Ibex: Cuidado con cierres semanales por debajo de los 8.400 puntos
Si el rango estrecho se rompe ahora con cierres semanales por debajo de los 8.400 puntos, la debilidad seguirá instalada y volverán las amenazas a la zona de los 8.000 puntos y después a los mínimos anuales sobre los 7.500 puntos. Ahí se activa la extensión de escenario correctivo que sitúa su siguiente objetivo en la zona de los 6.500-6.000 puntos como origen del movimiento de avance.
Cerrado el mes en positivo para la renta variable de forma genenérica se inicia agosto con las expectativas de volatilidad habituales, que sin embargo en las últimas sesiones de julio a brillado por su ausencia.
La FED sigue mostrándose cauta para su subida de tipos y los últimos datos macroeconómicos coyunturales han vuelto a sembrar posibles dudas sobre su actuación. En plena temporada de resultados con datos mixtos los índices americanos parecen estar consolidando sus máximos anuales, consumiendo principalmente tiempo y poco precio en la corrección de la sobrecompra que han acumulado con los últimos avances. Con ello el dólar se ha debilitado de nuevo frente al euro y no ha vuelto a confirmar su intento de movimiento de apreciación. El crudo ha seguido corrigiendo desde los máximos anuales y confirmó la pérdida del soporte importante sobre los 43,00$ para buscar una nueva zona sobre los 40,00$. Por el momento parece que esta retroceso no está suponiendo tanto castigo para la renta variable como su anterior movimiento.
A todo ello en Europa ha logrado mantenerse al cierre semanal en la parte alta del lateral y sigue buscando la ruptura. Veremos cómo se digieren los resultados de los estrés test de la Banca, en los que sólo se ha salido retratado como era de esperar le banco italiano Monte di Paschi y se siguen apreciando las debilidades del Deutsche Bank. La banca española con Bankia a la cabeza en positivo ha seguido despejando dudas, con el Popular en el punto mira. Veremos si ello es suficiente para seguir buscando cerrar el hueco dejado por el "Brexit2 y salir del lateral para buscar nuevos objetivos. Son muchas sesiones en la mayoría de los mercados con rangos cortos y de escaso movimientos. Su resolución nos marcará si habremos asistido a un proceso de acumulación o de distribución, pero previsiblemente el movimiento posterior, sea cual sea su dirección, será brusco.
En las plazas americanas una vez nominados los candidatos el fenómeno electoral entra en liza y con Trump como foco de posible tensión si sigue mostrando sus opciones de victoria como hasta ahora. Como datos macroeconómicos de referencia esta semana estarán los PMI que van a marcar la marcha de la renta variable.
Dólar: Manda el escenario lateral
El Dólar al seguir las dudas de la FED y aparecer datos macroeconómicos con opción a sembrar dudas, caso del PIB del viernes, volvía a debilitarse y se quedaba sin confirmar la pérdida del nivel de pivote de los 1,1000. Ha vuelto ahora a situarse en las cercanías de los 1,1200 sin conseguir por el momento tampoco superarlo y así modificar el sesgo del lateral y volver a pasarlo a positivo. Ello pasará si finalmente logra supera esta zona de los 1,1200 para abrir las opciones de buscar el siguiente tramo hasta el nivel de los 1,1400 de nuevo en la zona de altos del lateral. Después está todo el rango de resistencia en los 1,1500-1,1600 cuya superación nos activa la formación de un suelo a largo plazo y escape la alza del lateral para buscar la zona de los 1,2000.
La zona del pivote de los 1,1000 queda como soporte y definitoria para activar el sesgo negativo dentro del rango grande la pérdida de los 1,0900. Después ya enfilaría la zona de mínimos anuales en los 1,0800-1,0700 y si cedieran la base del rango lateral en los 1,0500 que ha sido el mínimo del ejercicio anterior y el nivel de referencia que activaría la búsqueda de la paridad. Por ahora el predominio es el del escenario lateral. Los extremos cuentan ambos casi con las mismas probabilidades asignadas desde la perspectiva técnica, ambas bajas por ahora ,que se incrementan o disminuyen según nos alejamos de los distintos niveles que tenemos de referencia intermedios y que por el momento resisten todos los envite.
