UGT exige subida salarial de 1,8 y 3% y advierte patronal que tiempo se acaba

El secretario regional de UGT, Faustino Temprano, ha exigido hoy una subida salarial de entre un 1,8 y un 3[…]

El secretario regional de UGT, Faustino Temprano, ha exigido hoy una subida salarial de entre un 1,8 y un 3 por ciento para que el trabajador recupere poder adquisitivo y ha advertido a la patronal que el tiempo se acaba para evitar problemas en las negociaciones colectivas.

Temprano ha presentado a UGT Salamanca los puntos básicos de la agenda sindical en favor de la recuperación de los derechos laborales y sociales perdidos y ante los medios de comunicación ha destacado que su principal caballo de batalla serán los salarios, ya que "si la crisis económica ya ha salido para España, para los trabajadores no".

El dirigente sindical también ha dejado claro que se iniciarán movilizaciones si no se consigue que las administraciones tomen medidas para "recuperar los derechos de los trabajadores".

Pero para Faustino Temprano el principal problema social que tienen los trabajadores radica en una reforma laboral que "debe de ser derogada ya" y que se genere "un nuevo Estatuto de los Trabajadores donde se prime el empleo de calidad" y una nueva ley que "erradique la brecha salarial que hay en estos momentos entre hombres y mujeres".

Publicidad

"Si coincidimos en que ya se ha salido de la crisis, que el crecimiento económico en España ya es sostenible y que las empresas ya obtienen beneficios; todo ello no ha llegado a los trabajadores, que todavía siguen en crisis", ha añadido Faustino Temprano.

Ante ello, "a los empresarios se les acaba el tiempo" para evitar movilizaciones ante el "fracaso" de la negociación colectiva.

El secretario regional de UGT en Castilla y León ha pedido, por ello, que se "recupere el nivel adquisitivo de los trabajadores", para lo que sería necesario un aumento salarial de entre un 1,8 y un 3 por ciento".

Y es que para él, si no hay acuerdo de aumento salarial las negociaciones colectivas "se verán abocadas al fracaso y la conflictividad social puede aumentar".

También ha denunciado que el 8 por ciento de subida del Salario Mínimo Interprofesional que se ha producido es "totalmente insuficiente", ya que en su opinión "se necesita una ley que marque el 60 por ciento de la media de los salarios lo que a final de legislatura se debe traducir en 1.000 euros como Salario Mínimo".

Temprano también ha adoptado una posición crítica ante el Gobierno central y el de la Junta de Castilla y León ante los presupuestos generales "en los que no se han tenido en cuenta la situación de los trabajadores".

En el caso concreto de esta autonomía, los presupuestos son "insuficientes, decepcionantes y nada sociales" y, además, no van a servir, en su opinión, para "recuperar empleo y para recuperar niveles salariales".

Faustino Temprano ha reclamado, además, que se garanticen "los servicios públicos, los bienes básicos y unas infraestructuras eficaces" a través de una "ordenación del territorio en Castilla y León con lógica".

En cuanto a la situación de la despoblación en esta autonomía, el dirigente sindical ha advertido sobre la situación que se da en el oeste de Castilla y León para lo que ha pedido un "mayor apoyo a todas las administraciones, incluidas el Estado y la Unión Europea".

"De nada sirve que se haga una ordenación del territorio si no se corrigen los desequilibrios y la despoblación en Castilla y León y, sobre todo, en la zona oeste, donde no se dan las mismas oportunidades", ha agregado.EFE

1010946

jsc/jcp

..

En portada

Noticias de