El cierre de Wall Street presiona a la baja a la renta variable, se pueden volver a atacar los soportes

La partida de póquer entre republicanos y demócratas con la casa blanca de banca están poniendo nerviosos a los inversores.

Ayer los varapalos al cierre de las bolsas americanas fueron considerables y realmente desde el inicio de la sesión el Dow Jones sólo tuvo una dirección, bajista y cerró prácticamente mínimos tras dejarse casi 200 puntos. También le acompañaron el SP500 y el Nasdaq sin contemplaciones. El dólar se reforzó y por tanto dada la correlación inversa que seguimos manteniendo con la renta variable confirmaba los recortes. La sesión en Asia también acabado por contagiarse del cierre Wall Street y ello nos augura la apertura a la baja en Europa, y nuestro mercado nacional o las publicaciones de resultados que no provoca sorpresas positivas de la presión a sector bancario se pueden ver nuevamente amenazas a las zonas de soporte.

El Dow Jones ayer atacaba al cierre la línea clavicular de un patrón secundario de doble techo que ha aparecido al no confirmar la ruptura de los máximos de los 12750 puntos. Si de por si prosigue el proceso correctivo puede atacar la directriz primaria de avance que se proyecta sobre los 12180 puntos, débil confirmaría este patrón secundario que presentan objetivo a la zona de mínimos del pasado mes que se sitúa en torno a los 11900 puntos. Si ello sucede y llegara a producirse lo que nadie parece estar apostando en el mercado, la no elevación del techo de deuda, volveríamos a tener un cisne negro. Todo el mundo vaticina la catástrofe pero está por ver si uno tiene un plan B para esta situación ya que las consecuencias son muy difíciles de prever. Técnicamente el ataque al soporte de los 11900 puntos y su pérdida podría llevar muy rápidamente a la siguiente zona de soporte en un rango comprendido entre los 11600 puntos y los 11400 puntos y el movimiento de avance quedaría tocado.

Ahora mismo en el corto plazo para anular este objetivo teórico del doble techo, debería primero mantenerse el soporte de los 12180 puntos y posteriormente recuperar de forma consistente el nivel de los 12500 puntos. Para a partir de ahí, suponiendo una resolución favorable del escenario del problema de deuda, superar la zona de los 12750 puntos a buscar el ataque de los niveles máximos del año de los 12900 puntos. Superando esta referencia el escenario cambia totalmente y podríamos tener continuidad en los avances hasta la proyección de los 13400 puntos y sería previsible el contagio al resto de bolsas.

En el Ibex 35 la vulneración del soporte de los 9650 puntos nos deja sin opciones para la aparición del patrón de continuidad marcado. Aunque si consigue mantenerse, a pesar de la apertura a la baja en la sesión de hoy, sin cerrar el hueco dejado un gráfico horario en el rango comprendido entre los 9480 puntos y los 9520 puntos aún tendríamos opciones de mantener las zonas de soporte. Cierres diarios por debajo de los 9450 puntos marcan en ataque de soporte los mínimos intradiarios del año sobre los 9280 puntos y de perderse estos el siguiente objetivo está en los 9000 puntos como cota psicológica pero ya avisamos de la posible extensión hasta los 8800 puntos. Esto supondría la salida de la banda baja del canal lateral de los últimos meses de puntuar una fase correctiva con un nuevo objetivo primero los 8500 puntos y después tener como siguiente referencia a la zona de mínimos de 2009. Este escenario probablemente se daría si definitivamente no se alcanza la solución al techo de deuda en EE.UU.. Ahora los niveles a buscar para volver a apostar por la recuperación se ajustan primero a cierres por encima de los 9800 puntos y posteriormente ataque a los 10000 puntos con la necesidad finalmente de superar con apoyo de volumen los 10250 puntos. A partir de aquí seguimos con la resistencia de los 10550 puntos para abrir opciones al ataque al techo del canal lateral entre los 10850-11100 puntos. La superación de este nivel es el escenario contrario al de la pérdida de los soportes y supondría una entrada a una nueva fase de avances a medio plazo. Por ahora este escenario vista la incertidumbre que sigue reinando  puede quedar más como un deseo que como una realidad objetiva.="text-align:left">="text-align:left">

En portada

Noticias de