El Ibex cae por debajo de los 9.700 atemorizado por la guerra comercial
La bolsa española se va los mínimos del día y el Ibex 35 encaja una caída del 1,3%, con lo que pierde los 9.700 puntos y vive otra jornada de retrocesos en medio de los temores a un recrudecimiento de la guerra comercial. En el resto de Europa, el Dax alemán se deja igualmente un 1,3% y es un lastre para el Viejo Continente, mientras que el Ftse MIB italiano baja un 1,4%, por un 0,9% que recorta del Cac de Paris.
14.-20 horas. Arabia Saudí puede producir hasta dos millones de barriles de crudo más al día
El gigante petrolero Saudi Aramco tiene capacidad disponible para producir dos millones de barriles de crudo más al día, según ha afirmado el consejero delegado de la compañía, Amin Nasser, este lunes. Aramco, el tercer mayor productor del mundo, está bombeando ahora mismo en torno a 10 millones de barriles diarios, pero tiene la capacidad para producir hasta 12, según ha explicado Nasser en una conferencia en Nueva Delhi. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), así como otros países ajenos al cártel, entre los que está Rusia, acordaron el viernes incrementar la producción en cerca de un millón de barriles al día a partir de julio. "Tenemos una capacidad extra sana... y estará disponible para adaptarse a la demanda adicional y atajar cualquier interrupción en el suministro", ha señalado Nasser, que espera que la decisión de la OPEP se implemente "muy pronto".
13.25 horas. El Brexit pude ser caótico para los bancos
La Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) ha dado este lunes la voz de alarma al advertir de que las entidades financieras europeas no cuentan con preparación adecuada de cara a una eventual salida sin acuerdo del Reino Unido de la UE, por lo que ha instado al sector a acelerar sus preparativos, criticando que los bancos puedan llegar a poner en peligro la estabilidad financiera por no incurrir en los costes de sus planes de contingencia."El progreso en los preparativos de las entidades financieras para la potencial salida del Reino Unido de la UE sin un acuerdo en marzo de 2019 es inadecuado", afirma la EBA en una opinión remitida a las autoridades competentes días antes de la reunión del Consejo Europeo de este jueves.
La EBA considera que esta planificación debería avanzar más rápidamente en una serie de áreas, advirtiendo de que hay entidades que "parecen estar demorando la aplicación de medidas necesarias" y alertando al sector financiero de que no debería confiar en que vayan a proponerse soluciones de carácter público.En este sentido, la institución presidida por Andrea Enría apunta que el reciente acuerdo político para que exista un periodo de transición "no proporciona ninguna certidumbre legal" hasta que se haya ratificado un acuerdo para la salida del Reino Unido al final del proceso para abandonar la UE, por lo que continúa habiendo "una posibilidad material" de que esto no sea posible y el país británico salga de la UE el 30 de marzo de 2019 sin periodo de transición.
12:35 horas. El Ibex cae por debajo de los 9.700
La bolsa española incrementaba las pérdidas de la apertura a mediodía y se situaba bajo la cota de 9.700 puntos con una caída del 1,2 por ciento, perjudicada por el retroceso de las plazas europeas y de los bancos, de acuerdo con datos del mercado.
Con la prima de riesgo en 104 puntos básicos, el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, cedía 177,4 puntos, el 1,2 por ciento, hasta 9.674,7 puntos. Las pérdidas anuales se elevan al 3,67 por ciento.
Con el euro a 1,165 dólares, Milán bajaba el 1,36 por ciento; Fráncfort el 1,16 por ciento; Londres el 0,96 por ciento y París el 0,82 por ciento.
La situación generada por los Estados Unidos en sus relaciones comerciales con el resto del mundo sigue afectando a las bolsas en esta jornada, pues se ha conocido que podría poner más restricciones a productos chinos y nuevos aranceles a los automóviles europeos.
Estas circunstancias perjudicaban a las grandes plazas europeas, en cuyo retroceso también influía el descenso de la confianza empresarial alemana (índice IFO) en junio, lo que ayudaba a que la bolsa española tuviera dificultades para recuperar el nivel de 9.700 puntos, perdido poco después de la apertura.
