Wall Street aleja al Ibex de los 9.000 puntos
La Bolsa de Nueva York ha arrancado la sesión con pérdidas y alejarse al Ibex 35 de los 9.000 puntos. El Nasdaq retrocede un 0,9%; el S&p500, un 0,8%, y el Dow Jones, un 07%. Con estas caídas el Ibex 35 se deja un 1,25% en la cota de los 8.985 puntos.
15:50 horas. Un Wall Street en negativo arrastra al Ibex
La Bolsa de Nueva York ha arrancado la sesión con pérdidas y alejarse al Ibex 35 de los 9.000 puntos. El Nasdaq retrocede un 0,9%; el S&p500, un 0,8%, y el Dow Jones, un 07%. Con estas caídas el Ibex 35 se deja un 1,25% en la cota de los 8.985 puntos.
14:30 horas. Wall Street echa más leña al fuego
El Ibex 35 va de mal en peor y ya retrocede un 1,2%, con lo que se mueve en los 8.988 puntos. Todavía más negativa es la mañana en Alemania, donde el Dax encaja una caída del 1,8%, lastrado en particular por la rebaja de previsiones de crecimiento de la Comisión Europea, que recorta en seis décimas su anterior cálculo, hasta el 1,3% estimado para este año.
Una de las razones que esgrimen desde Bruselas es el daño que está haciendo la guerra comercial, en particular a China, por lo que la nueva ronda de conversaciones entre el gigante asiático y Estados Unidos, prevista para la semana que viene, es nuevo el principal motivo de preocupación para el merado. No en vano, si las bolsas han tenido un comienzo de año brillante ha sido precisamente por el optimismo de que se alcance una salida negociada que ponga fin al enfrentamiento.
Claro que optimismo no hay mucho hoy en Wall Street, especialmente viendo lo que ha sucedido en Europa. Y como las malas noticias nunca llegan solas, los analistas hablan hoy de una circunstancia técnica muy relevante, la pérdida de la media de 200 sesiones por parte del S&P500, lo que parece poner un techo a los alcistas.
En el terreno empresarial, la noticia está en los bancos estadounidenses SunTrust y BB&T han alcanzado una acuerdo para fusionar sus actividades, operación de la que saldrá un gigante valorado en unos 66.000 millones de dólares, informaron hoy las entidades. Se trata de la mayor operación de fusión bancaria en una década. También está en el ojo del huracán Twitter, que se deja un 8% en preapertura tras lanzar un 'profit warning' e informar del descenso en el número de usuarios.
13.00 horas. El Ibex, perdiendo ahora mismo los 9.000 puntos
Los inversores venden sin contemplaciones tras la rebaja de previsiones de la Comisión Europea y el Ibex encaja una caída del 1,12%, con lo que pierde también los 9.000 puntos por escaso margen. Peor le van las cosas al Dax alemán, que se desploma un 1,4%, mientras que el EuroStoxx50 retrocede un 0,9%.
12:25 horas.- IAG dice que es española y cumplirá la normativa tras el 'brexit'
El grupo de aviación hispano-británico IAG dijo este jueves que "es una compañía española" y aseguró que cumplirá con la normativa para operar en el Reino Unido y en la Unión Europea (UE) tras la salida de este país del bloque. International Airlines Group (IAG), matriz de las españolas Iberia y Vueling, la británica British Airways y la irlandesa Aer Lingus, respondió así a informaciones en la prensa de que trata de reajustar su accionariado para aumentar el peso de los accionistas comunitarios, requisito de la UE para otorgar licencias de vuelo. "Tenemos la convicción de que cumpliremos con la normativa aplicable sobre propiedad y control, tanto en el Reino Unido como en la Unión Europea, después del 'brexit", dijo a Efe una portavoz, que declinó "desglosar" el accionariado del grupo.
11.30 horas. Caída del 1%
El Ibex 35 se desploma un 1% y se va al filo de los 9.000 puntos, en una violenta reacción bajista para todas las bolsas del Viejo Continente. El Dax alemán también retrocede un 1%, por un 0,8% que baja el EuroStoxx50. Los inversores han reaccionado alarmados después de que la Comisión Europea (CE) haya rebajdo hoy seis décimas su previsión de crecimiento en la eurozona durante 2019, hasta el 1,3 %, mientras que para el conjunto de la Unión Europea (UE) la redujo cuatro décimas, hasta el 1,5 %. En los parqués europeos, la peor parte se la lleva el sectorial de fabricantes de automóviles, que se desploma un 2,7% y es uno de los causantes de las fuertes caídas del Dax alemán. También bajan las empresas de telecomunicaciones y los medios de comunicación.
Las previsiones macroeconómicas de invierno del Ejecutivo comunitario también revisan a la baja el crecimiento del PIB en 2020 tanto en los diecinueve países que comparten la moneda única (hasta el 1,6 %) como en los Veintiocho (al 1,7 %). En sus estimaciones de otoño, publicadas en noviembre, la CE esperaba que la economía del área del euro creciera un 1,9 % este año y un 1,7 % el siguiente, en tanto que la de la UE se expandiría un 1,9 % en 2019 y un 1,8% en 2020 en la UE. "Nuestra previsión se revisa a la baja, en particular, para las mayores economías de la eurozona. Eso refleja factores externos, como las tensiones comerciales y la ralentización en mercados emergentes, sobre todo, en China", ha dicho en un comunicado el vicepresidente de la Comisión para el Euro, Valdis Dombrovskis.
