El nerviosismo se contagia y los políticos americanos carecen de responsabilidad

El cierre de Wall Street en rojo tras los avances provocado por los buenos datos de peticiones de subsidios de desempleo y de vivienda, ya pronosticaba una apertura complicada para Europa. Pero el remate ha sido esta madrugada cuando se ha anulado la votación que abría el principio de acuerdo entre republicanos y demócratas para subir el techo de deuda, los mercados nocturnos se lo han tomada muy mal y los hueco que podemos encontrar en las aperturas van a volver a ser considerables.

Pero si el problema de la deuda griega parece importante, el de la deuda americana lo multiplica hasta lo inimaginable, una infografía de la web www.wtfnoway.com intenta ayudar a hacernos una idea. Y mientras los políticos americanos jugando al ratón y al gato en un ejercicio extremo de tacticismo electoral, aunque ciertamente el trasfondo de la situación cómo vemos es muy muy importante y si no se toman medidas para controlar los endeudamientos, sean en dónde sean, no hay solución (ya hay quien dice ya no la hay que estamos en el punto de no retorno). El análisis no es fácil y menos desde el punto de vista de la inversión lo que sí que parece claro es que tomar decisiones enfocada en el corto plazo se vuelve imposible en la bolsa. No cuentan los datos, cuentas las noticias políticas y ya vemos cuan volubles son y con la sensibilidad que reaccionan a las mismas los mercados que nos trasladan a las primeras economías del mundo a estatus de mercados emergentes. No queda más remedio que atinar y tomar las decisiones con una visión de largo plazo, por confuso y complicado que ello resulte y buscar apuestas en compañías con visibilidad de proyecto y negocio a ser posible en cualquier condición de ciclo económico.

El Ibex35 va a comenzar  cómo la jornada de ayer con hueco y opciones de buscar la zona de soporte a pesar de que ayer lograba mantenerse de nuevo por encima de los 9650 puntos. la presión va colocarse de nuevo sobre la zona de los 9520-9480 puntos en primera instancia y si ceden  la referencia está en los 9280 puntos antes de los psicológicos 9000 puntos que tienen al extensión hasta los 8800 puntos. Si siguen los retrocesos vamos a tener un cierre mensual negativo, el tercero consecutivo y dejando el ejercicio con rentabilidad negativa tras el buen inicio. La debilidad será importante y nos colocará en un fin de semana también con tensión a la espera de la fecha límite del 2 agosto para el acuerdo de la elevación del techo de deuda.

Lo cierto es que puede ser posible que se prorrogue la fecha clave se cuentan con opciones, pero visto el nerviosismo existente y cómo se lo toman los mercados con el ejemplo griego es para echarse a temblar. La pérdida de  este último nivel mencionado nos aboca a la ruptura a la baja del rango lateral con el siguiente objetivo en los 8500 puntos  para asomarnos la abismo de los mínimos de 2009. Para capear ls situación, no han cambiado los niveles respecto a los mencionados ayer. La primera resistencia a superar la tenemos en los 9800-9850 puntos para después proseguir con una ataque y cierres consistentes por encima de los 10000 puntos. Para validar cualquier rebote será necesario superar con volumen los 10250 puntos y para optar a escenarios positivos sesgados al alza las referencias están en los 10550 puntos para tener opciones de atacar el techo del lateral entre los 10850-11150 puntos. En un alarde de optimismo si se supera este nivel con volumen el escenario se nos torna alcista a medio plazo, pero parece que esto es mucho pedir.

En portada

Noticias de