El oro y la plata buscan afianzar los rebotes

La volatilidad vivida durante la pasada semana es una constante en los mercados de "commodities". Los inversores que se acercan a estos activos ya sea a través de los ETF's o los CFD's, ya no digamos a través de los futuros de forma directa, tienen que ser muy conscientes de esta situación. Son activos en los que intervienen muchas variables en el análisis de la propia oferta y demanda de los mismos, pero además su popularización ha provocado un alto elemento especulativo con el que tienen que convivir.

El futuro continuo del oro sufrió una fuerte corrección en la jornada del viernes en la que culminaba el patrón de agotamiento que había apuntado cuatro días antes tras haber alcanzado nuevos máximos al atacar los 1575 dólares. El recorte de llevado a buscar el nivel de soporte en torno a los 1470 dólares. En estas zonas atacaba la directriz acelerada (línea verde fina) del último movimiento pero no se llegó a perder en cierres diarios. Y desde ahí ha iniciado de nuevo un rebote que está llevando probar el techo del canal (línea verde gruesa), que había perforado en el anterior avance y que ahora actúa de nuevo como resistencia importante entorno a los 1525 dólares.

Si supera este nivel mantendrá la trayectoria de avance y será clave que supere los máximos anteriores, a ello puede ayudarle si el dólar vuelve a mostrar síntomas de debilidad. Sin embargo un fallo en la ruptura al alza de estos niveles actuales marcaría un punto de debilidad que será importante de vigilar. Un nuevo ataque a la directriz de avance (línea verde delgada) que confirmara su pérdida y le situará por debajo de los mínimos del anterior recorte, 1460$, daría pie probablemente a una nueva fase de ajuste a buscar la directriz que se proyecta actualmente sobre los 1380 dólares (línea gruesa azul). Esta es la zona que marca realmente un posible cambio de dirección una perspectiva más de medio plazo.

En la plata, analizando su futuro continuo, también observamos de forma mucho más ampliada el impacto de la volatilidad y de la especulación. Tras un inicio de año espectacular alcanzó máximos históricos hace apenas diez sesiones cuando se aproximó a los 50,00$ por onza. En apenas cinco sesiones desde estos niveles máximos ha corregido hasta situarse las proximidades de los 33,00$ por onza. Perdiendo la directriz de avance yendo a buscar incluso niveles por debajo de la zona de soporte anterior que no acabó de perder en cierre diario. Ahora un nuevo rebote también muy brusco se aproxima al primer punto clave de resistencia en las proximidades de los 39,00$ en el que confluyen un rango de resistencia horizontal extensible hasta los 41,00$ y el 38% y 50% respectivamente de la recuperación del retroceso desde máximos.

 Aquí la situación técnica es mucho más crítica, y el factor especulativo se ha notado mucho más ya que nos hemos situado perdiendo la directriz de avance. Si no tiene fortaleza suficiente para superar este rango de resistencia, incluso para ir más allá y recuperar la directriz (atacar niveles por encima de los 43,00$), el posible patrón de giro está dado y no habría que descartar recortes hasta la zona de mínimos anteriores que llevarían a la plata a situarse con rentabilidad negativa en el año en torno los 26,00$.

Mucha prudencia en embarcarse en inversiones en este tipo de activos si no se conoce bien su fundamento y su funcionamiento y sobre todo no sentirse atraídos por las modas que pueden acabar pasando factura.

En portada

Noticias de