El Ibex se aleja de mínimos tras abrir al alza Nueva York
La bolsa española se aleja de mínimos y el Ibex 35 reduce las caídas al 0,4%, con lo que se mueve en los 9.468 puntos. La presión bajista es menos intensa coincidiendo con el arranque de Wall Street, donde el Dow Jones, el S&P500 y el Nasdaq han abierto con tímidos avances del 0,1%.
15.30 horas. Lejos de mínimos
La bolsa española se aleja de mínimos y el Ibex 35 reduce las caídas al 0,4%, con lo que se mueve en los 9.468 puntos. La presión bajista es menos intensa coincidiendo con el arranque de Wall Street, donde el Dow Jones, el S&P500 y el Nasdaq han abierto con tímidos avances del 0,1%. El S&P500 sigue estando en zona de máximos históricos y no parece querer aflojar el paso, a la espera de que lleguen más datos macro en la semana y la Fed se pronuncie sobre el nivel de los tipos en la reunión que desde mañana mantendrá el Comité Abierto de Mercado. También se esperan los resultados de gigantes como Alphabet, Apple o General Motors.
12.30 horas. Media sesión: El Ibex aguanta por la mínima los 9.400 puntos
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, ha llegado a mitad de sesión profundizando en las pérdidas diarias tras la resaca electoral. Así, el indicador se deja un 0,94% lo que le hace sostener por la mínima los 9.400 puntos, se mueve en la cota de los 9.415 enteros.
Por tanto, el selectivo recibe con pérdidas cada vez más abultadas la victoria del Partido Socialista y de su líder, candidato y actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Respecto a los componentes del selectivo las mayores caídas eran para Ence, 4,46%; Inditex, 2,5%; Merlin Properties, 2,35%, e Iberdrola, un 1,67%. Por el lado de los avances se situaban Bankia, un 1,9% de subida; IAG, un 1,23%; CaixaBank, un 1,13%, y Mediaset, un 0,84%. Las mayores caída del selectivo, resaltando el caso de Ence ya que el Gobierno actual fue el que decidió cambiar de criterio sobre la prórroga para la concesión de la que gozaba Ence en su fábrica de Pontevedra, que podría verse abocada al cierre, responden en parte a las medidas económicas que querría aplicar el posible nuevo gobierno socialista a 'utilities', banca, automóviles o inmobiliarias. En el caso de las energéticas, por ejemplo, las perspectivas de que el nuevo marco legal que pueda establecer el ejecutivo socialista les perjudicaría.
En el resto de principales plazas del Viejo Continente el tono también es negativo. París se dejaba pasadas las 12 del mediodía un 0,3%; Milán, un 0,27%; Fráncfort, un 0,21%, y Londres, un 0,2%.
La moneda comunitaria, el euro, se cambiaba por 1,116 unidades de dólar a mitad de la jornada al subir un 0,09%. En el mercado de materias primas, el barril de crudo de Brent, referencia para Europa, se pagaba en ese mismo momento a 71 dólares al caer cerca de un 1%.
En el mercado de deuda tanto la prima de riesgo como la rentabilidad del bono español a diez años permanecen estables. El diferencial se sitúa en 101 puntos básicos y el interés exigido al bono nacional a diez años se coloca en el 1,008%.
12:00 horas. Los bajistas presionan
El Ibex 35 encaja una caída del 0,94% y se mueve ligeramente por encima de los 9.400 puntos, en esta post electoral en la que la victoria del partido socialista en las elecciones generales celebradas ayer no ha sido muy bien recibida por los inversores. En el resto de Europa, el Dax y el Cac corrigen un 0,3%, por un 0,4% que se deja el EuroStoxx50. En el furgón de cola sigue instalada Ence, que pierde casi un 5%, por un 2% que se dejan Inditex y Merlin Properties. Tampoco va muy bien la mañana para Cellnex, Iberdrola o Amadeus, con recortes del 1,7%. En una mañana complicada para el resto de eléctricas, Endesa, Naturgy y REE se dejan algo más del 1%.
11.00 horas. ¿Quién gana y quién pierde?
La victoria en las elecciones generales del Partido Socialista de Pedro Sánchez ha sido recibida en el Ibex 35 con caídas moderadas en torno al 0,4%, con lo que el selectivo se deja los 9.500 puntos. Los resultados no son precisamente la mejor noticia para el selectivo español, ya que el programa de gobierno socialista recoge medidas que no son "amigables" con las empresas, con sectores como el de las utilidades, la banca, el automóvil o las inmobiliarias patrimonialistas entre los que pueden ver modificados sus marcos regulatorios, dicen los analistas de Link Securities. No obstante, también hay compañías que esta´mañana se están viendo beneficiadas.
En la parte de las caídas, los mayores descensos del Ibex son para la papelera Ence, que se deja un 5% y queda señalada como una de las compañías más perjudicadas por el resultado electoral. El problema es que el Ejecutivo de Sánchez fue el que decidió cambiar de criterio sobre la prórroga para la concesión de la que gozaba Ence en su fábrica de Pontevedra, que podría verse abocada al cierre.
El tema está judicializado y la propia Ence podrá defender ante la Audiencia Nacional la legalidad de la planta, aún cuando el Gobierno ha reconocido que ésta no es legal. Pero al mercado no le ha gustado en lo que a Ence se refiere la perspectiva de cuatro años más de legislatura socialista. La incertidumbre sobre el futuro de la planta de Pontevedra se mantiene por ahora hasta que la Audiencia Nacional emita una resolución que, en caso de ser desfavorable para Ence todavía sería recurrible ante el tribunal supremo.
