Tellado denuncia la "pasividad" del Gobierno ante los cierres de Alcoa

El secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, ha denunciado hoy que el Gobierno central está actuando con "cierta pasividad" ante[…]

El secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, ha denunciado hoy que el Gobierno central está actuando con "cierta pasividad" ante la decisión de Alcoa de cerrar sus fábricas de A Coruña y Avilés.

Tellado se ha pronunciado así durante una rueda de prensa en Santiago de Compostela esta mañana en la que ha indicado que la reunión que mantendrán esta tarde en Madrid los presidentes de Galicia y Asturias con representantes del Gobierno central y de las ciudades implicadas será "francamente importante" para determinar el futuro de las centrales.

Así pues, ha expresado que la Xunta acude a este encuentro con demandas "muy claras", que pasan por la "continuidad" de la actividad en las plantas mediante la elaboración de planes industriales "viables" para las mismas y de un marco eléctrico que dé "estabilidad" al sector y al resto de empresas electrointensivas.

Para el secretario general de los populares gallegos, también es "imprescindible" que el Estado clarifique su postura sobre el sistema de interrumpibilidad y trabaje por paralizar el expediente extintivo de Alcoa "de forma inmediata".

Publicidad

En definitiva, ha asegurado Tellado, un compendio de peticiones que no son "nada nuevo" ni "distinto" a lo requerido en ocasiones anteriores al gobierno que entonces encabezaba Mariano Rajoy y que fue capaz de solucionar otros amagos de cierre de la empresa de aluminio.

Sin embargo, ha echado en falta un "cambio de actitud" y una "implicación real" del Gobierno de Pedro Sánchez en este asunto, que denotan el hecho de que hiciese caso omiso a las alertas recibidas en los últimos meses antes de que se comunicase la intención de cerrar las fábricas.

De acuerdo con Tellado, el Ejecutivo ha incurrido en errores que "parecen repetidos" de "otros gobiernos socialistas anteriores" y que llevaron a tener "energía más cara para todos" y "menos competitiva" para las empresas.

Esta actitud, ha añadido, "contrasta radicalmente", con la mostrada tanto por la Xunta de Galicia y el PPdeG como por el Principado de Asturias, que respondieron "con agilidad ante el anuncio de la empresa" y buscaron coordinarse para atajar sus consecuencias.

De esta forma, en el plano gallego, el representante del PPdeG ha valorado el alcance de consensos en el Parlamento gallego para dar una voz "más fuerte" a Galicia en esta discusión, lo que se consiguió -ha asegurado- gracias a la capacidad de los populares para incorporar "propuestas de todos los partidos políticos".

.

En portada

Noticias de