Hipotecas para viviendas crecen 4,2% en CyL en 2017, el quinto menor dato
La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda creció el 4,2% en Castilla y León en el[…]
La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda creció el 4,2% en Castilla y León en el 2017, frente al repunte nacional del 9,7%, con 11.753 operaciones, y el quinto menor incremento del conjunto autonómico, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el conjunto nacional, la firma de hipotecas aumentó el 9,7 % en 2017 y alcanzó los 310.096 contratos, con lo que cerró su cuarto año consecutivo al alza después de caer ininterrumpidamente en los siete años anteriores, desde el inicio de la crisis.
En cuanto al capital prestado para esas hipotecas, superó los 1.054 millones de euros en Castilla y León el pasado año, que supone un 7,7 por ciento más que en 2016.
En España el valor de todas las hipotecas nuevas constituidas en 2017 sumó 36.190,97 millones de euros, un 16,6 % más que el año anterior, en tanto que su importe medio creció un 6,3 % y alcanzó los 116.709 euros.
Por provincias, de esas 11.753 hipotecas para la compra de viviendas firmadas en el 2017, en Ávila se registraron 590 (550 en 2016,508 en el 2015 y 433 en el 2014), en Burgos 2.046 (1.913, 1.760 y 1.712), y en León 1.944 (1.847, 1.557 y 1.373).
En Palencia 704 (690 en 2016, 692 en el 2015 y 622 en el 2014), en Salamanca 1.594 (1.643, 1.353 y 1.303), en Segovia 773 (836, 767 y 680), en Soria 328 (345, 321 y 357), en Valladolid 3.106 (2.767, 2.265 y 1.913) y en Zamora 668 ( 617, 625 y 585).
El Instituto Nacional de Estadística también ha publicado los datos de diciembre de hipotecas sobre viviendas, con una caída en el caso de Castilla y León del 8,9 por ciento respecto al mismo mes del 2016, con 716 operaciones, que además suponen un 22,3 por ciento menos que el mes anterior.
En el conjunto nacional, las hipotecas constituidas para la compra de viviendas fueron 20.681 en diciembre, las mismas que un año antes y un 16,9 por ciento menos que en noviembre.EFE
..