El euro en 1,34 dólares anula la figura bajista que le amenaza

Las bolsas volvieron a contar ayer con el inestimable apoyo del presidente de la Fed. Su discurso de preocupación de[…]

Las bolsas volvieron a contar ayer con el inestimable apoyo del presidente de la Fed. Su discurso de preocupación de cara a la situación de la economía americana, sobre todo por el lado de la creación de empleo, que llevó a lecturas entre líneas de la más que posible irrupción de un nuevo QE3. Y las plazas americanas celebraron con sendas recuperaciones que ponían punto final a los recortes de la semana pasada. El contagio fue más moderado para las bolsas europeas de también se acabaron por apuntar a los números verdes al final de la sesión con la excepción de la bolsa española. Las  ventas del sector bancario y la situación particular de alguno de sus pesos pesados, como el calvario que está sufriendo Repsol por ejemplo, volvieron a provocar y números rojos que incrementaban el diferencial de rentabilidad anual respecto al resto de plazas. Y ello a pesar de la mejora en la prima de riesgo, a la que no pasó factura el aspecto electoral y en teoría debería de haber eximido de castigo por ese motivo a la renta variable.

El aspecto positivo también se trasladaba al dólar que conseguía superar al alza su patrón de continuación y si prosigue con los avances eliminará el riesgo existente de una posible figura de hombro cabeza y hombro. También se baraja, de cara a la reunión del próximo viernes el Ecofin, un consenso para alcanzar un acuerdo y ampliar los actuales mecanismos de rescate de fondos europeos y ello sigue aumentando el apetito por el nivel de riesgo y por lo tanto favoreciendo a la renta variable.

El optimismo se ha trasladado a las bolsas asiáticas que han acumulado cierres positivos y junto con evolución de los futuros europeos dos americanos nocturnos provocan alzas en las aperturas europeas.

La divisa americana está recortando posiciones respecto los avances de ayer pero se mantiene por encima de los 1,3300 y por tanto está en fase de continuación del patrón que debería poder proyectarle a buscar la zona de resistencia comprendida entre los 1,3400-1,3500 y con ello anularía la figura de hombro cabeza y hombro que mostraba su incipiente formación. La clave estará en que supere esa zona de resistencia y se vean extensiones hasta el nivel clave de cara medio plazo en torno a los 1,3800. Ahora el nivel de soporte a corto plazo estaría situado en los 1,3200, con cierres por debajo del anularía el patrón de continuación y si no se hubieran superado los 1,3500 volvería a centrar las miradas en el rango de soporte clave en los 1,3000-1,2900. Este es el punto clave que marcaría la continuación del apreciación del billete verde la búsqueda de nuevo de la zona de mínimos en torno a los 1,2650.

El Dow Jones cerró en los 13241,63 puntos, manteniendo pues la zona de los 13000 puntos y su extensión hasta la base de la directriz alcista actual de los 12950 puntos como primer soporte de referencia. Vuelve estar en condiciones de atacar la zona de resistencia marcada de los 13250 puntos cuya superación cierre es dejaría abierta o el ataque al siguiente objetivo en la zona de los 13500 puntos y abriría opciones a su posible extensión en la zona de los 14000 puntos.

Los volúmenes por el momento siguen como el talón de Aquiles del apoyo las subidas, ya que se mantienen escasos. La sobrecompra se ha corregido moderadamente y por lo tanto es posible extender los movimientos de avance en las condiciones técnicas actuales.

Se refuerza la zona de soporte en los 12750-12500 puntos como nivel que, de perderse, marcaría la entrada en una fase más lateral que mantendría el sesgo positivo y este escenario se mantendría en tanto lo cediera los 12000 puntos por donde se proyecta la media móvil de 200 sesiones. Los escenarios correctivos sólo se activaría en con la pericia de los 11500-11300 puntos por el momento tienen muy baja probabilidad de suceso.

El Ibex 35 quedó como farolillo rojo de la jornada al finalizar en los 8224,70 puntos. Pero lograba mantenerse justo en la banda alta del nivel de soporte que volvió a resistir los envites sin marcar nuevos mínimos respecto los iniciales del mes donde se llevaban a perder los 8100 puntos. El castigo los bancos en plena reconversión del sector con las concentraciones en marcha que han afectado dos entidades cotizadas pasaba factura, y sigue como clave para poder salir de la situación en la que se encuentra la bolsa española. Se mantiene pues la zona de soporte en los 8230-8130 puntos de pérdida sólo dejaría los 8000 puntos para defender la zona baja del rango lateral en que la que se desarrolla el movimiento del selectivo español en los últimos 8 meses. La zona de soporte clave que supondría la ruptura a la baja del rango lateral está situado los 7700-7600 puntos, con la extensión a los mínimos del pasado ejercicio en los 7500 puntos. La ruptura de este nivel activaría el objetivo teórico de proyección a la baja del rango lateral lleva a los 6700 puntos que corresponderían a los mínimos de 2009. Presentaría una zona de soporte intermedia en los 7200-7000 puntos. Este escenario sigue presente pero la fortaleza del resto de índices reduce las posibilidades de su aparición en tanto se mantengan.

Para reducir las opciones este escenario sólo queda la evolución en movimiento contrario que pasa por superar la primera zona de resistencia los 8450-8650 puntos y poder atacar la zona de techos del rango lateral. Esta resistencia importante está situada en los 8800 puntos con una extensión hasta los 9000 puntos para considerar superado de forma consistente el nivel y proyectar así el objetivo teórico de ruptura al alza del rango lateral que está situado entre los 9800-10000 puntos. También presentaría una zona de resistencia intermedia en los 9350-9400 puntos que podría ser importante saber extensiones escenarios alcistas de medio plazo que tampoco podemos descartar, sobre todo si hubiera una recuperación significativa del sector bancario.

Publicidad
En portada

Noticias de