El Ibex escala un 0,75% impulsado por la banca y el petróleo repunta

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha dado una jornada de tregua y las bolsas europeas vuelven al verde. El Ibex-35 remonta un 0,75% en la media sesión gracias a la banca y ya suma 9.774 puntos, con solo cinco valores en rojo.

13:37 horas. Europa en verde

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha dado una jornada de tregua y las bolsas europeas vuelven al verde. El Ibex-35 remonta un 0,75% en la media sesión gracias a la banca y ya suma 9.774 puntos, con solo cinco valores en rojo.

El optimismo ha contagiado a los principales selectivos del Viejo Continente y el Ftse Mib de Milán lidera los avances con una subida del 1,10%, seguido por el Ftse 100 de Londres, con una remontada del 0,84%, el Cac 40 de París, con un 0,81%, y el Dax 30 de Fráncfort, con un 0,49%.

En el índice de referencia español Bankia se erige como el mejor valor de la sesión con una subida del 3,39%, seguida por Técnicas Reunidas ( 2,16%), Cellnex ( 1,62%), Banco Santander ( 1,52%) y Mapfre ( 1,50%).

Publicidad

Solo cinco valores cotizan en negativo en la media sesión. Encabeza las pérdidas Cie Automotive, que desciende un 3,09%, seguida por ACS, que cae un 1,69% después de que el Gobierno se haya negado a pagar a la compañía los 3.000 millones de litigios heredados de Abertis. Las siguen Dia (-1,20%), Ferrovial (-0,94%) y Siemens Gamesa (-0,32%).

En la jornada hay que destacar el aumento del precio del petróleo a la espera de que se celebre la semana próxima la cumbre de la OPEP. El precio del barril de Brent sube un 1,26% y ya se paga a más de 73 dólares y el de West Texas, de referencia en Estados Unidos, sube de los 66 dólares. El oro también remonta y se cotiza a 1.269 dólares la onza.

Respecto al mercado de deuda español, la prima de riesgo se coloca en 98 puntos básicos, con la rentabilidad exigida al bono a diez años en el 1,33%. Mientras que en el mercado de divisas el euro se intercambia a 1,16 dólares.

11:15 horas. La actividad privada de la zona euro sugiere un aumento del PIB del 0,6%

l crecimiento de la actividad del sector privado de la zona euro ha vuelto a acelerarse en junio, cuando el dato preliminar del índice PMI compuesto se ha situado en 54,8 puntos desde los 54,1 de mayo, lo que sugiere una expansión del PIB de la eurozona del 0,5% en el segundo trimestre del año, según IHS Markit. En el mes de junio, el dato adelantado del sector servicios de la zona euro ha subido a 55 puntos desde los 53,8 del mes anterior, su mejor lectura en cuatro meses, mientras que el resultado para el sector manufacturero ha caído a 55 puntos, frente a los 55,5 del mes de mayo.

"Las encuestas indican resultados equivalentes a un aumento del PIB del 0,5% en el segundo trimestre", explicó Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit, destacando que las presiones de precios han vuelto aaumentar y se acercan a sus máximas de siete años por efecto del alza del petróleo y las materias primas, pero también de los salarios.

10.50 horas. El Ibex 35 acelera

La bolsa española va a más y el Ibex 35 se anota avances del 0,8%, con lo que se coloca ligeramente por debajo de los 9.800 puntos. En el resto de Europa, el Ftse de Londres sube un 0,4%, el Dax alemán se anota un 0,3% y el Cac de Paris avanza un 0,5%, en tanto que el Ftse MIB italiano se revaloriza en torno al 1%. 

Respecto al Ibex, el analista técnico y colaborador de Finanzas.com, Eduardo Bolinches, explica hoy que el vencimiento de julio se presenta con una situación en la que ya tenemos más de 15.000 opciones, tanto de compra como de venta en los 9.800 puntos. Podrá pensar que este hecho es positivo puesto que se han recolocado 100 más arriba, y en cierta forma es cierto, sin embargo no puede pasar de largo un detalle muy importante: ahora estamos cotizando por debajo de ese nivel y además el 9.800 es un nivel muy nombrado como resistencia desde hace mucho tiempo en el selectivo español.

