la apreciación del billete verde con el siguiente objetivo dentro del escenario correctivo primero en los 1,2500 y posteriormente sobre los 1,2250-1,2000 como siguientes referencias. Mientras las rupturas o superaciones de estos límites no se produzcan estamos dentro de este lateral.
El SP500 mantenía al cierre los 1400 puntos que llegó a perder de forma clara durante la sesión para acabar cerrando los 1402,31 puntos. Se quedó sin marcar nuevos máximos respecto la jornada anterior que no pudo defender en su aproximación a los máximos anuales. Por el momento anula el patrón ortodoxo de hombro cabeza y hombro que apuntaba y queda dentro de la directriz de avance que sigue vigente que trazábamos con los mínimos de octubre y noviembre del pasado ejercicio. Si consigue superar la zona de máximos en torno los 1420 puntos se estaría cumpliendo el escenario más probable, buscando el siguiente objetivo de avance sobre los 1450 puntos sin descartar extensiones hasta la zona de los 1475-1500 puntos como siguiente rango de proyección. La zona de soporte en el corto plazo está en torno los 1390 puntos pero el rango importante lo seguimos manteniendo entre los 1365-1335 puntos.
Si pierde esta referencia daría opciones entrar nuevamente en un rango lateral con sesgo positivo que se mantendría con opciones de buscar nuevos rebotes en tanto no perdiera la zona de soporte entre los 1300 puntos y la media móvil de 200 sesiones sobre los 1275 puntos. Por debajo de esta referencia el sesgo sería negativo dentro del lateral y volvería la opción de incrementar probabilidades de entrada en un escenario correctivo si se ataca la zona de los 1200-1160 puntos, que es la frontera que nos vuelve a marcar esta situación de entrada en recortes. Seguimos pensando que este es el escenario menos probable y por el momento todo apunta a la continuidad de los avances en primer caso y como mal menor a una fase de consolidación más lateral, está claro que si Europa no consigue reaccionar de forma positiva el panorama también se irá complicando al otro lado del atlántico.
El Ibex35 acabó en los 6831,90 puntos nuevamente como farolillo rojo de las bolsas europeas con un buen volumen de contratación a pesar del festivo de Madrid. Se sigue respetando el nivel de soporte entre los 6800-6700 puntos, pero nuevamente amenazado en la jornada de hoy en la que si continúa la presión sobre la prima de riesgo y el sector bancario probablemente ya no pueda aguantarse. El siguiente objetivo extendido de corrección nos lleva a la búsqueda de los 6500-6300 puntos como nuevo rango probable donde encontrar soporte. Por debajo de esta referencias nivel psicológico de los 6000 puntos como cifra redonda tiene escaso apoyo histórico, que hay que ir a buscar hasta los 5800 puntos que corresponden a los mínimos de 2003 posteriormente en los 5300 puntos que corresponden a los mínimos de 2002. Para ver estos niveles encontraríamos cotizaciones en los pesos pesados muy por debajo de las actuales, lo que hay que tener en cuenta por si se toman decisiones de entrada basadas en los precios actuales en un intento de considerarlos "baratos".
Si el soporte finalmente aguanta y se consigue iniciar un rebote el rango de los 7000-7200 puntos es la primera zona de resistencia en el corto plazo, que posteriormente debería permitir el ataque a la zona de la banda baja de lateral perdido en el rango comprendido entre los 7500-7700 puntos para dar opción a recuperar el mismo y presentar un tramo más sólido de avance. Las siguientes resistencia ya estarían situadas en los 8000-8200 puntos dentro del rango lateral y buscando su zona alta en los 8450-8650 puntos antes del nivel de techo del rango lateral en los 8800 puntos. La recuperación de este rango lateral sería el segundo escenario más probable, el primero por ahora sigue siendo el de corrección y el que presenta menos opciones es el de subida que debería de confirmarse con la ruptura al alza de este rango lateral. Para ello necesita cierres consistentes por encima de los 9000 puntos que permitirían proyectar el objetivo de la zona de los 9800-10000 puntos con un nivel de resistencia previo en torno los 9400 puntos. Este escenario es imposible sin la recuperación del sector bancario sobre el que todavía y muchas dudas. Si cambian los discursos y finalmente se aboga por políticas de crecimiento factibles y creíbles la bolsa puede recuperar brillo, sino continúan pintando bastos.