Dow Jones: Factible ir a buscar los 18.200
El Dow Jones no logró mantener en cierre semanal la cota de los 18.500 puntos pero el rango de consolidación en precios tras haber marcado nuevos máximos históricos es estrecho. Las opciones de testear la ruptura yendo a buscar la zona de los 18.200-18.000 puntos son perfectamente factible sin dañar la estructura de entrada de nuevo en el escenario de avances a medio plazo.
La clave para dar continuidad al escenario de avances a medio plazo pasa por consolidarse de forma consistente por encima de los 18.500 puntos y buscar con intención el siguiente objetivo en la zona de los 18.800-19.000 puntos. Las proyecciones de objetivos dentro de este escenario se proyectan en la condición de subida libre hasta los niveles de los 20.000 puntos. El proceso electoral y las decisiones sobre la normalización de los tipos por parte de la FED son los aspectos más inmediatos para la consecución de este escenario.
Si el proceso de consolidación no se frenara en los 18.000 puntos el riesgo de quedarse de nuevo dentro del escenario lateral es significativo y se vería confirmado con la pérdida de los 17.500 puntos en cierre semanal. Aún así mantendría el sesgo positivo dentro del mismo y las copiones de recupera el escenario de avances seguirían activándose de nuevo con la superación de los 18.500 puntos. Si se pierden los 17.000 punto se activa el sesgo negativo dentro del lateral y buscaría como siguiente objetivo la zona de los 16.500 puntos. Por debajo ya se abre la amenaza de activar el escenario correctivo que sucedería con la pérdida de los mínimos anuales sobre los 15.500 puntos. Este escenario tiene las mínimas probabilidades asignadas desde la perspectiva técnica en este momento y sólo comenzarían a incrementarse si ceden los 17.000 puntos.
Salvo sorpresas las opciones de continuidad del avance a medio plazo son el escenario que manejamos como más probables con las incertidumbres electorales como principal efecto de fondo.
EL IBEX sigue dentro del rango lateral estrecho de las últimas semanas y ahora con la digestión de los estrés test del sector bancario de gran peso en el selectivo. Sigue faltando fuerza en el selectivo para lograr un ruptura al alza con la que culminar el cierre del hueco dejado por el "Brexit" y tener la capacidad de nuevo de atacar el rango clave al que ahora se le han unido otros factores de resistencia mayor. La zona clave continua estando en los 9.250-9.550 puntos pero ahora de forma previa tenemos la directriz de corrección de los máximos de 2015 sobre los 8.900 puntos en donde confluye también a los pocos puntos con la media móvil de 200 sesiones sobre los 9.000 puntos. Así que es un rango importante a superar para poder tener opciones de abandonar el escenario correctivo en el que seguimos instalados y pasar a buscar el escenario lateral que se activa con la superación de los 9.500 puntos de forma consistente.
Si se falla en al superación de estos niveles y el rango estrecho se rompe ahora con cierres semanales por debajo de los 8.400 puntos la debilidad seguirá instalada y volverán las amenazas a la zona de los 8.000 puntos y después a los mínimos anuales sobre los 7.500 puntos. Ahí se activa la extensión de escenario correctivo que sitúa su siguiente objetivo en la zona de los 6.500-6.000 puntos como origen del movimiento de avance. Seguimos sin poder descartar este escenario en tanto no entremos en un cambio de escenario a lateral y con el sector bancario tocado y la incertidumbre que planea el seguir con gobierno en funciones son factores a tener en cuenta.
Si se resuelve al alza el lateral todo este rango entre los 8.900-9.600 puntos será una dura zona de prueba que debería servir para cimentar el avance posterior a su superación. Supondría poder buscar el objetivo de los 9.800-10.000 puntos en el siguiente impulso y después la zona de los 10.500 puntos con la que se activaría el sesgo positivo dentro del escenario lateral. plantarse ahora escenarios de avances a medio plazo tiene las mínimas probabilidad es asignadas y en tanto no se supere este nivel de los 10.500 puntos no comenzaría a incrementarse de forma significativa y a reducir las copiones del escenario correctivo que s el vigente actual.