Wall Street mete más presión al Ibex
El Dow Jones ha abierto la sesión con caídas que rondan el 0,9%, mientras que el S&P 500 se deja un 0,8% y el Nasdaq retrocede otro 0,8%. Hay poco ánimo al otro lado del Atlántico, donde el Ibex no encuentra una mano amiga. El selectivo español baja algo menos del 1% y se mueve en su recta final por los 9.738 puntos.
15.50 horas. Apertura bajista en Nueva York
El Dow Jones ha abierto la sesión con caídas que rondan el 0,9%, mientras que el S&P 500 se deja un 0,8% y el Nasdaq retrocede otro 0,8%. Hay poco ánimo al otro lado del Atlántico, donde el Ibex no encuentra una mano amiga. El selectivo español baja algo menos del 1% y se mueve en su recta final por los 9.738 puntos.
15:25 horas. El petróleo Texas abre con caídas del 3% en Nueva York
El petróleo de Texas (WTI) para entrega en marzo abrió hoy con un descenso del 3,3 % (-1,11 dólares) y, a las 09.05 hora local (14.05 GMT), cotizaba a 32,51 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex)
15.10 horas. El gasto de los consumidores en EEUU desciende el 0,1%
El gasto personal de los consumidores estadounidenses descendió en 700 millones de dólares (643 millones de euros) en el mes de diciembre respecto al anterior, lo que supone una décima menos, según ha informado este lunes el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Por su parte, los ingresos personales de los estadounidenses se incrementaron en tres décimas respecto al mes de noviembre, al aumentar hasta los 42.500 millones de dólares (39.050 millones de euros). En esta línea, los ingresos personales disponibles se incrementaron un 0,2% en diciembre respecto al mes anterior, mientras que los ingresos reales disponibles se incrementaron un 0,4%, dos décimas más que el dato de noviembre.
14.09 horas. El petróleo torpedea al mercado
El Ibex se deja alrededor del 0,5% y se aleja de los 8.800 puntos. De nuevo los precios del petróleo se mueven a la baja tras los malos datos macro que han salido en China, donde el PMI de manufacturas ha registrado su peor lectura en tres años. En concreto, el PMI ha registrado en enero su peor lectura de los tres últimos años al situarse en 49,4 puntos desde los 49,7 del mes anterior, acumulando así seis meses consecutivos por debajo del umbral de 50 puntos, por encima del cual se considera que el sector registra crecimiento, según revelan los datos del PMI manufacturero publicados por la Oficina Nacional de Estadística de China.
Así las cosas, ante la perspectiva de menor demanda, los futuros sobre el petróleo West Texas bajan más de un dólar por barril y se cambian a 32,51 dólares, complicando aún más la mañana a los inversores en un contexto en el que las bolsas son completamente dependientes del precio del oro negro. No solo esto, porque los inversores están recogiendo beneficios en el petróleo aprovechando la excusa de China, tras las subidas de las últimas sesiones.
12:56 horas. El Ibex cotiza plano
El Ibex 35 cotizaba plano ( 0,02%) a media sesión y se colocaba en los 8.815 enteros pasadas las 12.30 horas en una jornada en la que Bankia lideraba los avances, con un alza cercano al 5%, tras presentar sus resultados.
Por detrás de Bankia se situaban a media sesión OHL ( 3,86%), Dia ( 2,38%), Mediaset ( 1,92%), IAG ( 1,62%), Red Eléctrica Corporación ( 1,55%), Caixabank ( 1,47%) y Endesa ( 1,37%), mientras que en el lado de los descensos figuraban Gamesa, que perdía un 1,31%, tras subir más de un 18% el pasado viernes al calor de las negociaciones de fusión con Siemens.
En terreno negativo también se colocaban Popular (-1,21%), Repsol (-1,08%), Acerinox (-1,06%), Telefónica (-1,05%) y ArcelorMittal (-1%).
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se mantenía estable en 119 puntos básicos, con el interés en el 1,50%, mientras que en el mercado de divisas el euro se intercambiaba a 1,0861 dólares.
11.50 horas. Problemas para Telefónica desde Reino Unido
Los títulos de Telefónica bajan hoy alrededor del 1% y son de los peores del Ibex 35 por culpa de las noticias que llegan desde el Reino Unido. En concreto, la consejera delegada del regulador de telecomunicaciones británico Ofcom, Sharon White, ha pedido a Bruselas que rechace la venta de la filial de Telefónica O2 al grupo Hutchison, propietario de Three, al considerar que es una amenaza para la competencia en el país y provocaría subidas de precios.