10:25 horas. Duro Felguera formaliza el acuerdo de su refinanciación

Duro Felguera ha suscrito con la banca el acuerdo de refinanciación de la deuda, que asciende a 318 millones de euros, en los términos que ya anunció el pasado mes de mayo, ha comunicado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La compañía ha precisado que el acuerdo está sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas (de cumplimiento previo o simultáneo) "habituales para este tipo de refinanciaciones", entre las que se encuentra la ejecución de la ampliación de capital por importe de 125 millones de euros aprobada el pasado viernes por la junta de accionistas. Otro de los requisitos es la aprobación, en la junta de accionistas que celebrará el próximo lunes en Gijón, de la operación de capitalización de deuda por un importe de 233 millones de euros mediante la emisión de obligaciones convertibles.

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto con ganancias en torno al 0,4% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve en torno a los 9.740 puntos. En el resto de Europa, el Ftse MIb italiano y el Ftse de Londres suben un 0,3%, por un 0,2% que se anota el Cac de Paris. En Alemania, el Dax pierde un 0,1% y muestra un mercado renqueante, tras el 'profit warning' de Daimler, que ha lastrado a todo el sector del automóvil. En Japón, el Nikkei ha cerrado esta madrugada con caídas del 0,78% y en el mercado de divisas, el euro/dólar se mueve esta mañana al alza, hasta las 1,1638 unidades. 

Dentro del Ibex, los mejores esta mañana son los bancos. Así, lideran CaixaBank y Bankia, con subidas superiores al 1%, mientras que Santander se revaloriza un 0,9%, por un 0,8% que suma Bankinter y un 0,7% Sabadell. Además, Siemens Gamesa y Enagás también se meten en el pelotón de cabeza al anotarse algo menos del 1%. Por abajo, ACS baja hoy alrededor del 2% y lidera los descensos del selectivo, seguida por Ferrovial, que corrige un 0,5%. 

La noticia esta mañana está en los mercados de energía, donde el petróleo sube alrededor del 1% y roza los 74 dólares por barril después de que los países de la OPEP y sus aliados alcanzaran un acuerdo preliminar para aumentar la producción pero con la fuerte oposición de Irán. En concreto, Rusia y Arabia Saudí habrían logrado un consenso para incrementar la producción en 1 millón de barriles al día, pero con la fuerte oposición de Irán. Falta la aprobación final, y no están claras las cosas. De hecho, "el precio del crudo se recupera esta madrugada en las bolsas asiáticas, al descontar los inversores que, de lograrse un acuerdo para incrementar la producción, éste será más modesto del anunciado por Arabia Saudita", dicen los analistas de Link Securities.

De seguir al alza el petróleo, lo que dependerá de las noticias y los rumores sobre el acuerdo final, las bolsas podrían encontrar hoy un buen aliado. Sin embargo, el frente político vuelve a torpedear al mercado, y otra las andanadas llegan desde Italia. En concreto, la prima de riesgo Italiana se ha vuelto a mover al alza tras conocerse que dos euroescépticos (miembros de La Liga) serán los responsables de la Comisión de Presupuestos. El miedo es comprensible, porque aunque Italia ha dicho que la salida del euro no es algo que esté en la hoja de ruta del nuevo Gobierno, los  dos políticos euroescépticos, Claudio Borghi y Alberto Bagnai, han expresado en reiteradas ocasiones su rechazo a la moneda común. Por eso, las primas de riesgo de países como España e Italia se dispararon al alza, mientras que las bolsas de la región acababan el día con importantes caídas.

Más allá de Europa, las bolsas miran hacia Donald Trump, que sigue 'haciendo amigos' alrededor del mundo con sus aranceles y restricciones comerciales. La prensa estadounidense publica hoy que los funcionarios de la Casa Blanca intentan alcanzar un acuerdo con China antes del 6 de julio, que es cuando las tarifas de Estados Unidos contra productos del gigante asiático entrarán en vigor. Tras el cierre de mercado en Wall Street, atención a esta noticia pues se supo que los grandes bancos del país han superado los test de estrés de la Reserva Federal, lo que podría dar alas hoy al sector financiero. 

Para la sesión de hoy, se publican en Alemania, Francia, y EEUU las lecturas preliminares de junio de los índices adelantados de actividad de los sectores de servicios y manufacturas. Cualquier "síntoma de que el crecimiento económico de la zona euro se ha desacelerado más de lo esperado en el presente mes será negativamente recibido por los inversores", dicen en Link Securities. Además, el mercado estará atento a la decisión de la OPEP y las noticias que puedan trascender sobre la guerra comercial. 

En portada

Noticias de