Los bancos españoles retrocedían mientras empeoraba la rentabilidad de la deuda italiana, que subía del 2,7 al 2,82 por ciento.
Bankia registraba la segunda mayor caída del IBEX al ceder el 2,48 por ciento, en tanto que Banco Santander perdía el 2,25 por ciento; Bankinter el 1,95 por ciento; Caixabank el 1,63 por ciento; BBVA el 1,52 por ciento y Banco Sabadell el 1,27 por ciento.
El barril de petróleo Brent bajaba un dólar y se negociaba a esta hora a 74,5 dólares, mientras que los futuros sobre los principales índices bursátiles estadounidenses perdían alrededor del 0,6 por ciento.
El resto de los grandes valores bajaba: Inditex el 0,87 por ciento; Repsol el 0,81 por ciento; Telefónica el 0,74 por ciento e Iberdrola el 0,31 por ciento.
La mayor caída del IBEX correspondía a Cie Automotive, el 4,68 por ciento, mientras que de los cuatro valores de ese índice con ganancias el primer puesto era ocupado por Gas Natural con un alza del 0,6 por ciento.
En el mercado continuo se habían negociado casi 500 millones de euros en tres horas y Adveo presidía las pérdidas con una caída del 4,65 por ciento, mientras que Clínica Baviera encabezaba las subidas al ganar el 6,64 por ciento.
12:15 horas. Los planes de Trump que castigan al mercado...
El Departamento del Tesoro estadounidense prepara un plan para limitar fuertemente las inversiones chinas en empresas tecnológicas, al considerar que amenazan la seguridad económica y nacional del país, reveló el lunes la agencia Bloomberg. La Casa Blanca prevé, según varias fuentes internas citadas por Bloomberg, una serie de medidas que permiten considerar toda participación china en empresas estadounidenses del sector tecnológico, en particular de coches eléctricos, de robótica o de aeronáutica, como amenazas a la seguridad.
Esta legislación de carácter urgente sería presentada el viernes en un informe del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, que aconsejará su implementación por un panel intergubernamental dividido en dos comités sobre las inversiones extranjeras en Estados Unidos. Uno de ellos estaría dedicado únicamente a las inversiones chinas. Steven Mnuchin estaría trabajando sobre el plan desde diciembre. Según las fuentes de Bloomberg, Mnuchin había estudiado opciones menos conflictivas, pero varios miembros de la administración y el presidente Donald Trump lo persuadieron finalmente de recurrir a herramientas más ofensivas.
11.25 horas. Caídas superiores al 1%
La bolsa española se va los mínimos del día y el Ibex 35 encaja una caída del 1,3%, con lo que pierde los 9.700 puntos y vive otra jornada de retrocesos en medio de los temores a un recrudecimiento de la guerra comercial. En el resto de Europa, el Dax alemán se deja igualmente un 1,3% y es un lastre para el Viejo Continente, mientras que el Ftse MIB italiano baja un 1,4%, por un 0,9% que recorta del Cac de Paris.
Los peores sectores en Europa son industriales y bancos, además de tecnología y recursos básicos. Por ejemplo, los fabricantes de chips caen un 1,2%, al ser muy sensibles a las amenazas de Trump de prohibir el comercio a las grandes tecnológicas chinas. De este modo, firmas como STMicro, Infineon o ASML cotizan hoy con recortes de entre el 2% y el 3% y son un lastre muy claro para todo el mercado. En el Ibex, son los bancos los que sufren las perspectivas de la guerra comercial, y en particular Bankinter, Santander, Bankia o Caixabank, que retroceden en torno al 2%. Con todo, quien más cae, afectado por los posibles aranceles a la importación de coches es CIE Automotive, que encaja esta mañana una caída de casi el 5%. El sector europeo de fabricantes de automóviles en su conjunto se deja un 1,4%.
Con todo, hay algunos expertos que siguen viendo estas caídas como una oportunidad, y es el caso de los analistas de JP Morgan, quienes dicen hoy: "recomendamos invertir con la debilidad del mercado impulsada por las noticias comerciales, ya que en última instancia lo que debería prevalecer es un crecimiento más sólido".
