Mapfre gana el 19 % más pese al impacto de las divisas y confía en el futuro

Mapfre obtuvo un beneficio neto de 528,8 millones de euros hasta septiembre, casi un 19 % más, a pesar del[…]

Mapfre obtuvo un beneficio neto de 528,8 millones de euros hasta septiembre, casi un 19 % más, a pesar del recorte de los ingresos, debido en gran parte al impacto de la depreciación de las divisas en la mayoría de los países emergentes donde opera.

El director financiero de la aseguradora, Fernando Mata, ha asegurado hoy en rueda de prensa "online" que Mapfre será capaz de compensar este efecto como lleva haciendo los últimos 30 años, cuando ha sido necesario en los mercados emergentes que es donde se sienten más cómodos, por lo que no tienen miedo al futuro.

Asimismo, ha confiado en el "buen hacer" de los nuevos Gobiernos de algunos de estos países, como Brasil o México, que serán capaces de tomar las medidas necesarias para reactivar sus economías, y tampoco se ha mostrado muy preocupado por cómo les afectará la delicada situación de Argentina, un "gran país" que sabrá remontar.

La depreciación de las divisas fue una de las razones que explican que los ingresos de Mapfre bajaran casi un 5 % y se situaran en 20.297 millones de euros, igual que las primas, que retrocedieron un 4,3 % y quedaron en 17.219 millones de euros.

Publicidad

También influyó en esta evolución el descenso de los rendimientos financieros, consecuencia de los bajos tipos de interés que reinan en el mercado, explica Mapfre, que añade que si los tipos de cambio se hubieran mantenido constantes, los ingresos habrían crecido un 1,4 % y las primas, un 2,2 %.

El negocio en España sigue siendo el motor de Mapfre, con unas primas conjuntas en Iberia -España y Portugal- de 5.939 millones de euros ( 13 %) y un beneficio de 354 millones.

En Brasil, las primas se redujeron un 13,4 %, hasta 2.986 millones de euros, debido a la depreciación del real brasileño.

Sin embargo, la entidad sigue apostando por este mercado, como refleja el cierre de la adquisición por 490 millones de euros del negocio de no vida de Banco do Brasil, adelantado el pasado verano y comunicado hoy al supervisor español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En Latam Norte, que incluye México, la depreciación de las monedas y el efecto de la póliza de Pemex redujeron el negocio un 32,6 %, hasta los 983 millones de euros.

En Latam Sur, que incluye Argentina, Perú, Uruguay y Paraguay, las primas cayeron un 6,5 %, hasta los 1.206 millones de euros.

En Norteamérica, las primas bajaron un 4,7 % y sumaron 1.885 millones de euros, con 21 millones de beneficio, en tanto que en Puerto Rico crecieron un 26,2 %, hasta los 310 millones.

En Eurasia, las primas se situaron en 1.356 millones de euros, un 6,3 % menos, lastradas por la depreciación de la lira turca y otras divisas con las que Mapfre opera en la región.

El ratio combinado del Grupo, indicador que refleja la rentabilidad, mejoró en 0,7 puntos hasta septiembre y alcanzó el 98,1 %, en tanto que la solvencia -hasta junio- se situó en el 201,7 %.

El patrimonio neto sumaba 9.798 millones de euros, mientras que los fondos propios ascendieron al finalizar septiembre a 8.267 millones de euros, y los activos totales se situaron en 67.888 millones.

La entidad prepara un nuevo plan estratégico para el período 2019-2021, cuyos detalles y objetivos se anunciarán en la Junta de Accionistas de marzo de 2019, aunque Mata ha admitido que Mapfre es "continuista", por lo que se basará en "mantener el objetivo de crecimiento rentable" y pondrá el foco en la transformación de los negocios y en la innovación.

En portada

Noticias de