UBS, el mayor banco privado del mundo, recomienda comprar euros

Es una de las mayores entidades financieras del mundo y sus banqueros gestionan importantes fortunas de miles de particulares pero[…]

Es una de las mayores entidades financieras del mundo y sus banqueros gestionan importantes fortunas de miles de particulares pero ello no impide que los analistas de UBS Wealth Management, la división de banca privada del gigante suizo, se abonen de vez en cuando a la corriente del sentimiento contrario. Y ahora lo han vuelto a hacer. 

Cuando el debate en el mercado de divisas venía girando sobre la paridad euro/dólar, en UBS WM no solo no ven esta opción como posible sino que piensan en rebote del euro/dólar hasta las 1,15 unidades durante los próximos seis meses, lo que implica un potencial alcista para el par más negociado del mundo en torno al 7 por ciento. Y animan a sus clientes a que apuesten por rally de la moneda comunitaria. 

En lo que llevamos de año, el euro sube contra el dólar alrededor del 2%, pero se deja un 20% frente al billete verde en los últimos tres años, lastrado por la política fiscal expansiva del Banco Central Europeo y por las múltiples crisis políticas que han golpeado a la eurozona. Muchos analistas recomiendan vender euros este año, sobre todo que el ejercicio viene cargado de imprevisibles citas políticas, como las elecciones en Francia, Alemania, además de los problemas aún sin resolver de la banca italiana. 

Pero este no es el caso de UBS WM. "No creemos que el dólar se vaya a mover tanto como muchos opinan", dice en una entrevista con Bloomberg Mark Haefele, director de Inversiones en Zurich de UBS WM. "No esperamos que se fortalezca mucho desde estos niveles porque la FED será más importante que las políticas de Donald Trump durante los próximos seis meses", asegura este experto. 

Publicidad

La divergencia de políticas monetarias es evidente, y mientras que la FED ya ha anunciado para este año varios incrementos de tipos, el BCE ha dejado claro que el precio del dinero seguirá en los actuales nivels próximos a cero durante un "periodo prolongado de tiempo". El problema es que la inflación en la zona euro ya está en el 1,1% en el pasado mes de diciembre, como Mario Drgahi avisando de que el riesgo de deflación ha desparecido por completo. 

Por eso, en UBS WM piensan que los inversores deben prepararse para un mensaje menos 'dovish' (benevolente) por parte del BCE. Y lo apropiada es pensar en fundamentales, en términos paridad del poder adquisitivo; de acuerdo con esta medida, el valor razonable para estos expertos del euro/dólar son las 1,25 unidades. 

En portada

Noticias de