El dilema del Ibex: O los 10.400 o los 10.100 puntos

En la vida muchas veces tenemos que elegir entre dos opciones y eso es precisamente a lo que se enfrenta en breve el selectivo español.

En la vida muchas veces tenemos que elegir entre dos opciones y eso es precisamente a lo que se enfrenta en breve el selectivo español. Llevamos muchas semanas con una pauta de máximos y mínimos decrecientes y ahora toca decidir si hacemos un nuevo mínimo o por el contrario ponemos fin a dicha pauta. La incertidumbre por lo que pueda pasar a partir del próximo domingo con el tema de Cataluña le ha llevado al IBEX 35 distanciarse un 7 por ciento respecto a lo que ha hecho el DAX alemán por ejemplo en el último mes y medio. Pero como decía el pasado viernes, el IBEX 35 tiene demasiadas incertidumbres encima de la mesa como para tratar de romper semejante resistencia. Así que el escenario más probable es que acabemos viendo la pérdida de los 10.100 puntos.

La primera pista de ello la tendremos con un cierre por debajo de los niveles en los que nos encontramos ahora. Si se fijan en el gráfico, ya hemos reaccionado una vez ante la media móvil de largo plazo y ahora hemos vuelto a ella tras no poder marcar un nuevo máximo creciente tras la primera reacción. Sin duda una señal de debilidad que se enfatizará si vemos un cierre hoy por debajo de los 10.200 puntos. Luego vendrá la pérdida de los 10.100 puntos, su confirmación con un segundo cierre muy posiblemente casi coincidiendo con la pérdida del número redondo de los 10.000 puntos y así corregir hasta no menos de los 9.800 puntos y que se corresponden con la corrección del 38,2 por ciento por Fibonacci de toda la subida previa desde el Brexit.

Por lo tanto, podríamos decir que estamos a punto de abrir las puertas para ver un panorama para nada optimista que solo podrá ser neutralizado con cierres sostenidos por encima de los 10.400 puntos. Pero como la esperanza es lo último que se pierde pues vamos a ver qué es lo que ocurre con esa media móvil a modo de Ángel de la Guarda que ya nos salvó anteriormente.

Publicidad
En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de