El Ibex culmina la remontada con la gasolina de Repsol

La bolsa española acaba de entrar en positivo y su principal indicador, el Ibex 35, sube en torno al 0,2%, con lo que reconquista los 9.500 puntos y se mueve en la cota de los 9.535 enteros pese a la apertura negativa en Wall Street. El mejor valor es Repsol, que rebota más de un 2% gracias a sus buenos resultados y al repunte del petróleo, que se revaloriza algo más del 2% y supera los 72 dólares por barril. La noticia está en Venezuela, donde Juan Guaidó ha instado al pueblo a levantarse en armas contra Nicolás Maduro. Sus partidarios han liberado al opositor, Leopoldo López. 

15: 40 horas. El Ibex aguanta las caídas de Wall Street

El Ibex 35 resiste con subidas del 0,2% y sobre los 9.535 puntos la apertura negativa en la Bolsa de Nueva York. Y es que los tres principales indicadores de Wall Street han arrancado la sesión en negativo. Así, el Nasdaq retrocede en los primeros intercambios un 0,55%, el S&P 500, un 0,21%, y el Dow Jones avanza un leve 0,09%.

14.00 horas. En Positivo

La bolsa española acaba de entrar en positivo y su principal indicador, el Ibex 35, sube en torno al 0,1%, con lo que reconquista los 9.500 puntos. El mejor valor es Repsol, que rebota más de un 2% gracias a sus buenos resultados y al repunte del petróleo, que se revaloriza algo más del 2% y supera los 72 dólares por barril. La noticia está en Venezuela, donde Juan Guaidó ha instado al pueblo a levantarse en armas contra Nicolás Maduro. Sus partidarios han liberado al opositor, Leopoldo López.

Publicidad

13:14 horas. El Ibex intenta la remontada

La bolsa española se aleja de mínimos y el Ibex 35 reduce las caídas al 0,2%, con lo que vuelve de nuevo al filo de los 9.500 puntos. A pesar de las caídas de los bancos, que siguen ocupando los primeros puestos por la cola, el mercado intenta la remontada de la mano del Dax, que ha entrado en positivo y se anota un testimonial 0,1%. También ayuda Nueva York, donde los futuros del Dow Jones se acaban de girar al alza y anuncian igualmente subidas tímidas del 0,1%.

12.50 horas. Alemania coloca deuda a dos años a una tasa de interés negativo del 0,58%

Alemania ha colocado hoy 3.122,90 millones de euros en bonos a dos años a una rentabilidad media del -0,58 %, prácticamente igual que el -0,57 % en la puja anterior a este vencimiento. El Bundesbank informó hoy de que la subasta tuvo una demanda elevada y que los inversores ofrecieron 5.201 millones de euros, por lo que el ratio de cobertura fue del 1,7. Los bonos vendidos vencen el 12 de marzo de 2021, añadió el banco central de Alemania.El Estado alemán mantuvo 877,10 millones de euros, para colocarlos en el mercado secundario, donde espera lograr mejores condiciones.

12:40 horas. El crecimiento en la zona euro acelera al 0,4%

La economía de la zona euro experimentó un crecimiento del 0,4% en los tres primeros meses de 2019, duplicando así el ritmo de expansión del 0,2% registrado en el último trimestre del año pasado, mientras que en el conjunto de la UE el PIB creció un 0,5%, frente al 0,3% del cuarto trimestre, según la estimación preliminar del dato publicada por Eurostat. Por su parte, entre enero y marzo el PIB de la eurozona creció un 1,2% en términos interanuales, sin cambios respecto del trimestre precedente, mientras que la economía de los Veintiocho mantuvo su expansión en el 1,5%. De este modo, el crecimiento de la zona euro en el primer trimestre ha superado las expectativas del consenso de analistas, que apuntaba a una expansión del 0,3%. "Podemos decir que las previsiones de recesión en la eurozona fueron realmente prematuras", declaró Peter Vanden Houte, economista jefe para la eurozona de ING.

12.00 horas. Adiós a los 9.500

Las cifras obtenidas por la gran banca en el primer trimestre del año han decepcionado a los inversores y han llevado al Ibex-35 a ser el selectivo europeo que más cae en la media sesión, un 0,46%, perdiendo así la cota psicológica de los 9.500 puntos con los que cerró ayer y frenándose en los 9.474 enteros.

Los principales índices del viejo Continente también cotizan en rojo. El Cac 40 de París cede un 0,37%; seguido por el FTSE 100 de Londres, que cae un 0,22%; el FTSE Mib de Milán, que lo hace un 0,06%, y el Dax 30 de Fráncfort, que se desinfla un 0,06%.

