El Ibex cae más de un 2% y pierde el soporte de los 8.600 puntos

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto a la baja, con el Dow Jones perdiendo un 0,6%, los mismo que el S&P500, mientras que el Nasdaq retrocede un 0,4%. El Ibex sigue en plena depresión y encaja un desplome superior al 2%, con lo que pierde los 8.600 puntos. 

15:37 horas. Más caídas en Nueva York

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto a la baja, con el Dow Jones perdiendo un 0,6%, los mismo que el S&P500, mientras que el Nasdaq retrocede un 0,4%. Al igual que en Europa, los inversores estadounidenses todavía se quejan de la resaca que dejó ayer la Fed. "El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, no logró tranquilizar a los inversores, que temen que la política monetaria ahogue el crecimiento económico", estima Naeem Aslam, un analista de Think Markets. "El hecho de que la Fed anuncie aumentos graduales de las tasas en 2019 aplastó el optimismo" de los inversores, que creen que las condiciones financieras "crearán graves problemas de liquidez".

La institución monetaria estadounidense anunció como estaba previsto el aumento de sus tasas de un cuarto de punto, sin tener en cuenta las presiones del presidente estadounidense Donald Trump, y ahora prevé dos aumentos de tasas el año que viene, en vez de tres, a pesar de la preocupación sobre el crecimiento. La Fed augura ahora un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense del 3% este año y del 2,3% el año que viene, frente al 3,1% y al 2,5% de sus anteriores previsiones de septiembre. "La reacción inicial negativa del mercado se explica por la diferencia entre las expectativas de los inversores y la realidad económica. Muchos actores del mercado dudaron incluso en las últimas sesiones de un aumento de tasas en diciembre", según Christopher Dembik, responsable de investigación económica en Saxo Banque.

Es noticia FedEx, que ayer se hundió un 12% y acumula una racha de nueve días de pérdidas en diez sesiones por culpa de un recorte de previsiones que no ha gustado al mercado. Considerado como un buen indicador de la fortaleza económica, que el popular operador de correos estadounidense diga que va a ganar menos dinero permite pensar que el consumo se resentirá en los próximos meses. 

Publicidad

15:25 horas. Adiós a los 8.600 puntos

El Ibex 35 sigue profundizando en sus mínimos y encaja una caída superior al 2%, con lo que se va a los 8.571 puntos. Perdido el soporte relevante de los 8.600 puntos, las ventas se han acelerado y el selectivo no levanta cabeza, con DIA hundiéndose un 11%, Siemens Gamesa un 6% o Inditex el 4,2%. 

14:15 horas. El Ibex se da la vuelta y defiende el soporte clave de los 8.600 puntos

Vuelta bajista en la bolsa española, que deja al Ibex en zona de mínimos intradía y defendiendo el soporte crítico de los 8.600 puntos. La situación se ha complicado mucho para el selectivo nacional, pese a que los futuros del Nasdaq suben un 0,3% y los del S&P500 un 0,17%. Pero el 4,6% que se deja Inditex, junto con el 1,5% que corrigen Santander y BBVA, más el 1,9% que pierde Repsol tras otro hundimiento del crudo, son factores demasiado pesados para sostener el rebote. En el resto de Europa, el Dax cae un 1%, el Ftse MIb un 1,3% y el EuroStoxx50 un 1,3%. 

Desde hace días quedó claro que este año no habría rally de Santa Claus, pero por si había alguna duda, la Fed se encargó ayer de enterrar todas las esperanzas. Por si fuera poco, el desplome del petróleo por miedo a que el menor crecimiento afecte a la demanda, hace que el barril de Brent caiga un 3%, lo que viene a echar más leña el fuego de unas bolsas que no pueden levantar cabeza. La angustia de los inversores les ha llevado a buscar refugio en la deuda alemana, con lo que la rentabilidad del bono germano a diez años cae retrocede a su nivel más bajo en siete meses. 

También es cierto que mañana hay vencimiento de derivados, que en este caso son del mes, del trimestre y del año, con lo que los movimientos del mercado de contado se pueden estar viendo muy influenciados por este factor. En el mercado de divisas, el dólar sigue moviéndose a la baja, lo que deja al euro/dólar en las 1,1456 unidades. De perder el soporte crítico de los 8.600 puntos, el selectivo tendría vía libre hasta los 8.200 puntos, donde se encuentra el siguiente soporte relevante. 

