La prima de riesgo española sube a 151 puntos pese a caer el bono nacional
La prima de riesgo española ha subido hoy a 151 puntos básicos, tres más que en la sesión anterior, pese[…]
La prima de riesgo española ha subido hoy a 151 puntos básicos, tres más que en la sesión anterior, pese a que el interés del bono español a diez años ha descendido al 1,670 %, frente al 1,674 % de la última sesión, el pasado jueves.
El rendimiento del bono alemán del mismo plazo -cuya diferencia con el español mide la prima de riesgo- ha caído al 0,156 %, su nivel más bajo desde noviembre, desde el 0,187 % previo.
Así, el riesgo país nacional ha cerrado al alza en una jornada en la que los inversores han acudido al "Bund" alemán como valor "refugio" por la incertidumbre ante los resultados de la primera vuelta de las elecciones francesas, que se celebran este domingo.
Según los expertos consultados, los mercados temen una posible victoria del ultraderechista Frente Nacional de Marine Le Pen, que incluye en su programa la posible salida de Francia de la Unión Europea, lo que traería consigo "mucha volatilidad".
Hoy se ha conocido la convocatoria anticipada de elecciones en el Reino Unido, que tendrán lugar el próximo 8 de junio.
En España, al inicio de la sesión el Tesoro Público ha conseguido colocar 1.550 millones de euros en letras a tres y nueve meses, que en ambos casos han salido a un interés aún más negativo.
Los analistas de XTB han explicado que el resultado de la puja demuestra que, a corto plazo, "el escenario sigue siendo claramente favorable para el Estado" español.
También se ha difundido el dato de la deuda pública de las administraciones, que subió en febrero a 1,118 billones, el 99,69 % del PIB, según el Banco de España.
En cuanto al resto de países periféricos de la zona euro, la prima de riesgo de Italia ha bajado dos puntos básicos, hasta situarse en 211, mientras que en Portugal ha caído cuatro puntos básicos, hasta 366.
En Grecia, el diferencial del bono heleno con el alemán se ha elevado hasta situarse en 663 puntos básicos, frente a los 648 precedentes.
Los seguros de impago de la deuda española ("credit default swaps" o CDS), cantidad que hay que pagar para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, se han encarecido hasta los 135.270 dólares, por debajo de los 251.430 dólares de los italianos.