En el Ibex 35 Repsol encabeza las ganancias con una subid del 1,56% tras presentar unos resultados mejores de los previstos. La energética alcanzó un beneficio neto de 608 millones en el primer trimestre del año, en línea con los 610 millones que obtuvo en el mismo periodo del ejercicio anterior. La seguían Siemes Gamesa, con una remontada del 1,01%; Inditex, que escala un 0,75%; Bankia, que lo hace un 0,74%, y Amadeus, que sube un 0,71%.

En la parte baja de la tabla la gran banca frena al Ibex debido a la presentación de unos resultados trimestrales que no han convencido. CaixaBank lidera los descensos con una bajada del 4,01%. En el primer trimestre del año obtuvo un beneficio de 533 millones de euros, un 24,3% menos que en el mismo periodo del año anterior debido a la ausencia de ingresos extraordinarios. Seguían al banco Telefónica, que cede un 1,94%; BBVA que pierde un 1,59% después de dar a conocer ayer a cierre de la sesión sus cifras trimestrales con un beneficio atribuido de 1.164 millones de euros, lo que supone una caída del 9,8%. Banco Santander se ha colocado el cuarto en el ranking de pérdidas con un descenso del 1,16%. También ha presentado hoy sus números logrados entre enero y marzo. Tuvo un beneficio neto atribuido de 1.840 millones de euros, un 10% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Además de la avalancha de resultados empresariales, la jornada ha estado marcada por referencias macro entre las que destaca el freno en la actividad manufacturera de China. También se han conocido el IPC adelantado de abril en España, que ha subido del 1,3% al 1,5%, y el PIB, que ha escalado desde el 2,3% al 2,4%. Por lo que a Europa se refiere, el Producto Interior Bruto ha crecido más de lo previsto, hasta situarse en el 1,2%.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo baja hasta los 98 puntos básicos, con la rentabilidad exigida al bono a diez años en el 1,01%, y en el de materias primas el precio del crudo sube en torno al 1%. El precio del barril de Brent cotiza a 72 dólares y el de West Texas, de referencia en Estados Unido, se paga a 64 dólares. En el mercado de divisas el euro se intercambia a 1,12 dólares. El oro también remonta ligeramente hasta situarse en 1.284 dólares la onza.

11.53 horas. Unicaja espera llegar a un acuerdo "pronto" en la fusión con Liberbank

Unicaja Banco ha reiterado este martes que espera llegar a un acuerdo "pronto" en la operación de fusión con Liberbank, proceso en el ambas entidades llevan más de cuatro meses de negociaciones. El director general de Finanzas de Unicaja Banco, Pablo González Martín, ha confirmado que esta operación sigue en marcha en la presentación de resultados del primer trimestre de 2019 a través de la web, dirigida a inversores. Se está trabajando, ha afirmado, en un "acuerdo potencial" con Liberbank, sobre el que en este momento puede decir que esperan alcanzar un acuerdo "pronto", y ha añadido que "hasta que haya una decisión final" no harán más comentarios.

11.35 horas. Adolfo Domínguez reduce un 92,7% sus pérdidas y logra Ebitda positivo por primera vez en siete años

El grupo Adolfo Domínguez cotiza hoy con caídas del 3,76% tras anunciar que ha tenido unas pérdidas de 0,5 millones de euros en su ejercicio fiscal 2018-2019, frente a los 'números rojos' de 6,9 millones de hace un año, lo que supone una mejora del 92,7%, debido a las mejoras operativas, el resultado financiero y a la venta de un local comercial en México. Asimismo, la compañía alcanzó por primera vez en siete años un resultado operativo (Ebitda) positivo de 1,2 millones de euros, tras aumentar un 153,3% respecto al ejercicio anterior, según ha informado este miércoles. La firma textil ha achacado el aumento del Ebitda principalmente a la productividad de las tiendas y a la disminución de los gastos operativos tras el proceso de optimización de la red comercial.

10.55 horas. Mapfre abonará el 25 de junio un dividendo complementario de 0,085 euros brutos por acción

El consejo de administración de Mapfre ha acordado abonar el próximo día 25 de junio el dividendo complementario de 0,085 euros brutos por acción a todas las acciones en circulación a cargo del ejercicio 2018, que fue aprobado por la junta general de accionistas del pasado 8 de marzo. El importe correspondiente a las acciones en autocartera será aplicado de forma proporcional a las restantes acciones. El pago se efectuará de acuerdo con las normas de Iberclear, actuando Bankia como agente de pago. Las acciones de Mapfre negociarán sin derecho a percibir el dividendo a partir del 21 de junio, y el 24 de ese mes es la fecha en la que se determinan los titulares inscritos que pueden exigir a Mapfre la prestación a su favor.

