Bankia gana un 39 % más en 2015 y afronta "con calma" futuras demandas
Bankia ganó 1.040 millones de euros en 2015, un 39,2 % más que un año antes, gracias a las menores[…]
Bankia ganó 1.040 millones de euros en 2015, un 39,2 % más que un año antes, gracias a las menores provisiones y a pesar de haber apartado 184 millones para hacer frente a las reclamaciones de accionistas por su salida a bolsa, que afronta "con calma", especialmente en el caso de grandes inversores.
Hasta el momento ha sido demandada en 76.546 ocasiones, en las que se le ha reclamado 829,9 millones de euros; de esa cifra, hay 4.788 sentencias firmes contrarias a la entidad, que corresponden a 81,7 millones, de los que 65 millones se han reembolsado ya.
Pero la entidad admite que en la vía civil pierde el 95 % de las veces y por eso tiene reservados 500 millones para pagar a abogados y el grupo ha elevado de 780 a 1.840 millones de euros su provisión para hacer frente a los litigios.
Sólo en 2015 ha reservado 1.060 millones, de los que 461 millones han ido contra la cuenta de BFA, la matriz del grupo, y 184 millones se han restado directamente de los resultados de Bankia.
Aún así, BFA ganó 1.597 millones, casi cuatro veces más que un año antes, y Bankia batió las previsiones del mercado con un beneficio superior a 1.000 millones, lo que contribuyó a que la acción subiera un 3,5 % poco después de las 15 horas.
Con estos resultados y la satisfacción de haber cumplido con los objetivos del plan estratégico, el presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, ha insistido en que el equipo de Bankia seguirá dejándose la piel para devolver las ayudas públicas.
El reparto de un dividendo un 50 % superior al del pasado año, lo que se traduce en casi 200 millones para el Estado, hará que la cantidad retornada por Bankia ascienda desde ya a 1.626 millones.
El banquero ha aprovechado también su comparecencia para advertir de que la incertidumbre política puede acabar dañando la economía española, al tiempo que ha defendido el futuro de la entidad, "una franquicia muy potente", y la salida a bolsa.
Todo ello a pesar de las miles de reclamaciones de pequeños accionistas, pues sólo algunos recuperaron 255 millones invertidos, a la que espera que no se sumen en masa las de grandes inversores.
En primer lugar, porque hasta ahora sólo se han recibido 49 demandas y por importes muy pequeños de inversores institucionales, cuya demanda de títulos estuvo muy concentrada, y en segundo lugar porque la mitad de ellos recuperó su inversión, unos 600 millones, al vender las acciones en los 30 primeros días de cotización.
Volviendo a los objetivos conseguidos por Bankia, Goirigolzarri ha destacado que la rentabilidad se situó por encima del 10 % comprometido y la eficiencia mejoró hasta el 43,6 %.
Los ingresos típicos bancarios (intereses y comisiones) se elevaron a 3.678 millones, si bien el margen bruto se redujo un 5 %, hasta 3.806 millones y los gastos de explotación cayeron un 4,7 %.
La morosidad pasó del 12,9 % de diciembre de 2014 al 10,8 % y con 724 millones en provisiones para insolvencias, un 34,6 % menos, la cobertura subió del 57,6 al 60 %.
En cuanto a la solvencia, la ratio de capital ordinario (CET1) anticipando los futuros requerimientos de Basilea III, lo que se conoce como "fully loaded", subió al 12,26 %.
A pesar de estos datos, Goirigolzarri y el resto de consejeros ejecutivos, entre ellos el consejero delegado, José Sevilla, renunciarán a cobrar el variable, al igual que el año pasado.
El banquero ha avanzado que el próximo plan estratégico de Bankia establecerá que los ejecutivos sean retribuidos en función de los resultados que se consigan.