Wall Street en máximos... ¿quedan valores con potencial?

Pese a los niveles récord a los que cotizan los diferentes índices estadounidenses, la mayor parte de sus componentes conservan aún potencial, de acuerdo a los precios objetivos del consenso.

Los índices de Wall Street terminaron ayer en máximos históricos una sesión más. Los indicadores, que muestran un cierto mal de altura, un cierto vértigo, van encadenando en las últimas jornadas, días de subidas raquíticas con otros de mínimos descensos, pero el saldo es siempre alcista. De ahí que una sesión sí y otra no van revalidando récords, apoyados en la última campaña de presentación de resultados, que fue favorable, así como en unos datos económicos que son los suficientemente fuertes como para no temer una dura ralentización económica pero lo suficientemente débiles como para casi descartar una subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal norteamericana en lo que queda de ejercicio. 

Pero, ¿este avance a trompicones significa que los valores están ya sobrevalorados o, como mínimo, ya en precios objetivos? No necesariamente. Si nos fijamos en los valores del Dow Jones, aquél en el que más se fijan los inversores, porque contiene las treinta empresas más grandes de Estados Unidos, y comparamos sus precios con los precios objetivos del consenso, comprobamos que la mayoría de ellos tienen potencial. Aunque es verdad que hay alguno sobrevalorado. Empecemos con ellos: el que más ha corrido sobre su precio objetivo ha sido el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar, que cotiza más de un 11% por encima de su precio objetivo tras haber ganado cerca de un 24% este año y, con ello, haberse convertido en el valor más rentable del Dow Jones este año. Después se coloca la cadena minorista Wal-Mart, con una sobrevaloración de algo más de un 3,5%, después de anotarse un 20% en lo que llevamos de 2016 y encontrarse entre los diez valores más rentables del Dow Jones. También con un sobreprecio de más del 3% cotiza la aseguradora Travelers, aunque este año su revalorización es de sólo un 5%. 

En niveles parecidos a sus respectivos precios objetivos cotizan la farmacéutica Merck, el tercer valor más rentable del Dow Jones, y la tecnológica IBM, la séptima. La primera gana un 20% en el año, mientras que la segunda se anota un 18%. 

Tras apuntar las cinco compañías que, de acuerdo con el consenso, no contarían ya con recorrido alcista, ¿cuáles serían las que más potencial conservarían desde estos niveles, que corresponden a los máximos del Dow Jones? Con un 15% se encuentran el fabricante de aviones Boeing, la compañía del sector salud UnitedHealth y Walt Disney. La primera está entre la media docena de valores del Dow Jones que se encuentran en negativo este año, con su descenso del 6,5%. La segunda, en cambio, es el segundo valor más rentable del indicador, con una ganancia del 21%. Walt Disney, por su parte, retrocede un 7,5%. 

Publicidad

Con potenciales de un 12% nos encontramos con Nike, Visa y Coca-Cola. El fabricante de material deportivo es el peor valor del Dow Jones este año con su recorte del 9%. La compañía de medios de pago se anota alrededor de un 4,5%, mientras que la rentabilidad del fabricante de bebidas avanza un 3%. 

Recorridos de alrededor de un 10% se derivan de los precios objetivos que los expertos calculan para McDonald's, General Electric, Apple, Goldman Sachs y Home Depot. Y con potenciales de entre el 8% y el 9% están Home Depot, Chevron, Intel y JP Morgan. 

En general, la inmensa mayoría de los valores del Dow Jones conservan potencial, lo que debería llevar al Dow Jones a conquistar cotas superiores a las actuales. ¿Se dirigirá a los 20.000 puntos?

¿Qué ocurre con los valores del Nasdaq 100, un indicador que también está en máximos históricos, por encima de los niveles que alcanzó durante la llamada burbuja 'puntocom'? Sólo 18 de los cien valores que componen este indicador tienen sobreprecio o están ya cotizando en niveles objetivos. Entre los más conocidos, se encuentra eBay, que cotiza en la valoración que le otorga el consenso de analistas, por ejemplo. 

Entre los más populares con potencial, está Facebook, compañía para la que los analistas calculan un recorrido alcista del 25% hasta su precio objetivo. El recorrido que tendría Starbucks sería del 21%, mientras que el de Alphabet (la antigua Google) rondaría el 18% o el 15%, dependiendo de si hablamos de sus acciones 'A' o 'B'. Potenciales de entre el 15% y el 13% tendrían Netflix, Amazon y Monster, mientras que el de Tesla y el de TripAdvisor rondaría el 8%. 

En el S&P 500, mientras tanto, en torno a 180 valores contarían con un potencial igual o superior al 10%, mientras que sólo algo más de 100 estarían en estos momentos cambiándose bien por su precio objetivo, bien con sobreprecio.

En portada

Noticias de