La deuda de los emergentes, en camino alcista

La deuda de los mercados emergentes también se ha recuperado en los últimos dos años, registrando un sólido desempeño en[…]

La deuda de los mercados emergentes también se ha recuperado en los últimos dos años, registrando un sólido desempeño en términos absolutos y en relación con otras clases de activos de renta fija. Creemos que esto ha marcado un punto de inflexión para la deuda emergente, que sale de un mercado bajista caracterizado por la ampliación de los diferenciales de crédito y las importantes depreciaciones de las divisas.

Consideramos que la deuda de los mercados emergentes se encuentra en las primeras etapas de un mercado alcista, respaldado por mejoras en los fundamentales y las condiciones económicas globales. Además, esperamos que el crecimiento de los mercados emergentes continúe recuperándose en 2018, tanto en términos absolutos, como en relación con los mercados desarrollados.

Los principales indicadores, tanto en los mercados emergentes como en los principales mercados desarrollados, están cerca de sus máximos recientes y se mantienen en una tendencia al alza, fortaleciendo aún más nuestra convicción. A pesar de que el crecimiento se reafirma, la inflación en las economías emergentes ha ido disminuyendo, dejando espacio para que una serie de bancos centrales, incluidos los de Brasil y Rusia, sean acomodaticios.

Es importante destacar que la mejora de los fundamentos también ha sido respaldada por valoraciones atractivas. Consideramos que las valoraciones de deuda de los mercados emergentes son generalmente atractivas, especialmente en términos de moneda local. El reciente aumento del rendimiento de las monedas locales ha sido el resultado de la debilidad del dólar estadounidense, en lugar de un aumento de las valoraciones. Los tipos de cambio efectivos reales permanecen por debajo de sus promedios a largo plazo y son más atractivos como resultado de la convergencia de las tasas de inflación en los mercados emergentes y desarrollados.

Publicidad

Si bien es probable que ciertos países enfrenten desafíos, la mayoría de los mercados emergentes se encuentran en un terreno más estable que hace algunos años. Creemos que los riesgos clave a observar en 2018 son en gran parte exógenos a los mercados emergentes, e incluyen el potencial de un crecimiento global decepcionante y la posibilidad de errores políticos por parte de los bancos centrales de los mercados desarrollados.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de