También caen en torno al 1% eléctricas como Iberdrola, Naturgy, Endesa o Red Eléctrica, por las perspectivas de que el nuevo marco legal que pueda establecer el ejecutivo socialista les perjudique, aunque en el caso de la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán, también se junta hoy una rebaja hasta 'neutral' por parte de Bank of America.
Por el contrario, quienes si se ven favorecidas, aunque están fuera del Ibex, son dos pequeñas compañías relacionadas con las energías renovables, Solaria (que sube un 6%) y Audax Renovables (que se dispara un 9%) por las expectativas de que el Gobierno promueva más este tipo de energías. Lo contrario le sucede a algunas pequeñas inmobiliarias, como Quabit, Urbas o Renta Corporación, todas con caídas del 2%, también afectadas por posibles cambios en el mercado regulatorio. Por la misma razón, Merlin Properties se mete entre los valores más bajistas del Ibex, al dejarse un 1,6%.
10:05 horas. El Ibex se estabiliza
El Ibex 35 estabiliza las caídas en el 0,4% y se mueve en los 9.464 puntos tras la victoria socialista en las elecciones generales. Quien peor encaja el triunfo de Pedro Sánchez es Ence, que se deja casi un 5%, pues la victoria socialista deja prácticamente hecho el cierre de la fábrica de Pontevedra. También cae Inditex, alrededor del 2%, mientras que Iberdrola se deja un 1,5%, después de que los analistas de Bank of America hayan rebajado su recomendación hasta 'neutral'.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto con caídas del 0,7% para su principal indicador, el Ibex 35, que recibe con muy poco ánimo y perdiendo los 9.500 puntos la victoria que consiguió ayer el partido socialista de Pedro Sánchez en las elecciones generales. En el resto de Europa, el Dax y del EuroStoxx50 restan un 0,1%. En Wall Street, los futuros sobre el S&P500 anticipan alzas del 0,01% después de liquidar el pasado viernes nuevos máximos históricos, mientras que en la sesión asiática, el Nikkei japonés no ha cotizado hoy por ser día festivo.
En una mañana de escaso fuelle, la noticia está en la reacción de las bolsas tras la victoria de Pedro Sánchez, que tendrá que buscar apoyos para intentar formar gobierno. "El resultado no es el más favorable para los mercados, dado que la previsible mayoría que conformará el nuevo Gobierno recoge en sus programas medidas que no son precisamente amigables con las empresas, con sectores como el de las utilidades, la banca, el automóvil o las inmobiliarias patrimonialistas entre los que pueden ver modificados sus marcos regulatorios", dicen hoy los analistas de Link Securities.
En este contexto, el Ibex defiende los 9.500 puntos con uñas y dientes en una semana donde ya comienzan a llegar los resultados de las grandes empresas, comenzando esta mañana por los de Bankia, que ha reportado un beneficio neto en el primer trimestre de 205 millones de euros, un 10% inferior al del mismo periodo del año pasado pero superior a los 193 millones que esperaba el consenso de analistas. También se esperan para esta tarde las cifras de BBVA, mientras que mañana llegarán las de Santander, Caixabank, Aena o Mapfre, entre otros.
Dentro del Ibex, los mayores recortes esta mañana son para Ence, que se deja casi un 5%, mientras que Inditex pierde un 2,3%, por un 1,4% que bajan Iberdrola y Merlin Properties. Es un mal día para las eléctricas, con Endesa, Iberdrola y Naturgy, todas con caídas superiores al 1%, lo que confirma que el mercado espera cambios regulatorios por parte del Ejecutivo que se formará en los próximos meses. Por el contrario, las mayores subidas son para Bankia, que descuenta así los buenos resultados presentados esta mañana, mientras que IAG sube un 1,3% y ArcelorMittal se anota el 1%. También se mete en los primeros puestos CaixaBank, que sube un 0,9% y BBVA, que se revaloriza un 0,7%.
Con todo, aún quedan pendientes dentro de un mes las elecciones autonómicas, locales y europeas, también muy importantes, por lo que hay que esperar hasta entonces pocas novedades en materia de medidas políticas y si una bolsa española que sufra de más "volatilidad y se quede algo rezagada respecto al resto de los principales mercados europeos", dicen los mismos expertos.
Más allá de las cifras y la macro, los inversores sigue muy pendientes de las negociaciones entre China y Estados Unidos para poner fin a la guerra comercial. Mañana mismo, los representantes de ambos países se reunirán para limar los últimos flecos de un acuerdo que parece ya prácticamente rematado pero que no termina de llegar. Por eso, ha que andar con cuidado ya que, "sí se rompen las negociaciones o el acuerdo se retrasa más allá de junio, los mercados de valores lo van a tomar de forma muy negativa", explican en Link Securities.
En la semana que hoy comienza, la principal referencia a tener en cuenta será la reunión que mantengan mañana y pasado el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, cuyos miembros podrían dar alguna pista sobre la orientación futura de la política monetaria estadounidense. En Europa también sale mañana la primera estimación del PIB del primer trimestre para la zona euro.
En los otros mercados, la prima de riesgo española se coloca ligeramente por encima de los 100 puntos básicos, en línea con el cierre del pasado viernes. En concreto, el diferencial entre el 'bund' y el bono español a diez años era de 105 puntos básicos, frente a los 105,70 puntos básicos del cierre del viernes. Por su parte, la rentabilidad exigida al bono español con vencimiento a diez años se situaba antes del arranque de la sesión bursátil en el 1,037%, algo por encima del 1,026% del final de la semana pasada. En el mercado de divisas, el euro marca un cambio contra el dólar de 1,1160 unidades.