Mercados de A.Latina terminan mixtos después de día gris en Wall Street
Las bolsas de América Latina acabaron la semana divididas entre las pérdidas y las ganancias en un día gris para[…]
Las bolsas de América Latina acabaron la
semana divididas entre las pérdidas y las ganancias en un día gris
para Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales cedió un 0,03
%, tras una sesión en la influyeron tanto el ataque militar de EEUU
contra Siria como un informe de empleo mediocre.
Así, el indicador de referencia neoyorquino terminó en 20.656,10
puntos, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 0,08 % hasta
2.355,54 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejó
un 0,02 % hasta 5.877,81 enteros.
En una jornada de altibajos, los inversionistas se mostraron
dubitativos al día siguiente de que las Fuerzas Militares de EE.UU.
lanzaran 59 misiles de crucero desde dos buques militares en el
Mediterráneo contra la base aérea de Shayrat, en represalia por el
ataque con armas químicas cometido el martes desde esa base que
costó la vida a 80 civiles.
Tampoco ayudó demasiado que el Departamento de Trabajo
estadounidense diera a conocer que la tasa de desempleo bajó en
marzo al 4,5 %, su menor registro en 10 años, pero con solo 98.000
nuevos empleos creados, una cifra muy inferior a la esperada por los
expertos.
Mucho mejor fueron las cosas en el Viejo Continente, con subidas
en Londres (0,63 %), París (0,27 %), Madrid (0,10 %), Milán (0,02 %)
y solo una bajada en Fráncfort (-0,05 %).
Ejemplos enfrentados que fueron recibidos de forma dispar en las
plazas latinoamericanas, con la de Sao Paulo en el lado de los
números azules luego de que el Ibovespa ganó un 0,58 % y arribó a
64.593 puntos, tras operaciones por 6.807 millones de reales (2.158
millones de dólares).
En México, el IPC creció un 0,68 % y cerró en 49.343,64 unidades.
Se intercambiaron títulos por 12.342 millones de pesos mexicanos
(661,4 millones de dólares).
También se apreció el índice de Bonos Globales del corro de
Montevideo (BVMBG), en su caso un leve 0,11 %, con lo que llegó a
107,89 enteros. Cambiaron de mano papeles por 319.546.244 pesos
uruguayos (11.235.369 dólares).
Al contrario, el Merval de Buenos Aires perdió un 0,40 % y bajó a
20.727,56 puntos. El volumen de negocios sumó 353,16 millones de
pesos argentinos (23 millones de dólares).
El IPSA de la rueda bursátil de Santiago cedió un 0,19 % y
terminó en 4.888,35 unidades. El monto de acciones vendidas fue de
95.161.804.850 pesos chilenos (145,2 millones de dólares).
A su vez, el Colcap colombiano tuvo una variación marginal
negativa de un 0,08 % que lo dejó en 1.368,98 enteros. Las
inversiones totalizaron 95.760,66 millones de pesos colombianos
(33,4 millones de dólares).
Por último, en el parqué de Lima el S&P/BVL Perú General se
depreció un 0,42 % y retrocedió a 15.844,20 puntos. Se efectuaron
transacciones por 58.061.775 soles (17.881.668 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO 0,58 % 64.593
MÉXICO 0,68 % 49.343,64
BUENOS AIRES -0,40 % 20.727,56
SANTIAGO -0,19 % 4.888,35
COLOMBIA -0,08 % 1.368,98
LIMA -0,42 % 15.844,20
MONTEVIDEO 0,11 % 107,89
EFECOM
eat/cav/FG
..