El Ibex aguanta el rebote con Siemens Gamesa imparable
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, encara la recta final de la sesión acomodado en la cota de los 9.100 enteros gracias a aguantar el rebote con subidas cercanas al 0,8%. La protagonista del rebote sigue siendo Siemens Gamesa que avanza sin freno, un 14%.
17:05 horas. El Ibex-35 se acomoda en los 9.100 puntos con Siemens Gamesa imparable.
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, encara la recta final de la sesión acomodado en la cota de los 9.100 enteros gracias a aguantar el rebote con subidas cercanas al 0,8%. La protagonista del rebote sigue siendo Siemens Gamesa que avanza sin freno, un 14%.
15.35 horas. Abre al alza Nueva York
El Ibex 35 mantiene el rebote al 0,8% y se mueve por encima de los 9.100 puntos tras abrir al alza Wall Street, donde el Dow Jones sube un 0,2% en sus primeros cambios, por un 0,1% que se anota el S&P500.
La máxima atención sigue estando en las conversaciones entre China y Estados Unidos para poner fin a la guerra comercial. En este sentido, el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, ha dicho hoy mismo que existe la posibilidad de que la Aminsitración de Donald Trump elimine todos los aranceles impuestos al gigante asiático siempre y cuando los chinos presenten las "suficientes" concesiones comerciales.
Está previsto que el propio Mnuchin y el asesor comercial de la Casa Blanca, Robert Lightlizer, reúnan a partir de mañana en Washington con representantes chinos a fin de avanzar en las conversaciones. Justo desde ahora quedará un mes para que esta negociación llegue a buen puerto. Si el 1 de marzo no hay acuerdo, Trump elevará los aranceles a China desde el 10% al 25%, lo que alcanzará a una cantidad de productos por valor de unos 200.000 millones de dólares.
12:30 horas.Media sesión: El Ibex pelea por los 9.100 puntos la espera del Brexit.
El principal indicador selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, optaba por subir a mediodía y recuperaba un 0,24 %, a la espera de la nueva votación sobre el "brexit" en el Parlamento británico.
El selectivo recuperaba 22,10 puntos, equivalentes al citado 0,24 % y se situaba en 9.084 enteros, con lo que las ganancias acumuladas en el año se situaban en el 6,42 %.
En Europa, con el euro en 1,1439 dólares, Londres subía casi un 1,50 %, a la espera de la citada votación a las enmiendas del acuerdo propuesto por el Gobierno de Theresa May que tiene lugar hoy para lograr un consenso después de que fuera rechazado el acuerdo del "brexit" negociado con Bruselas.
París subía un 0,62 %; Milán, un 0,15 % y Fráncfort, un 0,10 %.
Los grandes valores continuaban sin ponerse de acuerdo a mediodía e Inditex recuperaba un 2,03 %; Repsol, un 0,71 % e Iberdrola, un 0,45 %, mientras que Telefónica cedía un 0,47 %; Santander, un 0,35 % y BBVA, un 0,17 %.
Siemens Gamesa, tras empezar la sesión con recortes, cambiaba de signo y a mediodía era la empresa que más subía, un 8,06 %, tanto del IBEX 35 como del mercado continuo en general, después de comunicar al mercado un beneficio neto trimestral de 18 millones de euros y salir de pérdidas.
A continuación se situaba la aerolínea IAG, con un repunte del 2,63 %, mientras que las mayores pérdidas eran a esta hora para ACS y Ferrovial, que cedían un 1,57 % y un 1,45 %, respectivamente.
En el mercado abierto, las mayores subidas eran para Siemens Gamesa, el citado 8,04 % y Coemac, que recuperaba un 6,46 %, mientras que las empresas que más caían a esta hora eran Abengoa, un 3,33 % y Nyesa, un 3,18 %.
