Bankia celebra su primera junta tras el espaldarazo del FROB a fusión con BMN
Bankia celebra el próximo viernes 24 junta de accionistas, la primera desde que el FROB instara a la entidad y[…]
Bankia celebra el próximo viernes 24 junta de accionistas, la primera desde que el FROB instara a la entidad y a BMN a comenzar los preparativos para su fusión, que según el organismo es la mejor opción para "optimizar la capacidad de recuperación de las ayudas ante un futuro proceso de desinversión".
La operación, que ahora queda en manos de los consejos de administración y las juntas de accionistas de ambas, permitirá al FROB recuperar gran parte de las ayudas públicas.
No obstante, el organismo asumirá en un primer momento una pérdida contable millonaria con la fusión de Bankia y BMN, fruto de la unión entre Caja Murcia, Caja Granada y Sa Nostra.
La operación se presenta como la mejor opción después de que el FROB haya recibido únicamente una muestra de interés por BMN, que suponía valorar la entidad, en el mejor de los casos, en 1.300 millones, y la participación del Estado en el banco en 690 millones.
Como el FROB aún no ha publicado sus cuentas de 2016, los últimos datos disponibles son los del cierre de 2015, cuando otorgaba una valoración de 1.453,35 millones a su participación del 65 % en BMN, la misma por la que ahora una entidad desconocida se ha ofrecido a comprar en 690 millones.
Teniendo en cuenta que probablemente Bankia no ofrezca un precio muy alejado, el Estado tendría que anotarse de entrada una pérdida contable de más de 763 millones respecto al valor que le dio a BMN a cierre de 2015.
A partir de ahí, sin embargo, la idea del FROB sigue siendo la misma: vender en el mercado paquetes de acciones de Bankia, con BMN incorporada al nuevo grupo, puesto que el compromiso de España con la Unión Europea es reducir a cero su participación en 2019.
Será entonces cuando se podrá hacer balance de las ayudas públicas recuperadas que, a priori, deberían ser al menos 400 millones superiores a las que se obtendrían si se hubiese vendido BMN y Bankia por separado.
Tras analizar todas las opciones, el FROB calcula que obtendría 401 millones de euros más si ambas entidades se fusionan y posteriormente se venden, que si se venden por separado.
La junta del viernes 24 debe aprobar el pago de un dividendo de 2,756 céntimos de euro por acción, 317 millones de euros en total, un 5 % superior al que se abonó con cargo a los resultados de 2015.
Además de aprobar la reelección como presidente de José Ignacio Goirigolzarri, también deberán someterse a votación la de los consejeros Antonio Ortega, Jorge Cosmen, José Luis Feito, Fernando Fernández y Álvaro Rengifo.