Asombro ante la jugada (casi) maestra de Ana Botín y el Santander con TSB

Santander compra caro TSB, pero soluciona sus problemas en Reino Unido, encuentra destino para la desinversión en Polonia y debilita a BBVA, su gran rival, todo de una tacada

La venta de TSB a Banco Santander en plena opa de BBVA al Sabadell provocó el asombro del mercado ante una operación que vuelve a confirmar el buen olfato de Ana Botín para convertir los problemas ajenos en soluciones propias.  

“Somos los mejores propietarios para TSB”, afirmó en la conferencia con analistas Ana Botín para ilustrar una operación que permitirá a la entidad extraer sinergias por 400 millones de euros, una cantidad que difícilmente logrará BBVA si es que finalmente sale adelante la opa.  

A principios de año, el diario británico Financial Times adelantó que Banco Santander estaba sondeando a posibles compradores para vender su negocio en el Reino Unido, un mercado en el que el grupo cántabro ha tenido problemas para diversificarse y cuya rentabilidad está por debajo de la de todo el grupo.  

Con los beneficios en el país completamente estancados, el sentido estratégico de permanecer en el Reino Unido era más que cuestionable, y si el río de la desinversión sonaba fuerte, era porque llevaba mucha agua.  

Publicidad

No obstante, en el camino se cruzó la opa a Banco Sabadell y la venta de TSB con super dividendo incluido a modo de arreón final para convencer a los accionistas del banco catalán de seguir en solitario.  

Banco Santander, el inesperado ‘caballero blanco’ en la opa de BBVA 

Desde entonces, las piezas del puzzle se han ido alineando a favor del Santander. De hecho, todos los pasos de la entidad cántabra hasta este martes, incluida la venta de Polonia, que financiará la operación, han ido dirigidos hacia un doble objetivo, solucionar el problema de Reino Unido y debilitar de paso al gran rival.  

“Es una jugada maestra; por un lado, el Santander actúa como caballero blanco para debilitar a BBVA, uno de sus principales rivales. Además, uno de sus grandes problemas era la debilidad del negocio en el Reino Unido, que ahora sale fortalecido”, dijo a finanzas.com José Lizán, gestor de RRetro Magnum Sicav. 

El problema que soluciona el Santander con este movimiento es muy importante, ya que no solo se evita “tener que desinvertir mal”, sino que gana cuota de mercado “saliendo de Polonia en un momento alto y reforzándose en Reino Unido en un momento bajo”, indicó Lizán.  

Se trata de una operación “positiva para Santander, que diluye los gastos de estructura en una entidad que aumenta su balance un 18% aproximadamente”, coincidieron al respecto los analistas de GVC Gaesco.  

Además, de acuerdo con estos expertos, los riesgos en la ejecución de la operación son reducidos, tanto por la experiencia de Santander UK en otros procesos de consolidación como por la tipología de negocio de TSB, basado en hipotecas y cuentas corrientes. 

Caro pero rentable 

La jugada habría sido casi perfecta para Ana Botín de no haber sido porque el precio pagado por TSB es elevado, pero los expertos consultados coinciden en que la compra de la filial del Sabadell aportará más beneficios a futuro.  

“Para el Santander, pese a que el precio pagado resulta elevado, la generación de sinergias y la ganancia de cuota de mercado hacen que el racional de la operación sea positivo y tenga sentido a medio plazo”, añadieron los expertos de Bankinter.  

En la misma línea, Nuria Álvarez, analista en R4 Banco, considera que la adquisición tiene sentido, dado su objetivo de realizar compras selectivas que aceleren el crecimiento orgánico en sus mercados clave, manteniendo su estricta política de capital, según Álvarez. 

Meter en problemas a BBVA, la irresistible guinda del pastel para Banco Santander 

No obstante, vista en perspectiva, las fuentes consultadas tienen claro que unos de los mayores alicientes para explicar la compra de TSB son los problemas que el movimiento generará para BBVA, el gran rival del grupo cántabro.  

La conclusión más evidente es que BBVA tendrá que subir la oferta por el Sabadell si quiere que esta llegue a buen puerto, y deberá hacerlo en un 27% para igualar el valor independiente del Sabadell, incremento que probablemente requerirá convocar una junta de accionistas, según calcularon los analistas de Square Global.  

En realidad, el banco vasco tiene “dos alternativas malas”, a juicio de Lizán. Si se retira, sería muy malo para la imagen de Carlos Torres, y si siguen adelante, tendrán que ofrecer una prima, lo que hará que la operación apenas sea rentable.  

Este último escenario de mejora de la oferta es el que prevé Lizán, un hecho que no deja de ser positivo para los accionistas del Santander, en la medida en que “se están haciendo ineficientes las operaciones corporativas de BBVA”.  

"Si BBVA quiere realmente que la opa tenga éxito, tendrá que mejorar su oferta", coincidió en el diagnóstico Nuria Álvarez. 

El olfato de Ana Botín 

En la conferencia con analistas, Ana Botín recordó que el Santander ya tiene experiencia en este tipo de operaciones en el mercado británico, tras las adquisiciones de Abbey, Alliance & Leicester y Bradford & Bingley. 

Entre las distintas cifras que salieron a relucir, como las sinergias de 400 millones de libras o los costes de reestructuración de 520 millones, hay una que llamó la atención, los 50 puntos básicos de capital que consumirá la operación.  

Estos 50 puntos de capital vienen de la mitad del dinero obtenido por la venta de Polonia, mientras que los otros 50 puntos de capital CET1 la empleará Banco Santander para acelerar la recompra de acciones.  

Dicho de otro modo, la compra de TSB no afectará a la política de dividendos del Santander, razón por las que las acciones el banco cántabro se disparaban este miércoles más de un 3%.  

El resumen es que, en menos de seis meses, el olfato de Ana Botín ha conseguido resolver el rompecabezas del Reino Unido, además del espinoso dilema de encontrar un destino para el capital desinvertido en Polonia, complicando a la vez las perspectivas de su gran rival.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de