UGT dice que PGE reducen inversiones en C-La Mancha un 35 % respecto a 2011

UGT de Castilla-La Mancha ha asegurado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 "no son más que una[…]

UGT de Castilla-La Mancha ha asegurado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 "no son más que una manera rápida de intentar solventar los problemas políticos de un gobierno en minoría", además de que confirman un descenso del 35 por ciento de las inversiones en la región respecto al año 2011.

Según el secretario general del sindicato en Castilla-La Mancha, Carlos Pedrosa, los PGE para 2018 "no apuestan decididamente por el desarrollo de políticas preventivas en el entorno del trabajo", ha señalado UGT en nota de prensa.

En su opinión, "tampoco van en la línea adecuada en cuanto a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y al Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo", a los que niegan, ha dicho, el incremento de recursos imprescindibles.

Pedrosa ha considerado que estos presupuestos "incumplen el que debería ser el principal objetivo: atender a las personas y facilitar la creación de empleo digno", así como "la recuperación de salarios, derechos y servicios públicos, junto a la consolidación del crecimiento económico y el reparto de la riqueza que se está generando".

Publicidad

También ha asegurado que los PGE aprobados ayer en el Congreso de los Diputados "ahondan en la brecha entre ciudadanos y territorios de España y siguen privando a comunidades como Castilla-La Mancha de elementos imprescindibles para mejorar la actividad económica y el empleo".

Pedrosa ha advertido de que UGT va a mantener su hoja de ruta en cuanto a movilizaciones en materia de empleo, salarios y pensiones, así como en salud laboral y accidentes de trabajo, al tiempo que seguirá exigiendo al Gobierno presidido por Pedro Sánchez la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012, la paralización del trasvase Tajo-Segura y del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares de Villar de Cañas (Cuenca) y el impulso de las autovías A-43 y A-32.

Respecto a las partidas económicas destinadas a Castilla-La Mancha, ha recordado que superan "ligeramente" los 589 millones de euros, lo que a su juicio, "confirma el descenso del esfuerzo inversor de los últimos diez años en la región", en concreto, en un 35 por ciento respecto a 2011.

También ha remarcado que, por provincias, este año las de Albacete (105,5 millones de euros) y Guadalajara (204,9 millones) pierden inversión en relación a 2017.

Por otra parte, la de Cuenca recibe un 147,3 por ciento más de inversión respecto al año pasado debido a la partida destinada para el ATC (144,5 millones de euros, más de un 70 por ciento del total previsto de 205 millones para la provincia), mientras que en la de Toledo crece en un 57,7 por ciento (hasta alcanzar los 97,6 millones de euros) y en la de Ciudad Real aumenta en un 26 por ciento (hasta los 105,5 millones de euros).

.

En portada

Noticias de