El IBEX 35 escala el 0,34% gracias a los progresos de la paz para Ucrania
El IBEX 35 rebota el 0,345, hasta los 15.303 puntos. Europa y Estados Unidos trabajan en un plan de paz para Ucrania. Fuerte caída de los valores del sector defensa
El IBEX 35 cerró la sesión con una subida del 0,34% y dio un último cambio en los 15.303 puntos, en una jornada donde el selectivo fue de más a menos y a punto estuvo de entrar en negativo en la recta final lastrado por las suaves caídas que marcaba Wall Street.
En el resto de Europa, el Dax finalizó con alzas del 0,5% y el Cac rebotó el 1,2%, por 0,9% que se anotó el Eurostoxx50, descontando en todos los casos el avance de las negociaciones para alcanzar la paz en la guerra entre Rusia y Ucrania.
El día estuvo marcado por la resaca de las conversaciones de paz, que se han saldado con la intención de las partes de celebrar una reunión bilateral primero (entre Rusia y Ucrania) y trilateral después (incluyendo a Estados Unidos) para intentar cerrar un acuerdo de paz.
Castigo a los valores del sector defensa
En paralelo, ha trascendido que Estados Unidos y la Unión Europea trabajan ya en un plan de paz que ofrezca garantías a Ucrania, una noticia que provocó fuertes caídas en las acciones del sector defensa: Indra se dejó un 4,3%, Leonardo retrocedió un 6,8%, Hensoldt un 6,3% y Rheinmetall un 4,1%.
Si la guerra en Ucrania se encamina hacia un desenlace negociado, la justificación para los elevados pedidos militares en Europa perdería parte de su sentido.
Además, S&P Global Ratings confirmó la calificación AA+ de Estados Unidos, destacando que los ingresos arancelarios están ayudando a suavizar el impacto fiscal de los recortes de impuestos.
La decisión de la agencia supone un espaldarazo político para Donald Trump, que ha defendido los aranceles como una herramienta eficaz para reforzar las finanzas estadoundienses.
El mercado espera a Jerome Powell
Con todo, las bolsas transitaron con el freno de mano echado, a la espera de que este viernes se conozca el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el simposio de bancos centrales que se celebrará en Jackson Hole (Wyoming) que organiza la Fed de Kansas City.
El mercado da por hecho que el banco central estadounidense recortará los tipos de interés en septiembre en un cuarto de punto, con otro recorte adicional antes de que finalice el año.
El problema y el motivo de la cautela es que Powell rebaja el suflé y enfríe estas expectativas. “El mayor riesgo es que el presidente de la Fed decida echar un jarro de agua fría sobre el recorte de septiembre”, advirtió Ian Lyngen, analista de BMO Capital Markets.
Antes de que Powell comparezca el viernes, los inversores conocerán las intervenciones de otros banqueros de la Fed, como Michelle Bowman y Christopher Waller, que hablarán en vísperas de la intervención de Powell.
Indra lidera las caídas en el IBEX 35
Con este escenario, el mayor damnificado del IBEX 35 fue Indra, farolillo rojo del selectico tras perder un 4,3%. Tampoco fue la sesión de Grifols, que finalizó como el segundo valor más bajista, al ceder el 1,6%.
Por la parte alta del IBEX 35, las expectativas de paz en Ucrania encumbraron a Arcelormittal, que subió un 2,6% y lideró el selectivo, por delante del 2,3% que se anotó Acerinox. También brillaron Fluidra y Puig, con un rebote del 1%.
Entre los grandes valores del IBEX 35, los mejores fueron Repsol e Iberdrola, con alzas del 0,9% y el 1% respectivamente. También apoyaron al selectivo Banco Santander e Inditex, con un rebote del 0,4% y el 0,3% respectivamente.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 subió un 0,34% hasta los 15.303 puntos, aunque a punto estuvo de girar a negativo por la debilidad de Wall Street.
- Las bolsas europeas celebraron los avances en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, con subidas del 0,5% en el DAX, 1,2% en el CAC y 0,9% en el Eurostoxx50.
- El sector defensa sufrió fuertes caídas (Indra -4,3%, Leonardo -6,8%, Rheinmetall -4,1%) ante la perspectiva de un final negociado de la guerra.
- S&P reafirmó la nota AA+ de EE.UU., destacando el papel de los ingresos arancelarios, lo que refuerza la estrategia de Donald Trump.
- Los mercados se mantienen cautos a la espera de Jerome Powell en Jackson Hole, donde podría enfriar las expectativas de recortes de tipos en septiembre.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.