Ibex: Falta interés comprador

Nos la prometíamos muy felices con el comienzo de la sesión de ayer, que nos abría el camino hacia la más que nombrada resistencia de los 10.400 puntos. Todo parecía que iba transcurrir como el lunes de la semana anterior, pero el selectivo español alcanzó la resistencia nombrada y se giró de nuevo a la baja.

Nos la prometíamos muy felices con el comienzo de la sesión de ayer, que nos abría el camino hacia la más que nombrada resistencia de los 10.400 puntos. Todo parecía que iba transcurrir como el lunes de la semana anterior, pero el selectivo español alcanzó la resistencia nombrada y se giró de nuevo a la baja. No quiero pensar que no hay dinero para entrar en la bolsa española sino que realmente éste está esperando a que se confirme la ruptura de los 10.400 puntos para poder hablar de un impulso alcista que nos acerque a los 10.600 puntos y entrar así con una pequeña ayuda inicial.

Dentro de lo malo que conlleva esta impotencia por ver que los 10.400 puntos se hacen fuertes, el pasado viernes decía que la parte positiva está en que tampoco estamos poniendo en peligro los soportes, sobre todo el más cercano en los 10.270 puntos. Por lo tanto, no hay que desesperar. Hay que ser pacientes y esperar la señal del mercado porque realmente no puede mantenerse mucho tiempo en un rango tan estrecho. Por lo tanto, o rompemos los 10.400 puntos por la parte superior o perforamos a la baja los 10.270 y con ello volverá el negativismo y riesgo de marcar un nuevo mínimo.

Perder los niveles en los que abrió el mercado español en la zona de los 10.200 puntos provocaría un deterioro importante en el gráfico que culminaría con un más que probable nuevo mínimo y eso sí que nos condicionaría un cierre de ejercicio bursátil donde pillaría a la gran mayoría de analistas a la vista de una publicación este fin de semana en un importante medio en el que solo el 12 por ciento de los analistas consultados espera un cierre anual por debajo de los niveles actuales mientras que un 42 por ciento espera un cierre por encima de los máximos anuales vistos hasta ahora, es decir, por encima de los 11.185 puntos.

Publicidad

Lo dicho, esperar y ver.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de