11.30 horas. El Ibex acelera y recupera los 9.100 puntos
El Ibex 35 se va a máximos del día y sube alrededor del 0,4%, con lo que también se mete en los 9.100 puntos. El dinero va entrando poco a poco en la bolsa española y en especial en Siemens Gamesa, que se dispara un 7% tras resultados. También brillan IAG de Inditex, que se revalorizan cerca del 2%. En el resto de Europa, el EuroStoxx50 también se anota el 0,4%, por un 0,6% que gana el Cac y un 0,12% el Dax. En Estados Unidos, los futuros del S&P500 van de menos a más y ya solo anticipan caídas testimoniales del 0,1%.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto plana y su principal indicador, el Ibex 35, repite prácticamente precio sobre los 9.070 puntos. En el resto de Europa, el Dax corrige un 0,1% y el EuroStoxx50 también está plano.
Dentro del Ibex, el mayor avances es para Indra, que suma un 1%, mientras que Endesa y Acciona suben un 0,6%, el mismo porcentaje que se anota Siemens Gamesa tras anunciar hoy al mercado que ha ganado 18 millones de euros en su primer trimestre fiscal. Entre los grandes valores, BBVA suma un 0,3% pero Santander retrocede el 0,2%, por un 0,4% que sube Telefónica y un 0,2% Inditex. Por la parte baja del selectivo, Viscofán se deja el 1% y Bankia corrige el 0,9%.
Wall Street cerró ayer con caídas del 0,84% para el Dow Jones y del 0,78% en el S&P500, aunque los índices terminaron lejos de los mínimos intradía, lastradas por los malos resultados de Caterpillar y Nvidia. Esta pequeña reacción de última hora ha aliviado la presión bajista en las plazas europeas, que han visto además cómo el Nikkei japonés ha cerrado avanzando un testimonial 0,08%.
La máxima atención de los inversores se centra ahora en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, pus está previsto que Donald Trump, y el viceprimer ministro de China, Liu He, se reúnan el jueves en Washington, para tratar de avanzar en las conversaciones. Sin embargo, la noticia que puede enmarañar todo saltaba esta madrugada, cuando se ha conocido que el Gobierno de EEUU ha acusado al gigante tecnológico chino Huawei de fraude bancario por la presunta violación de las sanciones a Irán y del robo de secretos comerciales a un rival estadounidense, al tiempo que confirmó su petición de extradición de su directora financiera a Canadá.
La reacción del gobierno de China no se ha hecho esperar, al calificar la "iniciativa" como de "injusta" e "inmoral". A este respecto, los analistas de Link Securities no creen que esta noticia "vaya a romper las negociaciones comerciales que mantienen abiertas ambas potencias", pero sí las va a enturbiar un poco, generando cierta tensión entre los inversores que ven más que deseable un potencial acuerdo comercial entre ambos países.
Más allá de la guerra comercial, las noticias que lleguen desde el Parlamento británico también marcaran hoy el paso de la sesión bursátil. Y es que Theresa May someterá a votación en la Cámara de los Comunes su 'plan B' para el Brexit, y seguramente recibirá enmiendas por parte de la oposición, aunque en el interés de todos está el evitar que el país salga de la UE sin ningún acuerdo. "Habrá que estar atentos al comportamiento de la libra esterlina que se ha convertido en el verdadero termómetro para conocer como perciben los inversores el desarrollo del proceso", apuntan en Link Securities.
En la agenda de hoy, atención a los resultados den Wall Street, donde se esperan las cifras de 3M, Apple, Verizon, AMD o Lockheed Martin, entre otros gigantes. Será importante ver las cifras, pero aún más críticas serán las previsiones para los próximos trimestres. Entre las compañías que ya han presentado cuentas esta mañana está la alemana SAP, que cotiza con caídas del 2%, tras quedar los resultados algo por debajo de lo esperado.
En los otros mercados, el euro marca esta mañana un cambio contra el dólar de 1,1441 unidades, mientras que el barril de petróleo Brent se mantiene con pocos cambios, en los 59,48 dólares.