El consejo de gobierno BCE estuvo muy dividido en la reunión de diciembre

El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) estuvo muy dividido en sus opiniones en la reunión de diciembre[…]

El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) estuvo muy dividido en sus opiniones en la reunión de diciembre en la que encareció 10 puntos básicos, hasta el -0,30 %, el interés que aplica a los depósitos bancarios a un día y prolongar las compras de deuda hasta marzo de 2017.

Así se desprende de las actas de la última reunión de política monetaria del consejo de gobierno del BCE, publicadas hoy, y en las que la entidad observa que existen "riesgos a la baja para el crecimiento y la inflación" en la zona del euro y por ello decidió en diciembre aplicar más estímulos monetarios.

No obstante, el consejo de gobierno del BCE consideró también a comienzos de diciembre que se habían producido mejoras en el entorno económico y monetario, argumento "en contra de un cambio más pronunciado en la política monetaria" y de que los estímulos fueran más agresivos.

"Las políticas monetarias adoptadas desde junio de 2014 han mostrado una serie de beneficios tangibles, más notablemente en términos del coste y la disponibilidad del crédito para las empresas y los hogares, apoyando la recuperación del crecimiento y la inflación en la zona del euro", según las actas del BCE.

Publicidad

Quienes estaban en contra de aplicar más estímulos monetarios se contentaron con el encarecimiento del tipo de interés a los depósitos bancarios, según las actas.

Pero, al mismo tiempo, el consejo de gobierno del BCE prevé que el ajuste de la inflación a tasas cercanas al 2 % tardará más tiempo del que se había calculado en marzo de 2015.

"En nuestra opinión, la proyección de inflación subyacente del BCE y la del crecimiento es demasiado elevada, esto apoya nuestro pronóstico de que el BCE anunciará más medidas una vez que haya revisado a la baja sus actuales previsiones", considera el analista de Commerzbank Michael Schubert.

Las actas dejan entrever que el BCE decidió bajar el tipo de interés a los depósitos bancarios, no porque considerara que es una medida efectiva, sino porque era la medida menos polémica en el consejo de gobierno, añade Schubert.

El BCE hace hincapié en que el programa de compra de deuda pública y privada proporciona suficiente flexibilidad para poder ajustar su tamaño, composición y duración.

A su vez, el consejo de gobierno pidió a los gobiernos de la zona del euro que apliquen las medidas apropiadas para apoyar el crecimiento.

Existe en el máximo órgano ejecutivo del BCE la preocupación de que la estrategia de crecimiento de la zona del euro se apoye demasiado en la política monetaria expansiva, que se transmite a través del tipo de cambio del euro.

El euro se cambia actualmente alrededor de 1,09 dólares, lo que favorece las exportaciones fuera de la Eurozona.

Por ello, el BCE considera que es importante que "las políticas fiscales deberían apoyar la recuperación económica donde sea posible, respetando el Pacto de Estabilidad y Crecimiento".

El economista jefe del BCE, Peter Praet, prevé que se mantendrán los bajos precios del petróleo durante un periodo más prolongado, según las actas.

Desde la anterior reunión del consejo de gobierno del 22 de octubre y hasta el 3 de diciembre, el precio del petróleo Brent había caído un 9 % hasta 45 dólares el barril, recordó Praet en la reunión.

En ese mismo periodo, el euro se depreció un 4 % en términos nominales frente a las divisas de los 38 principales socios comerciales.

Pero desde entonces, el precio del crudo ha bajado más y ahora el barril de Brent para entrega en febrero se paga en el mercado de futuros de Londres algo por encima 30 dólares.

La caída del precio del petróleo no parece preocupar demasiado al BCE, porque los efectos positivos para el crecimiento, al reducir los costes de las empresas y de los hogares, compensan el efecto negativo sobre la inflación.

En portada

Noticias de