14.05 horas. El Banco de Inglaterra mantiene tipos

El Banco de Inglaterra dejó hoy sin cambios, en el 0,75 %, los tipos de interés en el Reino Unido y su programa de estímulo, y alertó de una ralentización de la economía mayor de lo previsto por el "brexit". Tras su reunión periódica, el comité de política monetaria optó por mantener invariable el precio del dinero ante la perspectiva de un choque económico dependiendo de "cómo" -con acuerdo o sin él- el país salga de la Unión Europea (UE) el próximo 29 de marzo. La entidad no varió tampoco su programa de estímulo económico, con el que desde 2009 ha destinado 445.000 millones de libras (492.000 millones de euros) a la compra de bonos de deuda privada y, sobre todo, soberana.

12:25 horas. La bolsa española intenta recuperar los 8.700 puntos

El Ibex 35 reduce las caídas al 0,8% y se mueve prácticamente en el filo de los 8.700 puntos. Sigue habiendo miedo entre los inversores tras la subida de tipos decretada ayer por la Fed, pero las aguas comienzan a calmarse al ritmo de lo que marcan los futuros en Wall Street, que van de menos a más y anticipan incluso suaves alzas para el Nasdaq. En el resto de Europa, el Dax retrocede un 0,9% y el Ftse de Londres se deja el 0,4%. 

Los inversores han echado en falta un lenguaje algo más moderado del banco central estadounidense, y lo que es peor, temen que se haya equivocado subiendo el precio del dinero a las puertas de lo que podría ser una recesión. Que la Fed haya puesto el piloto automático y haya podido pasar por alto temas clave, como los efectos de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, no es precisamente la mejor noticia para las bolsas; si antes veían al banco central americano como el gran amigo, ahora comienzan a mirarlo como el enemigo que no deja de poner palos en las ruedas de la carreta. Pero la sobreventa ha sido tan extrema que los cazadores de gangas no se resisten a picar en un mercado demasiado vapuleado. 

En el caso del Ibex, sucede en IAG, que sube un 1% o Iberdrola, con alzas del 0,7%. Entre los grandes valores, Santander y BBVA reducen los recortes al 0,4% y dan esperanzas al selectivo. Por el contrario, el 3% que se deja Inditex es una losa muy pesada, luego de que los analistas de Credit Suisse hayan rebajado su precio objetivo hasta 21 euros, desde los 24 euros que estimaban previamente. Los expertos de la entidad suiza consideran que la acción está madura y parece cotizar a un precio caro. 

Otra de las peores noticias para el mercado llega con el petróleo, que se hunde más de un 3% en el caso del barril de Brent, hasta los 55,34 dólares, lo que perjudica a los sectoriales de energía y materias primas. En el mercado de divisas, el movimiento de la FED ha provocado una fuerte caída del dólar, con lo que el tipo de cambio/euro dólar se mueve al alza y cotiza en las 1,1466 unidades. 

11:10 horas. El ibex se aleja de mínimos

La bolsa española se aleja de mínimos y el Ibex 35 reduce las caídas al 1%, con lo que se mueve en los 8.678 puntos. En el resto de Europa, el Dax también reduce los recortes al 1%, por un 1% que se deja el Ftse MIb italiano y un 0,48% que corrige el Ftse de Londres. El panorama sigue siendo de mucha cautela ante la posibilidad de que la Fed se haya pasado de frenada y hubiera cometido un error al insistir en el ajuste al alza de los tipos de interés. 

11.00 horas. China mantendrá nuevas negociaciones con EEUU en enero

China y Estados Unidos mantendrán nuevas negociaciones comerciales en enero próximo y ambas partes ya están intercambiando puntos de vista, anunció hoy el portavoz el Ministerio de Comercio chino Gao Feng. "Las dos partes organizarán consultas, incluyendo reuniones y convocatorias, para promover la implementación del consenso alcanzado entre los jefes de Estado", dijo Gao, en una rueda de prensa en Pekín, en referencia a la tregua de 90 días que busca poner fin a la guerra comercial que mantienen ambos países. Sin embargo, el portavoz no detalló quiénes estarán presentes en dichas conversaciones ni dónde tendrán lugar. "El potencial para la cooperación comercial entre los dos países es enorme y su naturaleza de beneficio mutuo no debe cambiar", aseguró el portavoz en declaraciones que recoge China Daily.

