Dudas
Las dudas despertadas por la situación de la banca italiana, en concreto por Unicredit, y por el impacto que tendrán[…]
Las dudas despertadas por la situación de la banca italiana, en concreto por Unicredit, y por el impacto que tendrán las medidas migratorias del presidente de EEUU, Donald Trump, han llevado a la Bolsa española a sufrir importantes pérdidas en su peor sesión desde el pasado 10 de noviembre.
En concreto, el principal selectivo nacional, el IBEX 35, se ha dejado en la también su peor jornada desde que comenzó el año, el 1,50 %, un porcentaje que le sitúa por debajo de los 9.400 puntos (9.361,30 puntos).
De esta manera, las ganancias que acumulaba este mes se han reducido a un leve 0,10 %.
La importante caída registrada por la Bolsa española ha tenido varios protagonistas: la banca, las empresas relacionadas con el sector aeroportuario, y los grandes valores.
En el caso del sector financiero, los bancos españoles han padecido contagiados por Milán, arrastrada a su vez por los bancos del país, después de que la mayor entidad italiana, Unicredit dijera que sus ratios de capital al cierre de 2016 no cumplirán los requisitos establecidos por el Banco Central Europeo (BCE).
Esta revelación ha trastocado la cotización de la banca en una jornada marcada de nuevo por la presentación de resultados del sector financiero en España.
Hoy ha sido el turno para Bankia, que ha anunciado un beneficio de 804 millones en 2016, un 22,7 % menos.
Aunque Bankia comenzó el día al alza, finalmente, ha sucumbido a la tendencia negativa del sector y ha perdido el 0,61 %.
Además, en una jornada en la que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha puesto en valor la "impresionante recuperación económica" que ha vivido España, otros protagonistas han sido los valores ligados al sector aeroportuario, entre ellos IAG y AENA.
Estos dos valores han liderado durante buena parte de la sesión las perdidas del IBEX 35 ante las dudas que despierta la política de restricciones a la inmigración en EEUU.
Unas medidas que también hacen que pensar a los inversores del otro lado del Atlántico, donde Wall Street cotizaba con fuertes pérdidas por este asunto.
Al cierre de una jornada en la que también se ha conocido que la economía española ha mantenido su avance del 3,2 % en 2016, todos los grandes valores del IBEX 35 han cerrado con pérdidas; Repsol, el 2,31 %; Santander el 1,87 %; Iberdrola, el 1,34 %; BBVA, el 1,11 %; ; Telefónica, el 1,10 %, mientras que Inditex cedió el 0,66 %.
ArcelorMittal, con un retroceso del 3,05 % y CaixaBank, con el 2,94 % se han convertido en los dos valores más castigados hoy del IBEX 35, mientras que en el lado de las ganancias, solo tres han conseguido salir a flote.
Merlin Properties y Sabadell han subido el 0,29 %, y Mediaset, el 0,13 %.