Bancomext y Mizuho abrirán una línea de crédito para firmas niponas en México
El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y el japonés Mizuho suscribieron un memorándum de entendimiento para concretar una línea[…]
El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y el japonés Mizuho suscribieron un memorándum de entendimiento para concretar una línea de crédito para la institución nipona que apoye empresas japonesas que quieran invertir en México, informó hoy Bancomext.
El documento fue suscrito por los directores generales de Bancomext, Francisco González Díaz, y del banco japonés Mizuho, Hiroyuki Hibino.
La línea de crédito se daría en moneda mexicana, y su objetivo será el de "satisfacer las necesidades de financiamiento a corto y largo plazo de las empresas japonesas y de sus proyectos.
Para ello, ambos bancos acordaron iniciar los trámites y gestiones necesarios para de realizar el análisis y evaluación de las garantías para el otorgamiento de dicha financiación.
De acuerdo con Mizuho, existe un creciente número de empresas japonesas que confían en México y que han tomado la decisión de invertir en el país.
Mizuho Bank, tercer banco más grande de Japón, inició operaciones en México en marzo pasado como institución de banca múltiple, con el objetivo de atender a los sectores empresariales nipones radicados en el país, a través de créditos comerciales y operaciones de captación.
Su mercado en México es la atención de empresas japonesas de la industria automotriz, principalmente Nissan, Toyota, Mazda, Honda y su red de proveedores.
México busca consolidar a Japón como uno de sus principales socios comerciales, en un momento de dudas ante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El intercambio comercial México-Japón alcanzó los 21.522 millones de dólares en 2016, con un déficit en la balanza comercial para México de 13.980 millones de dólares.
En la actualidad hay 1.111 firmas niponas que tienen presencia en México, y algunas de las más importantes se encuentran en el sector automotriz (Toyota, Nissan y Honda, por ejemplo) y en electrónica, como Sony.