10:50 horas. En mínimos del día
El Ibex 35 se va a mínimos del día tras encajar una caída del 0,3%, con lo que se mueve en los 9.070 puntos. En el resto de Europa, el Dax también se deja un 0,5%, mientas que el EuroStoxx50 retrocede un 0,2%. Sin embargo, el Ftse de Londres de revaloriza un 0,15%. Los inversores venden con moderación ante la falta de catalizadores y luego de algunos resultados empresariales que han decepcionado al mercado en el Viejo Continente. Es el caso de Publicis, que se desploma un 14%, o del touroperador TUI, que cotiza con caídas del 15%. Sin embargo, el sectorial de bancos europeos se mueve al alza gracias, entre otros, al italiano Unicredit, que avanza en torno al 2,5% tras resultados.
Dentro del Ibex, la mayor caída son para Melia Hoteles, que deja más de un 4%, lastrado por el mal comportamiento del sector tras el batacazo de TUI. Además, Acerinox recorta un 2,5% y ArcelorMittal, que ha presentado hoy resultados, baja un 1,8%. También es hoy un lastre para el selectivo Telefónica, que retrocede un 1%, lo mismo que restan Técnicas Reunidas, Mediaset o Mapfre, que también ha presentado cifras anuales. Por arriba, Siemens Gamesa retoma las alzas y lidera el selectivo con una avance del 2%, seguida por Grifols, que suma un 0,8% y ACS, con un avance del 0,6%.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto con caídas del 0,1% para el Ibex 35, que se va a los 9.090 puntos. En el resto de Europa, el Dax retrocede un 0,5% y el EuroStoxx50 pierde en torno al 0,4%, por un 0,1% que se deja el Ftse de Londres. En el mercado de divisas, el euro está muy estable contra el dólar y marca un cambio de 1,1351 unidades.
Los inversores del Viejo Continente encaran la jornada con cierto pesimismo, aun cuando el Dow Jones cerró ayer con una caída testimonial del 0,08% y muy lejos de los mínimos del día. Sin embargo, la jornada ha sido negativa para el Nikkei japonés, que de deja un 0,6% en medio de la creciente preocupación por los beneficios empresariales. En Nueva York, los futuros del Dow Jones y el S&P500 se dejan un 0,2% en el arranque de las plazas europeas.
Con el rebufo bajista de Wall Street y de Tokio, los inversores europeos comienzan con ventas una mañana en la que los resultados empresariales volverán a ser determinantes, a falta de más catalizadores. En el parqué español, ArcelorMittal obtuvo el año pasado un beneficio neto de 5.149 millones de dólares (4.531 millones de euros), un 12,7% más que en 2017, lo que le sirve para subir esta mañana un 1% y liderar el Ibex, mientras que la aseguradora Mapfre ha visto cómo su beneficio neto desciende un 24,5%, hasta los 528,9 millones de euros, tras lo que baja un 0,5%.
Dentro del Ibex, los peores esta mañana son Melia y Acerinox, que retroceden algo más del 1,5%. Tampoco es una mañana especialmente brillante para los bancos, y en particular para Sabadell, que sigue en su particular travesía del desierto y se deja un 0,8%. Entre los grandes valores, Repsol pierde un 0,8%,BBVA recorta el 0,5% e Inditex se deja el 0,3%.
Tampoco ayuda la producción industrial de Alemania, que retrocede un 0,4% en diciembre con respecto a noviembre, cuando ya había caído un 1,3%. Entre las preocupaciones que siguen rondando en la cabeza de los inversores, el 'brexit' sigue provocando mucho respeto en la mesas de operaciones, porque falta poco más de mes y medio para que el Reino Unido abandona la UE y todo sigue igual de estancado. Esto está haciendo que "muchos inversores opten por la prudencia y aprovechen las recientes alzas para reducir algunas de sus posiciones de mayor riesgo", dicen los analistas de Link Securities. El escenario macro al que se enfrentan las compañías, sobre todo en Europa, no es muy atractivo, algo que también, recalcan estos expertos, "mantendrá muy alerta a muchos inversores, impidiendo que se decanten claramente por la renta variable".
De las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos pocas noticias llegan esta mañana y todo se fía a la reunión que mantendrán la semana que viene en Pekín las delegaciones de ambos países. Tampoco hay nada claro sobre un posible cierre del Gobierno Federal de Estados Unidos, tras la reciente extensión de los presupuestos por 15 días. Con las mismas preocupaciones sobre la mesa, lo que faltan son catalizadores para seguir impulsando el rally alcista. Además, los índices se enfrentan en estos niveles a importantes resistencias, especialmente los de Wall Street, con el S&P 500 y el Nasdaq Composite enfrentándose a su media móvil de 200 sesiones, y como dicen en Link Securities, "no nos extrañaría que los mercados se tomen un respiro antes de seguir escalando posiciones".