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto con caídas del 0,7% para su principal indicador, el Ibex 35, que se va a los 9.721 puntos. En el resto de Europa, el EuroStoxx600 baja un 0,6% y el Dax alemán retrocede un 0,5%, por un 0,4% que baja el Ftse de Londres. La última semana de junio comienza con bastante pesimismo y con los inversores estresados por culpa de las tensiones comerciales entre China y EEUU, que esta mañana se vuelven a reavivar. Según ha informado el diario 'Wall Street Journal', el presidente estadounidense, Donald Trump, planea prohibir a las empresas chinas invertir en compañías de tecnología de Estados Unidos, además de bloquear las exportaciones de tecnología al gigante asiático. La noticia ha causado caídas del 0,5% en los futuros del S&P500, lo que está arrastrando esta mañana al resto de bolsas mundiales.
Dentro del Ibex, los peores en el arranque son los bancos,con Bankinter, DIA, Sabadell, Santander, Mapfre, Bankia, ACS y Caixabank bajando un 1%, mientras que Indra y Ferrovial se dejan un 0,9%, por un 0,8% que resta Santander. Por arriba, solo Gas Natural y Enagás suben un testimonial 0,1%. En el mercado de divisas, el euro escala esta mañana hasta las 1,1637 unidades contra el dólar.
Otra vez el mercado se enfrenta a sus demonios, a los tambores de guerra comercial que no paran de atronar. Parecía que todo era una estrategia negociadora pero lo cierto es que la primera ronda de aranceles contra productos chinos comenzará la semana que viene, el 5 de julio, y no solo no hay noticias que hablen de distensión sino todo lo contrario. En este sentido, la noticia del 'Wall Street Journal ha puesto a los inversores bastante nerviosos pues de lo que se trata es de declarar que la inversión de China en compañías estadounidenses involucradas en tecnología, robótica o industria aeroespacial constituye una amenaza para la seguridad nacional. Y esto son palabras mayores. "Hasta la semana pasada había un vago optimismo de que podrías superar esto, pero ahora parece que vamos hacia una situación caótica, a menos que Estados Unidos deponga su actitud", dice Hirokazy Kabeya, estratega de Daiwa Securities.
Lo cierto es que Trump se está abriendo frente por todos los lados, no solo con los chinos. Así, amenazó el viernes con establecer una tarifa del 20% a los vehículos europeos importados tras conocerse las medidas adoptadas por la UE en respuesta a las adoptadas anteriormente por los estadounidenses. A estas alturas, dicen hoy los analistas de Link Securities, "es muy complicado determinar si la agresiva posición de EEUU en materia comercial es una táctica negociadora o si el Gobierno Trump está dispuesto a llevar su política de America First hasta sus últimas consecuencias'. Para las bolsas mundiales, este es el mayor foco de incertidumbre, aunque hasta el 5 de julio todavía hay tiempo para logar un acuerdo.
En el terreno empresarial, atención a las compañías con exposición a Turquía, y en particular en España BBVA, tras el triunfo este fin de semana en la cita electoral de Tarek Erdogan, lo que está provocando subidas de hasta el 3% de la lira turca frente al dólar estadounidense. Igualmente, el sector del automóvil podría estar bajo presión por culpa de las tensiones comerciales, y tampoco habrá que perder de vista a las compañías petroleras. Esta mañana, el precio del crudo borra los avances del pasado viernes, cuando llegó a subir un 2% tras conocerse el acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para elevar la oferta de crudo en el mercado, volviendo a cotizar en 74 dólares por barril en el caso del Brent y de 68 dólares en el del Texas. En realidad, lo que se ha firmado es un acuerdo de mínimos, explican en Link Securities, muy lejos de las intenciones iniciales de Rusia y Arabia Saudita.
En la agenda macro, la atención de los inversores girará hacia la macroeconomía, con la publicación en Alemania de los índices IFO de clima empresarial de junio y en EEUU de las ventas de nuevas viviendas de mayo como principales citas del día.