Las energéticas tumban la Bolsa de Milán, atenta a la reforma fiscal en EEUU
La Bolsa de Milán cerró hoy a la baja y su selectivo FTSE MIB cayó un 0,52 %, hasta los[…]
La Bolsa de Milán cerró hoy a la baja y su selectivo FTSE MIB cayó un 0,52 %, hasta los 22.274,97 puntos, lastrado por el sector energético, en una jornada en la que los inversores siguieron atentos a la reforma fiscal en Estados Unidos.
El índice general FTSE Italia All-Share cayó un 0,50 %, hasta los 24.611,01 enteros.
Durante la sesión cambiaron de manos 756 millones de acciones por un valor de 2.127 millones de euros.
La cautela siguió imperando en la plaza milanesa, a la espera de que se vote en Estados Unidos la reforma tributaria impulsada por el presidente Donald Trump para recortar impuestos a empresas y grandes fortunas.
La textil Yoox Net-A-Porter Group fue la de mayores pérdidas al retroceder un 5,69 %.
En una jornada en la que la banca Credit Suisse cambió su valoración sobre algunas empresas italianas, las más afectadas fueron las del sector energético.
La red eléctrica Terna perdió un 1,95 % e Italgas se dejó un 1,34 %.
También fue una jornada negativa para la energética Enel, que se dejó un 2,66 %, mientras que la eléctrica A2a perdió un 1,45 %.
Del lado contrario, la petrolera Saipem fue la que tuvo mejores resultados, al crecer un 3,62 %, animada por la subida del precio del crudo, también del Brent, de referencia en el Viejo Continente.
Tras un lunes de resultados negativos, el sector bancario volvió a presentar números verdes, particularmente en los casos de Banca Popolare Emilia Romagna, que registró un alza del 3,32 %, y de Banca Popolare di Milano, que escaló un 2,72 %.
La fabricante de cables Prysman ganó un 1,25 %, mientras que la productora de gafas Luxottica lo hizo en un 0,88 %.