El Ibex 35 necesita un cierre semanal por encima de los 9.000 para romper al alza

La sesión en Europa volvía a ser de transición, sesgada negativamente aunque sin demasiado impacto y de nuevo vivida con[…]

La sesión en Europa volvía a ser de transición, sesgada negativamente aunque sin demasiado impacto y de nuevo vivida con volatilidad. El patrón era el esperado pues salvo filtraciones más o menos interesadas no se iba a conocer nada de la cumbre. Sin embrago el cierre americano se volvía más confiado y acabó mostrando avances que recuperaban una buena parte de lo cedido en la jornada anterior. Y con nocturnidad con los mercados cerrados se pronunciaba la palabra acuerdo. Se dejaban caer las cifras sobre las necesidades de recapitalización de la banca estimadas para cada país, parece que se va a aceptar una quita de la deuda Griega del 50% y que el Fondo para la Estabilidad Financiera Europeo va a contar con recursos de hasta 1 billón de euros.

De momento esto parece lo declarado, el cómo está por ver, pero los mercados nocturnos se lo han tomado bien por ahora. Se intenta recuperar la confianza. Hemos abierto con un gap al alza considerable en Europa, si no cierra durante la sesión será una señal de fortaleza técnica importante con la que, dependiendo del tamaño del mismo, se puedan confirmar superaciones de resistencias, este será un dato importante que habrá que ver cómo quedará después del cierre semanal de mañana, analizado todo con más calma y pasada la posible euforia inicial previsible en la apertura. Quedará también, repetimos sino se cierra, como el nivel a mantenerse en el futuro próximo para haber dejado los mínimos de este pasado mes de octubre como suelo.

En el refrendo de los mercados, si se creen y se ve como solución lo propuesto, que no olvidemos falta conocer en detalle, será importante ver cómo las noticias o rumores negativos o contrarios sobre la efectividad de las medidas que sin duda va a aparecer, cómo se toman y que peso tienen. Y ya pensando más a medio plazo si lo dicho y propuesto se cumple en los plazos razonables y no vuelven a surgir pegas formales.

Los escenarios que quedan propuestos pueden sesgarse a partir de hoy más al alza pero mucha prudencia con los mismos ya que la situación de volatilidad se mantendrá sin duda y se van a poner a prueba los nervios y niveles claves que confirman o desmientan desde esta visión técnica la situación.

El Dow Jones cerraba en los 11.869,04 puntos en una jornada positiva de principio a fin de la que los mínimos de la sesión quedaban formados en la parte alta de la zona de resistencia de los 11.700 puntos que refuerza ahora su papel de soporte en el corto plazo. En la sesión de hoy intentar atacar la zona de los 12.000 puntos, y la media móvil de 200 sesiones actualmente se está proyectando sobre los 11.968 puntos que superar la nivel de cierre supondría retoma una condición que no se llevaba desde principios de agosto cuando la perforó la baja.

El avance puede extenderse hasta la proyección de la línea clavicular que en estos momentos está en los 12.300 puntos y este será el factor clave que permita anular las opciones del escenario correctivo que podiamos manejar hasta ahora. Cierres consistentes por encima de este nivel medio plazo y con proyecciones posibles de atacar los 12.500 puntos nos sitúan condiciones de avanzar y dejar confirmado el suelo de este proceso correctivo en los mínimos vistos a principios de este mes. Si no logra superar un de forma consistente este nivel de los 2.300 puntos será importante que cualquier retroceso consolidación no nos debe a situarnos por debajo del rango de resistencia recién superado que tenemos en los 11.700-11.500 puntos.

Volver a entrar dentro del rango lateral de una forma clara sin haber conseguido superar esta cota de los 12.300 puntos sería preocupante porque podría volver a amenazar la zona baja de este rango lateral que hemos dejado atrás y que por ahora nos está formando el suelo. Tendremos que volver a preocuparnos porque no se perdiera el nivel de los 10.700-10.600 puntos que nos abriría la entrada a un escenario de corrección, que seguimos sin descartar tal como hemos dicho en tanto no se logran superar estos 12.300 puntos, a pesar de que ahora sus probabilidades de ocurrir en quedado bastante reducidas.

El Dax alemán cerraba con un leve retroceso por encima de los 6.000 puntos en los 6.016,07. Después de vivir también una nueva jornada de volatilidad en la que se alcanzaban niveles de los máximos muy cercanos a los de la sesión anterior las proximidades de los 6.150 puntos. La apertura se sitúa claramente por encima de este nivel y atacando los 6.200 puntos y por lo tanto activaría la continuidad del patrón si logro cerrar por encima de estos niveles con el siguiente objetivo en el rango comprendió entre los 6.400-6.500 puntos.

Publicidad

La media móvil de 200 sesiones en este caso aún le queda lejos de que se proyecta la actualidad sobre los 6.730 puntos. La superación de este nivel dejaría abierto el camino para la búsqueda de los 7.000 puntos si cuenta con el apoyo de volumen suficiente. Ahora los 6.000 puntos que quedan como primer soporte a corto plazo con una extensión hasta la zona de los 5.900 puntos que sería la referencias a no perder para no volver a entrar en una situación de rango lateral con posibilidades de buscar la zona de mínimos. El rango clave a mantener para no poner en riesgo esta situación lo tenemos entre los 5.750-5.625 puntos. Perder estos niveles y atacar la zona de los 5.500 puntos provocaría de nuevo una elevación del riesgo de buscar la zona de mínimos de los 5.000 puntos que son los que marcan la entrada en un escenario de corrección a medio plazo y que ese mimo sin poder anular a pesar de que ha visto reducida de forma muy considerable en su probabilidad de ocurrir.

El Ibex 35 cerraba una sesión más por encima de los 8.800 puntos a pesar de haberlo perdido en los mínimos de la jornada y al quedar finalmente en los 8.832,50 puntos. En la zona de máximos volvía a flirtear con los 9.000 puntos que hoy supera en la apertura. Seguimos manteniendo la necesidad de cierres consistentes a ser posible en semanal por encima de estos 9.000-9.200 puntos para dar por confirmado el abandono del rango lateral y activar el siguiente objetivo sobre el que se proyecta ya también la media móvil de 200 sesiones y que situamos en los 9.800 puntos.

Para alcanzar este objetivo hay que contar con apoyo de volumen y superar también la siguiente resistencia intermedia que planteamos sobre los 9.450-9.500 puntos. La superación del objetivo marcado de los 9.800 puntos dejaría prácticamente anulado del riesgo del escenario correctivo que aún no podemos descartar a pesar de que puede reducir de forma considerable sus opciones. Para que ello no suceda cualquier retroceso que tengamos tras este intento de saltar los 9.200 puntos hay que conseguir que cualquier consolidación posterior no vuelva a colocarse dentro del lateral más allá ante los 8.650 puntos. Ya que si ello sucede y se acaban perdiendo los 8.500 puntos estaríamos en condiciones otra vez de volver a atacar los niveles de los mínimos pasando por soportes previos en torno los 8.250-y 8.000 puntos para poner en riesgo los 7.800-7.600 puntos qué son los que nos cambian al escenario bajista.

En portada

Noticias de