10:15 horas. DIA, farolillo rojo del Ibex

Las acciones de la cadena de supermercados DIA bajan hoy alrededor del 3,7% y cotizan en los 0,388 euros, con lo que vuelven a ser farolillo rojo del Ibex 35. la compañía cotiza de este modo la noticia de que S&P ha vuelto a rebajar el rating dos escalones hasta CCC desde B con perspectiva negativa. Entre las causas a las que hace referencia la agencia de calificación están la débil posición de liquidez de la compañía y el periodo de incertidumbre que enfrentará en los próximos meses, incluso aunque sea capaz de alcanzar la refinanciación de los próximos vencimientos de deuda y una mayor flexibilidad en los covenants de los créditos sindicados (525 mln eur con un límite de DN/EBITDA en 3,5x).

Una apertura bajista

La bolsa española ha abierto con caídas que rondan el 1,5% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve en los 8.640 puntos. En el resto de Europa, el EuroStoxx600 abre con recortes del 0,6% y se va a mínimos de 2016, mientras que el Dax alemán corrige un 1,5%. 

La subida de tipos decretada por la FED ayer, unida a los planes que dejó ver para 2019 el banco central estadounidense, ha provocado la huida de los inversores de los activos de riesgo. En concreto, la Fed redujo de tres a dos la cantidad de aumentos de tipos que podría aplicar en 2019 debido a los síntomas de debilidad en el crecimiento económico mundial y las recientes dificultades del mercado bursátil, algo que disgustó profundamente a las bolsas y provocó caídas del 1,5% en el Dow Jones y el S&P500. Pese a la prudencia mostrada por la Fed "los inversores no se quedaron satisfechos con que la Fed prevea dos aumentos de tasas para el que viene" dice Sam Stovall, de la firma CFRA.

El mercado esperaba algún gesto por parte del banco central estadounidense, en vista que la guerra comercial dista mucho de estar solucionada y que sus efectos ya son muy evidentes en la ralentización del crecimiento mundial. Sin embargo, Powell se gastó un tono demasiado 'hawkish' que metió el miedo en el cuerpo a muchos inversores y provocó fuertes caídas en Wall Street. "Hubo varios aspectos que no gustaron a los inversores, los cuales piensan que el banco central estadounidense está yendo muy lejos y de forma muy rápida en su proceso de retirada de estímulos monetarios, algo que genera gran inquietud para unos mercados adictos a la liquidez", dicen los analistas de Link Securities. Es más, comenta el analista financiero Juan Ignacio Crespo, "la reacción de los mercados lleva a sospechar que la Reserva Federal puede haber incurrido en el mismo error que cometió en BCE en 2008 y en 2011: subir los tipos de interés cuando la recesión apuntaba ya en el horizonte". 

Como resultado de todo esto, las caídas han continuado esta madrugada en las bolsas asiáticas, donde el Nikkei se ha dejado un 2,84%, un 'tsunami' bajista que también ha golpeado de lleno a las plazas europeas. Y ni siquiera el acuerdo alcanzado ayer por la Comisión Europea y el Gobierno italiano en relación con los objetivos de déficit son un motivo suficiente para sacar del pozo a las bolsas europeas. Para el día de hoy, los bancos centrales vuelven a ser noticia con la reunión del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra. "No esperamos ninguna actuación del mismo en materia de tipos dado que la evolución reciente de la inflación en el país, la debilidad del crecimiento económico y la elevada incertidumbre que está generando la caótica gestión política del brexit, hacen inviable una nueva alza de tipos en el país", dicen en Link Securities. No obstante, habrá que estar atentos a lo que diga el comunicado post reunión sobre el potencial impacto de una salida de la UE desordenada en la economía británica, algo que los inversores temen cada vez más.

Dentro del Ibex, la mayor caída esta mañana la encaja ArcelorMittal, que se deja un 3%, seguida por DIA, con recortes de 2,7% y por Inditex, que resta un 2,5%. Además, Amadeus baja un 1,7%, por un 1,6% que retrocede Meliá, en tanto que Santander recorta el 1,5%, BBVA el 1,2% y Repsol un 1,6%. Todos los valores están en rojo, y quien menos cae son valores defensivos puros, como Endesa o REE, que pierden en torno al 0,2%. En el resto de Europa, es noticia el fabricante danés de productos electrónicos Bang & Olufsen, cuyas acciones se hunden un 26% tras emitir un 'profit warning'. 

En los otros mercados, otra mala noticia para las bolsas y los sectoriales de energía, pues el petróleo Brent baja un 1,8% y se cambia a 56,21 dólares el barril. En el mercado de divisas, el euro marca un cambio contra el dólar de 1,1424 unidades. 

En portada

Noticias de