Un solo banco europeo verá limitada por el BCE su capacidad de repartir dividendos
Un único banco entre las 119 grandes entidades supervisadas directamente por el Banco Central Europeo (BCE) podría ver limitada su[…]
Un único banco entre las 119 grandes entidades supervisadas directamente por el Banco Central Europeo (BCE) podría ver limitada su capacidad para distribuir dividendos al registrar un nivel de capitalización inferior al exigido, según muestra una presentación realizada por la institución, que no identifica por su nombre a las entidades en su informe anual sobre el proceso de revisión y evaluación supervisora (PRES) de 2018.
Según esta presentación del BCE, una sola entidad entre las supervisadas por el banco central registró un nivel de capitalización CET1 por debajo de las exigencias, en línea con el resultado de 2017, mientras que otras cuatro superaron ligeramente este requisito. En el año 2016, el BCE identificó a cinco grandes bancos con una capitalización inferior al mínimo recomendado para repartir dividendos.
No obstante, el supervisor subraya que "la mayoría de las entidades significativas ya cuentan con niveles de capital superiores a los niveles de CET1 y a los colchones exigidos por el BCE y por las autoridades nacionales respectivamente".
El BCE destacó que los requerimientos globales de capital de nivel 1 ordinario (CET1) resultantes del proceso "aumentaron ligeramente hasta el 10,6% en 2018, frente al 10,1% de 2017, debido a la culminación de la aplicación progresiva del colchón de conservación de capital".
El CET1 es el capital de máxima calidad de una entidad de crédito, mide la solidez del capital de las entidades y se compone fundamentalmente de acciones ordinarias.
En su labor como supervisor, el BCE prepara una decisión del PRES para cada entidad que supervisa y se encarga de su supervisión continuada diaria, en la que evalúa sus modelos de negocio, gobernanza y riesgos, además de su capital y liquidez.
El BCE destacó que los resultados globales del PRES 2018 mostraron un empeoramiento de la gobernanza y la gestión del riesgo de las entidades de crédito, mientras que la gestión de los riesgos de liquidez y de financiación prácticamente no varió.
"Algunas entidades deben continuar mejorando su marco de gestión del riesgo", señaló el banco central.
Además de exigir determinados niveles de capital a las entidades, el BCE también impuso medidas de liquidez en el marco del PRES, tales como mejoras en el proceso de evaluación de sus necesidades de liquidez, planes de financiación o liquidez intradía.
En este sentido, el BCE fijó medidas de liquidez para 45 entidades, incluyendo 42 bancos a los que solo impuso medidas cualitativas, mientras que en el caso de una entidad se trató de medidas cualitativas y cuantitativas, y para otros dos bancos fueron medidas solamente cuantitativas.
Asimismo, el BCE impuso medidas cualitativas a 83 entidades en relación con un amplio abanico de deficiencias que comprenden desde el gobierno interno y la gestión del riesgo a los préstamos dudosos y la calidad de los datos.