En un artículo en 'Financial Times', White muestra su preocupación por el hecho de que el más pequeño de los cuatro operadores de telefonía móvil (Three) de Reino Unido quiera convertirse en el más grande con la compra de su rival O2, creando un grupo que controlaría cuatro de cada diez líneas.
11:25 horas. En negativo
El impulso inicial del Ibex pierde fuelle y el selectivo acaba de entrar en negativo, lastrado por los grandes valores. El mercado se enfrió tras los datos del PMI, y el goteo bajista ha ido a más, terminado por colocar al indicador en negativo. Los grandes valores son un lastre esta mañana. Santander se deja un 1,6% y ocupa el furgón de cola junto con Gamesa, que recorta otro 1,6%. Telefónica además recorta un 1%, por un 0,5% que se dejan Repsol y BBVA.
10:15 horas. El PMI de la zona euro, sin sorpresas
El PMI de manufacturas de la zona euro ha salido en enero en 52,3 puntos, lo esperado por el consenso de analistas, si bien supone una pequeña desaceleración respecto a los 53,2 puntos de diciembre. Entre los datos publicados esta mañana por Markitt destaca el PMI de manufacturas de España, que se coloca en primera posición con una lectura de 55,4 puntos, en máximos de ocho meses. En Alemania, el PMI ha quedado en 52,3 puntos, ligeramente mejor que los 52,1 puntos esperados por los expertos. En estos momentos, el Ibex sube alrededor del 0,4% y se mueve por los 8.860 puntos.
Una apertura alcista
La bolsa española ha abierto con subidas en torno al 0,8% para su principal indicador, el Ibex 35, que busca los 8.900 puntos. En el resto de Europa, el Dax abre plano, el Cac baja un 0,2% y el Ftse avanza un 0,4%. Los inversores vuelve na la carga con más optimismo en este primer día de febrero que ha visto cómo el Nikkei ha cerrado con subidas del 1,98%. La mejor noticia es que el petróleo Brent sigue con su remontada y esta mañana sube un 1,5%, con lo que se va a los 35,28 dólares el barril.
La buena tendencia vista en el cierre del viernes se mantiene esta mañana con más timidez. Los inversores tratan de volver a la normalidad y se apoyan sobre todo en el precio del petróleo, que ya encadena una racha de cinco jornadas al alza y da aire a los mercados. La obsesión de las bolsas con el crudo es total, si bien es cierto que los bancos centrales tampoco han fallado al mostrar su apoyo a las principales economías, sobre todo el Banco de Japón, que ha colocado los tipos en negativo por primera vez en la historia.
En Estados Unidos, pese a que la FED se empeñó en jugar al escondite con los inversores, el dato del PIB del viernes (con una subida del 0,7% en la primera estimación del cuarto trimestre) reflejó que la creciente debilidad de la economía estadounidense no es cosa de tomar en broma. "Con el sector de las manufacturas probablemente en recesión y el de servicios debilitándose, es poco probable que la Fed pueda mantener su objetivo de subir sus tasas de interés de referencia cuatro veces en 2016", apuntan los analistas de Link Securities.
En una mañana de ganancias, el más listo de la clase dentro del Ibex es Bankia, que sube casi el 9% tras presentar hoy resultados. El banco nacionalizado ganó el año pasado 1.040 millones de euros, un 39% más y superando las estimaciones de los analistas, tras lo que se ha permitido elevar un 50% el dividendo. En la parte alta del selectivo también destacan Sabadell, Endesa y CaixaBank, que suben en torno al 2%.
Por el contrario, Telefónica se deja el 1,6% y es farolillo rojo del Ibex junto a Gamesa, que paga con caídas de más del 1% el calentón del viernes motivado por los posibles rumores de su fusión con Siemens. El problema ahora para las bolsas pasa por los datos que lleguen desde Estados Unidos. Sin muestran que la debilidad es transitoria, las bolsas no deberían tener mayores sustos. Lo malo es que apunten hacia mayor debilidad y posibilidad de nueva recesión. De momento, la agenda de hoy viene con los índices de gestores de compras de manufaturas.