10.30 horas. Las caídas van a más

Las caídas de la bolsa española van a más y su principal indicador, el Ibex 35, se deja alrededor del 0,43%, con lo que pierde los 9.500 puntos. En el resto de Europa, el Dax se deja el 0,1% y el EuroStoxx50 retrocede el 0,2%. Dentro del Ibex, la peor parte se la lleva CaixaBank, que cae un 3,49% tras haber presentado unos resultados que no han gustado a los inversores. Además, BBVA retrocede un 1,39% por la misma razón, en tanto que Santander retrocede el 0,9%, también tras presentar resultados. Además, Telefónica retrocede un 1,6% y se mete entre los valores más bajistas. 

Una apertura bajista

La bolsa española ha abierto con caídas del 0,2% para el Ibex 35, que se mueve en el filo de los 9.500 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán se deja el 0,1%, lo mismo que baja el EuroStoxx50 en los primeros cambios. El último día del mes se presenta complicado para los inversores del parqué español, que tienen que descontar los resultados de algunos gigantes del selectivo como Santander, BBVA, Repsol o Caixabank. De momento, el banco catalán ocupa el furgón de cola del selectivo con caídas dle 2,4%, mientras que Santander y BBVA se dejan un 1%, lo mismo que pierde Telefónica, Por el contrario, es Repsol quien lidera el Ibex 35, con alzas del 0,75% también gracias a sus resultados. 

Tampoco llega mucha fuerza desde Nueva York, donde el Dow Jones se anotó ayer un testimonial 0,04%, por un 0,11% que sumó el S&P500 y un 0,19% el Nasdaq. En la sesión asiática, y con el Nikkei cerrado por festivo, el Hang Seng de Hong Kong se deja un 0,54% después de que el PMI de manufacturas de China que elabora Caixin haya quedado peor de lo esperado, arrojando una lectura de 50,2 puntos frente a una previsión de 50,9 puntos. 

Incierta sesión la que se presenta para terminar el mes de abril y que llega con muchos resultados por descontar, lo que asegura un día movido para el Ibex 35. Ayer por la tarde, BBVA reportó un beneficio neto atribuido de 1.164 millones de euros durante el primer trimestre de 2019, lo que supone un descenso del 9,8% respecto al año anterior; y hoy le ha tocado el turno al otro gigante de la banca española, Santander, que ha obtenido un beneficio neto atribuido de 1.840 millones de euros en el primer trimestre de 2019, un 10% menos que en el mismo periodo del año anterior, debido a un cargo neto de 108 millones por la venta de activos y los costes de reestructuraciones. 

En el caso de los dos bancos,  "las cifras han estado ligeramente por encima de lo esperado en la parte baja de la cuenta de resultados, lo que no ha impedido que los resultados sean inferiores a los alcanzados en el mismo periodo de tiempo en 2018", dicen los analistas de Link Securities. No obstante, para los inversores "es más importante comprobar hasta qué punto las cifras están o no descontadas en las valoraciones", aclaran estos expertos,, por lo que, si estas superan las expectativas la reacción suele ser positiva independientemente de si son superiores o no a las del año pasado.

También ha presentado sus cifras Repsol, que ha logrado un beneficio neto ajustado de 618 millones de euros hasta marzo, un 6% más y superior a los 568 millones esperados por los analistas, lo que no deja de ser meritorio en un contexto más adverso para el crudo. IgualmenteCaixaBank ha reportado un beneficio de 533 millones de euros en el primer trimestre de 2019, un 24,3 % menos que en el mismo período del año anterior, a causa de la ausencia de ingresos extraordinarios, como los vinculados a la venta de Repsol. Y fuera del selectivo, ha sido Unicaja quien ha informado de un beneficio atribuido en los tres primeros meses del año de 63 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,1 % respecto al mismo periodo de 2018.

En Wall Street, también toda la atención está en los resultados, como los que presentó ayer por la noche Alphabet, la matriz de Google, que superó de largo las cifras por beneficio neto, aunque las ventas quedaron muy por debajo de lo esperado, lo que le valió al grupo para llevarse un castigo del 7% en el mercado fuera de horas. En la agenda macro, se ha conocido que el PIB de la economía española ha aumentado un 2,4% internaual en el primer trimestre, en tanto que la inflación ha quedado en el 1,5%. ahora, queda por conocer el PIB de la zona euro y el de Francia. Por la tarde, atención en Wall Street al PMI de Chicago, la venta de viviendas pendientes y la confianza de los consumidores, variables todas que podrían mover las bolsas en la recta final. 

En los otros mercados, el euro repunta suavemente contra el dólar y marca un cambio de 1,1187 unidades, mientras que el barril de petróleo de tipo Brent se revaloriza un 0,29%, hasta los 71,73 dólares. 

En portada

Noticias de