Wall Street, incapaz de levantar al Ibex
La bolsa de Nueva York ha abierto a la baja, y en sus primeros cambios, el Dow Jones y el S&P 500 se dejan el 0,1%, mientras que el Nasdaq se desmarca de la tendencia y sube un 0,2%. El debate sigue girando en torno a la FED y al momento en el que subirán los tipos de interés. Hay poco ánimo en el parqué estadounidense, en otra jornada dónde el petróleo vuelve a moverse a la baja. En la apertura, el barril de crudo West Texas ha abierto con descensos del 1,61%, hasta los 47,63 dólares.
15:35 horas. Caídas en Nueva York
La bolsa de Nueva York ha abierto a la baja, y en sus primeros cambios, el Dow Jones y el S&P 500 se dejan el 0,1%, mientras que el Nasdaq se desmarca de la tendencia y sube un 0,2%. El debate sigue girando en torno a la FED y al momento en el que subirán los tipos de interés. Hay poco ánimo en el parqué estadounidense, en otra jornada dónde el petróleo vuelve a moverse a la baja. En la apertura, el barril de crudo West Texas ha abierto con descensos del 1,61%, hasta los 47,63 dólares.
Tras este arranque sin fuerza, la bolsa española sigue cotizando con caídas, y el Ibex 35 se deja alrededor del 0,7%, con lo que mantiene por muy escaso margen los 8.700 puntos. En Europa, lo pasan especialmetne los productores de petróleo y los fabricantes de coches, en especial Fiat, cuyas acciones bajan un 4,65%, luego de que autoridades alemanas hayn sembrado la duda respecto a las emisiones de los motores del fabricante italiano.
13:23 horas. el Ibex se desinfla
El Ibex 35 se desinflaba un 0,81% en la media sesión de este lunes, lo que llevaba al selectivo a poner en riesgo la cota psicológica de los 8.700 enteros con la mayoría de los grandes valores en negativo.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 141,3 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,56%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1201 dólares.
ArcelorMittal encabezaba las caídas con un retroceso del 2,52%, seguido de DIA (-1,5%) y Repsol (-1,41%), cuyas acciones se situaban a un precio de 11,14 euros. Santander, con un recorte del 1,44%, y Telefónica (-1,27%) completaban los cinco primeros puestos del ranking de pérdidas.
Por el contrario, Grifols lideraba los avances con un repunte del 1,5%, seguido de IAG ( 1,03%), Merlin ( 0,66%), Red Eléctrica ( 0,66%) y Aena ( 0,32%).
El negativo se extendía entre los grandes valores, liderados por Repsol, Santander y Telefónica. BBVA recortaba un 1,2%, Iberdrola un 1,18%, Inditex un 0,86% y Endesa un 0,69%.
De este modo, el selectivo español compartía tendencia con sus homólogos europeos, poco optimistas en la jornada de hoy: París se dejaba un 0,95%, Francfort un 0,73% y Londres un 0,29%.
11:50 horas. Vuelven las caídas
Poco ha durado el rebote. En una mañana de máxima volatilidad, el Ibex baja alrededor del 0,5% y vuelve a poner en riesgo los 8.700 puntos, nivel que ya entregó esta mañana a las primeras de cambio. De nuevo vuelve el castigo a ArcelorMittal, que se deja un 2,68% y lidera el pelotón de los bajistas, lastrado por las caídas en los sectoriales de materias primas. En Europa, el Dax está plano y el Cac baja el 0,2%. En los otros mercados, el crudo Brent se deja un 0,7%, hasta los 48,38 dólares por barril.
10:55 horas. Grifols, líder del Ibex tras una recomendación de UBS
Las acciones de Grifols suben esta mañana un 1,7% y lideran con solvencia el Ibex 35, tras recibir una recomendación por parte de UBS. En concreto, los analistas del banco suizo cambian su consejo de 'vender' a 'comprar' y colocan el precio objetivo en 24 euros desde los 14 que calculaban anteriormente, lo que supone un margen alcista sobre los precios actuales (18,97 euros) del 26,5%. Estos expertos ven una expansión del margen Ebitda de 330 puntos básicos hasta 2018 y prevén ya que en el segundo semestre del año haya una mejora visible en las cifras de la compañía.
