Escocia creará un banco nacional de inversión para financiar a sus empresas
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, informó hoy de que su gobierno pondrá en marcha su propio banco nacional[…]
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, informó hoy de que su gobierno pondrá en marcha su propio banco nacional de inversión a partir de 2019, con el objetivo de proporcionar financiación a las empresas e impulsar el crecimiento de esta región del Reino Unido.
Según un plan de implementación desarrollado por Tesco Bank y presentado hoy, el Banco Escocés de Inversión necesitará al menos 2.000 millones de libras (más de 2.200 millones de euros) de capitalización durante los primeros diez años.
Sturgeon indicó que su Ejecutivo ya ha dado los primeros pasos y ha destinado 500 millones de libras (más de 560 millones de euros) para los próximos tres años, lo que ha descrito como un "sustancial pago inicial".
El objetivo de esta institución es acercar la financiación a pequeñas y medianas empresas, pero también apoyar grandes proyectos, y en general, impulsar la inversión en el sector privado.
La jefa del Ejecutivo escocés calificó el plan de implementación como "un hito muy significativo", y añadió que, siguiendo las recomendaciones de los expertos, el banco podrá empezar a operar en "la sombra" a partir del próximo año a la espera de que se apruebe la legislación correspondiente.
"Para hacer realidad nuestras ambiciones económicas en Escocia, las empresas innovadoras necesitan acceso a financiación estratégica y paciente para poder crecer y prosperar, mientras que el entorno empresarial debe alentar a nuestros jóvenes a ser los empresarios del futuro", señaló la líder nacionalista.
El banco de inversión será propiedad del Estado, por lo que podrá pedir dinero prestado de manera similar al Tesoro para invertirlo en grandes proyectos, y operará de manera independiente aunque "dentro de un marco estratégico establecido por el gobierno", indicó Sturgeon.
Para la ministra principal, la futura entidad tendrá el potencial de "cumplir con desafíos económicos y medioambientales clave" y ayudará a la economía a adaptarse a los tiempos que corren "y a una población que envejece".
.