Ni rastro del capítulo de desigualdad prometido por Linde en el informe anual

"Creo que puedo anunciar, aunque quizá a sus autores no les guste, que en el informe anual del Banco de[…]

"Creo que puedo anunciar, aunque quizá a sus autores no les guste, que en el informe anual del Banco de España que se va a hacer público a finales de mayo, dentro de algo más de un mes, por primera vez se va a realizar un análisis muy interesante y muy detallado sobre el tema de la igualdad y la desigualdad en España y su evolución en los últimos años. Creo que es la primera vez que el Banco de España se va a enfrentar a ese problema en su informe anual y lo va a hacer de un modo muy claro y muy interesante. Yo le pido al señor Saura que espere un mes y que vea lo que dice el equipo de análisis en el contenido de ese informe, que va a ser muy original, nuevo y creo que muy interesante". Esto afirmó Luis María Linde, gobernador del Banco de España, el 16 de abril de 2018, en el Congreso de los Diputados, según recoge el Diario de Sesiones, en respuesta a una pregunta de Pedro Saura, del PSOE. 

Hoy se ha conocido el informe anual del Banco de España, pero no hay ni rastro del capítulo destinado a la desigualdad que podría haber sido muy bien el cuarto después de tratar la recuperación de la economía española en su primera parte, los retos del sector bancario doméstico en la segunda y la inversión en la tercera. 

De hecho, este informe es el más reducido en cuanto a número de capítulos de los últimos años. 

Fuentes del Banco de España apuntan que su consejo de gobierno es el que decide la composición del informe anual y que se trata de una decisión meramente editorial. También afirman que se ha decidido publicar un monográfico sobre desigualdad al margen del informe anual, para no restarle importancia a esta cuestión y que tenga su propia entidad. De momento no se conoce la fecha de publicación. 

Publicidad
En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de