10:22 horas. El Ibex se da la vuelta
Máxima volatilidad. Tras caer alrededor del 1%, el Ibex se ha dado la vuelta y sube un 0,3%, con lo que roza los 8.800 puntos. Lidera Grifols, con alzas dle 2,5%, mientras que IAG, Merlin, Sacy y REE se anotan el 1%. Entre los grandes valores, el mejor es BBVA, que se anota alrededor del 0,5%. La reacción del mercado se ha producido tras el PMi Compuesto de la zona euro, que ha arrojado sus niveles mínimos en 16 meses. El euro se ha movido a la baja, y los inversores parecen descontar más medidas por parte del BCE.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto a la baja y su principal indicador, el Ibex 35, se deja alrededor del 1% pasados los primeros veinte minutos de la sesión. En el resto de Europa, el Dax baja un 1% y el Ftse arranca con recortes del 0,4%, por otro que pierde el Cac. Esta mañana, los inversores se encuentran con una gran operación en ciernes, los 55.200 millones en efectivo que ha ofrecido Bayer para hacerse con Monsanto, si bien el gigante alemán baja un 3% en la bolsa de Frankfurt. En Japón, el Nikkei ha cerrado con una caída del 0,49%.
De nuevo una mañana complicada para las bolsas europeas, con el Ibex bajando un 1% y el resto del Viejo Continente afectado por la caída de las materias primas y el petróleo. El barril de crudo Brent se deja esta mañana un 1%, hasta los 48,21 dólares, y complica las operaciones en un mercado dónde hay poco apetito por el riesgo. Caen la petroleras y las mineras, y los descenso de Bayer lastran al sector químico, demasiados factores negativos como para construir una apertura alcista.
El caldo de cultivo tampoco es propicio tras el cambio drástico de escenario de tipos en Estados Unidos que sugirieron la semana pasada varios miembros de la Reserva Federal. Casi nadie contaba con una subida del precio del dinero en junio, pero ésta se ha vuelto bastante más probable. Como mucho, se esperaba un incremento en diciembre. Ahora, dicen en Link Securities, los inversores, "tras revaluar sus expectativas, ahora dan una probabilidad del 30% a una subida de tipos en junio y del 50% a una en julio". Con todo, los inversores se tomaron con más calma de lo esperado este cambio de escenario, quizás porque no son tan optimistas como la Fed en lo que hace referencia al devenir de la economía estadounidense, por lo que no se terminan de creer que el banco central de EEUU vaya a actuar en materia de tipos en el corto plazo.
El caso es que el mercado va a medio gas, y la agenda macro será importante para pulsar el ánimo real de los operadores. De entrada, hoy tenemos los PMI de manufacturas y el miércoles los de servicios. Además, dos miembros de la FED, Bullard y Williams, pronunciarán sendas conferencias, un aperitivo para la comparecencia prevista para este viernes de Janet Yellen.
Dentro del Ibex, los valores ligados a las materias primas y la banca arrastran a todo el índice, incluidos los 'blue chips'. Santander se deja ahora el 1,42 %; BBVA, el 1,33 %; Repsol, el 1,24 %; Inditex, el 1,18 %; Iberdrola y Telefónica, el 0,94 %. ArcelorMittal lidera como valor del Ibex 35 más bajista, ya que se cede el 1,04 %, mientras que Acerinox lo hace el 0,73 %. En el lado de las ganancias destaca Grifols, que sube el 2,17 %, seguido de Merlin Properties, que se revaloriza el 0,54 %. En el mercado continuo, Urbas encabeza las pérdidas al caer el 7,69 %, mientras que Codere es el valor que más sube, el 4,41 %.